Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Actual
  • Archivos
  • Editorial team
  • Editorial policies
  • Best practices guidelines
  • Guidelines for authors
  • Videos
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 7 Núm. 18

Vol. 7 Núm. 18

 

Publicado: 2009-05-07

Presentación

  • Presentación
    ílvaro B. Márquez Fernández
    • PDF

Estudios

  • Herbert Marcuse: La ascensión del totalitarismo en la sociedad postindustrial
    Jesús Díaz Labarca
    • PDF

Artículos

  • Matthew Lipman y Paulo Freire: conceptos para la libertad
    Stella Accorinti
    • PDF
  • Uma teoria da justi í§a para um mundo globalizado
    Luiz Paulo Rouanet
    • PDF
  • Antonin Artaud: ¿Tratamento cruel ou cirugia ontológica?
    Wilson Coêlho Pinto
    • PDF
  • La conciencia auténtica en Mario Briceño Irragory o la mixtura
    Luis Javier Hernández Carmona
    • PDF

Ensayos

  • Una visión Iberoamericana de la crisis presente
    Alberto Wagner de Reyna
    • PDF

Notas y Debates de Actualidad

  • El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vásquez
    Nestor Kohan
    • PDF

Documentación

  • Sociedad civil: ¿Un espacio democrático de los movimientos sociales y del movimiento popular?
    Edgardo Lander
    • PDF

Entrevista

  • Las revueltas populares en Ecuador
    Jaime Breith, Arturo CAMPA í‘A, Francisco HIDALGO
    • PDF
Idioma
  • Español (España)
  • English

 

Que 2023 sea un año de realizaciones y proyectos cumplidos...

Utopía y praxis latinoamericana adheres to the San Francisco Declaration on the evaluation of research, DORA, and the DECLARATION OF MEXICO in favor of the Latin American Ecosystem of Non-Commercial Open Access.

 

Indizaciones

Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Palabras clave

Conferencia

Reunión de presentación del dossier «La sociología en América Latina hoy: debates y perspectivas» publicado en la revista Utopía y Praxis Latinoamericana de la Universidad del Zulia, Venezuela, coordinado por Esteban Torres y Juan Pablo Gonnet. La transmisión se realizará el día 12 de junio a través de YouTube: https://www.youtube.com/c/facultaddecienciassocialesunc

 

Descarga gratuita en PDF

Presione sobre la cubierta o AQUÍ


Sinopsis: El doctor Pablo González Casanova cumplió 100 años de vida plena, congruente y comprometida con los de abajo, con los pobres de la Tierra. Ha examinado con lucidez y profundidad los problemas del capitalismo belicista, depredador y destructor del planeta. Pone su deslumbrante inteligencia y una renovada vitalidad del lado de las luchas anticapitalistas, antiimperialistas, anticolonialista y antipatriarcales. Descubrió la auténtica democracia de la decisión comunitaria desde abajo a favor de la defensa de la naturaleza y de la vida. Este texto muestra una trayectoria que da cuenta de un brillante universitario, emprendedor, de una sólida y extensa investigación en torno a la enorme cantidad de problemas que enfrenta la humanidad. Es impulsor de una incansable búsqueda de nuevos paradigmas, de nuevas ciencias y humanidades, mostrando una excepcional capacidad para hacer comprender, con nuevas miradas y alcances, algunos conceptos como colonialismo interno, capitalismo, corrupción, cooptación, asimilación y comunidad. Es pionero en la dilucidación de lo que implica la complejidad.

Utopía y Praxis Latinoamericana. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Gestionada por el Centro Utropraxis. URL oficial http://utopraxis.org

p-ISSN: 1316-5216  / e-ISSN: 2477-9555

Comunicación autores: utopraxislat@gmail.com

Comunicación para gestiones editoriales y bases de batos: contacto@utopraxis.org

Utopia y Praxis Latinoamericana publishes under a Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share Alike 4.0 International license (CC BY-NC-SA 4.0). More information in https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Creative Commons License

 

Acerca de este sistema de publicación