Evaluación de polifenoles totales en vino blanco tratado con quitina

  • Z. Mármol Universidad del Zulia-Venezuela
  • J. Cardozo Universidad del Zulia-Venezuela
  • S. Carrasquero Universidad del Zulia-Venezuela
  • G. Páez Universidad del Zulia-Venezuela
  • C. Chandler Universidad del Zulia-Venezuela
  • K. Araujo Universidad del Zulia-Venezuela
  • M. Rincón Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Se evaluó el contenido de polifenoles totales en vino blanco tratado con quitina como adsorbente. El vino fue elaborado con un mosto de uva Vitis vinífera var. Malvasía, y tratado con quitina obtenida a nivel de laboratorio a partir de conchas de camarón (Pennaeus vannamei). Se comparó el comportamiento con quitina comercial y con el adsorbente comúnmente usado en enología, caseínato de potasio. Al vino obtenido se le determinó el contenido de polifenoles totales,catequinas, color, acidez total, pH y etanol durante tres meses de almacenamiento. Los resultados obtenidos fueron analizados bajo un diseño completamente al azar, con arreglo en parcelas divididas, para un nivel de significancia del 1%, observándose un efecto altamente significativo entre los estabilizantes y el tiempo de almacenamiento, sobre el contenido de polifenoles totales y catequinas. El vino tratado con quitina de elaboración propia, presentó el mas bajo contenido de catequinas (1,06 mg.L -1 ), polifenoles totales (206,82 mg.L -1 ) y color (absorbancia 420 nm, 0,1686), durante el período de almacenamiento considerado, corroborando la afinidad de la quitina con los compuestos fenólicos, especialmente las catequinas.

Downloads

Published
2011-09-21
How to Cite
Mármol, Z., Cardozo, J., Carrasquero, S., Páez, G., Chandler, C., Araujo, K., & Rincón, M. (2011). Evaluación de polifenoles totales en vino blanco tratado con quitina. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 26(3). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26813
Section
Food Technology