Optimización y validación de un método de dispersión dispersión plaguicidas organofosforados en hortalizas
Abstract
Se optimizó y validó el método de dispersión de matriz en fase sólida (DMFS) para la extracción de plaguicidas organofosforados en hortalizas. Los análisis de plaguicidas se realizaron por cromatografía de gases con un detector fotométrico de flama (FPD) y columna capilar DB-5 la eficiencia de la extraccio. En las hortalizas (chile verde, tomate bola, tomate saladette, cebolla, calabacita y brócoli) se evaluó calculando los porcentajes de recuperación. Para ello se adicionó una mezcla de los plaguicidas (diazinón, di-systón, metilparatión, malatión, paratión y etión) Se optimizaron las fases de extracción y purificación, donde 0,5 g de sílice como fase de extracción y 2 g de mezcla de carbónóxido de magnesio-celite (1:2:4) como fase de purificación, produjeron los mayores porcentajes de recuperación de los plaguicidas (61-108%) eluídos con 40 mL de diclorometano, volumen 95% menor al utilizado en el Método Oficial. Los coeficientes de regresión de las curvas de calibración fueron de 0,99 excepto para etión (r = 0,98), los cuales se evaluaron en un intervalo de concentraciones de 50, 100 y 200% de los límites máximos de residuos (LMR). Esta técnica fue aplicada en el análisis de 32 muestras de hortalizas obtenidas de dos centros comerciales locales. íšnicamente una muestra de tomate bola presentó niveles de malatión (0,08 μg/g) y paratión (0,06 μg/g), valores por debajo de los LMR. El método de DMFS optimizado y validado en el presente trabajo resultó ser reproducible, exacto y económico-ecológico por su consumo mínimo de disolventes, y pudiera ser utilizado en análisis rutinarios de plaguicidas organofosforados en hortalizas.