Análisis de las principales conductas de riesgo en los adolescentes para los docentes del área de lengua española

  • Laura M. ALIAGA AGUZA Universidad Internacional de La Rioja, España
  • Álvaro ROSA RIVERO Universidad Internacional de La Rioja, España
  • María Teresa SANTA MARÍA Universidad Internacional de La Rioja, España
Palabras clave: área de Lengua y Literatura, conductas de riesgo en adolescentes, percepción de los docentes, visión general

Resumen

En este artículo reflexionaremos sobre las conductas de riesgo en los adolescentes que más preocupan a los docentes del área de Lengua y Literatura castellana que han cursado como especialidad el Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato en la Universidad Internacional de La Rioja. Para ello, analizaremos un corpus formado por 366 actividades llevadas a cabo por estudiantes de tres nacionalidades diferentes (Colombia, Ecuador y España) en los cinco cursos (2016 – 2020) que se lleva impartiendo la asignatura “Psicología del adolescente” en dicho Máster.

Citas

ALIAGA AGUZA, L. M. (2020). “Hacia una didáctica de la Lengua y la Literatura comunicativa”, Opción, 36, (Regular 92), pp. 628-650.

ALIAGA AGUZA, L. M. (en prensa). “Escenario educativo y clima de aula de la clase de español para extranjeros”, en Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del sigo XXI, Dykinson S.L., ISBN 978-84-1377-320-9.

ALONSO-RUIZ, R., VALDEMOROS, M. A. y RUIZ OMEÑACA, J. V. (2016). “Preocupación del profesorado por el ocio nocivo de su alumnado de Educación Secundaria Posobligatoria. Factores vinculados”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 86 (30.2), pp. 33-48.

BARRÓN, M. (ed.) (2010). Nuevos paraísos artificiales. Indagaciones en torno de los jóvenes y su consumo. Brujas: Universidad Internacional de Córdoba.

CARBONELL, J.L. y PEÑA, A.I. (2001). El despertar de la violencia en las aulas. La convivencia en los centros escolares. Madrid, CCC.

CORONA, F. y PERALTA, E. (2011). “Prevención de conductas de riesgo”. Revista clínica Condes, 22(1), pp. 68-75.

CUENCA, M. (2002). “La educación del ocio. Ámbitos de acción futura”. Revista de Educación, número extraordinario, pp. 149-167.

DELGADO, Y.; PÉREZ, R. y CORTÉS, F. “El papel del psicólogo educativo y su campo de intervención”. Revista en Ciencias Sociales y Humanidades apoyadas por tecnologías, 3(1), pp. 30-48.

DÍAZ-ATIENZA, F., PRADOS, M. y RUIZ-VEGUILLA, M. (2004). “Relación entre las conductas de intimidación, depresión e ideación suicida en adolescentes. Resultados preliminares”. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), pp. 10-19.

DÍAZ, F. (2003). “Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), pp. 1-13.

FOUREZ, G. (2004). “Desafíos éticos de los profesores de ciencias”. Revista Electrónica Sinéctica, 24, pp. 3-9.

FUSTER, Y. (2014). “Análisis de Planes Estratégicos: una propuesta en el aula aplicando un enfoque de cognición situada”. Informatio, 19(2), pp. 42-58.

GONZÁLEZ, J. y PORTOLÉS, A. (2014). “Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud”. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9 (1), pp. 51-65.

GONZÁLEZ-CALVO, G.; BARBA-MARTÍN, R. A., BORES-GARCÍA, D. y GALLEGO-LEMA, V. (2020). “Aprender a ser docente sin estar en las aulas: la COVID-19 como amenaza al desarrollo profesional del futuro profesorado”. RIMCIS – Internacional and Multidisciplinary Journal os Social Sciencies, 9(2), pp. 152-177.

GONZÁLEZ-QUIÑONES, J. C. y DE LA HOZ-RESTREPO, F. (2013). “Relación entre los comportamientos de riesgo psicosocial y la familia, en adolescentes de Suba, Bogotá”. Revista Cuarzo, 19 (2), pp. 87-95

HUITRÓN-BRAVO, G.; DENOVA-GUTIÉRREZ, E.; HALLEY-CASTILLO, E.; SANTANDER-RIGOLLET, S.; BÓRQUEZ-PUGA, M., ZAPATA-PÉREZ, L.; HUINCA, B.; ZUBAREW, T. y VILLARROEL DEL PINO, L. (2011). “Conductas de riesgo en una muestra de adolescentes chilenos y mexicanos: un estudio comparativo”. Papeles de población, 70, pp. 33- 47.

IMBERNÓN, F. (2019): “La formación del profesorado de Educación Secundaria: la eterna pesadilla”, Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, Vol. 23 (3), pp. 151- 163. DOI:10.30827/profesorado.v23i3.9302

JAUREGUIZAR, J. E IBABE, I. (2012): Adolescents’ violent behaviours toward authority: The mediating effect of antosocial behaviours. International Journal of Social Psychology, 27(1), pp. 7-24.

JIMÉNEZ-HERNÁNDEZ, Y. PINTADO, Y.; MONZÓN, A. y VALDÉS, O. (2009). “La sexualidad temprana en la adolescencia: un problema actual”. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 8(2), pp. 1-13.

MAGANTO MATEO, C. y CRUZ SÁEZ, S. (2002). “La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género”. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente, 30, pp. 45-59.

MANTZOURANIS, G. y ZIMMERMANN, G. (2010) “Prende des risques, ça rapporte? Conduites à risques et perception des risques chez des adolescents tout-venant”, Neuropsychiatrie de l’enfance et de l’adolecence, 58, pp. 488-494.

MARTÍNEZ, C.A.; KRICHESKY, G.A. y GARCÍA, A. (2010). “El orientador escolar como agente educativo de cambio”, Revista Iberoamericana de Educación, 54, pp. 107-122.

PALACIOS DELGADO, J. R. y ANDRADE PALOS, P. (2007). “Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes”. Revista de Educación y Desarrollo, 7, pp. 5-16.

PRICE, J. H, y KHUBCHANDANI, J. (2017). “Latina Adolescents Health Risk and Suicidal Ideation and Suicide Attempts: Results from the National Risk Behaviour Survey 2001-2013”. Inmigrant Minority Health, 19, pp. 533- 542.

REY, C., VALDIVIESO, A., BARRERA, M. L., GRANADO, E., ARIJA, V., GALLARDO, S., BOIX, A., ROVIRA, G., ARRIAZA, L., BARCO, I., DONADO, A., CASTELAR, M. J., MARTÍN, J., CANELA, C, BOIX, M., DE LA TORRE, S., REYES, A., LORENZO, M. J., SALAZAR, A., SENDRA, A., MUNIAIN, M. P., MIMBRERO, G., TUDELA, S. C., SALVADO, V., GINER, C., PEDRAZA, A., RECHE, A., CONCHILLO, J., SILVA, A. R., ADELL, N. y PEDRET, R. (2015). “Percepción de los adolescentes de la publicidad encubierta del tabaco”. Index de Enfermeria, 18 (3), pp. 24-32.

RODHAM, K.; BREWER, H.; MISTRAL, W. y STALLARD, P. (2006). “Adolescents’ perception of risk and challenge: A qualitaty study”, Journal of adolescence, 29, pp. 261-272.

RODRÍGUEZ, R. A.; MARTÍNEZ, C.I.; GARCÍA, M. J.; GUILLÉN, V.; VALERO DE VICENTE, M. y DÍAZ, S. (2012). “Adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) y ansiedad en adolescentes”. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1 (1), pp. 347-356.

ROSABAL GARCÍA, E., ROMERO MUÑOZ, N., GAQUÍN RAMÍREZ, K. y HERNÁNDEZ MÉRIDA, R. A. (2015). “Conductas de riesgo en los adolescentes”. Revista Cubana de Medicina Militar, 44 (2), pp. 218-229.

SANTA MARÍA, T.; ALIAGA, L. y ROSA, A. (en prensa): “Los trastornos alimenticios como una de las principales preocupaciones de conductas de riesgo entre los adolescentes para los profesores de lengua”, en Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto, Dykinson S.L., ISBN 978-84-1377-322-3


SOLÍS, P. M. (2010): “¿Puede un docente sustituir en su rol profesional al psicólogo educativo?”. Papeles del Psicólogo, 31(2), pp. 150-161.
Publicado
2021-12-18
Cómo citar
ALIAGA AGUZA, L. M., ROSA RIVERO, Álvaro, & SANTA MARÍA, M. T. (2021). Análisis de las principales conductas de riesgo en los adolescentes para los docentes del área de lengua española. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 27(96), e5790280. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e5790280