Hacia una descolonización de las ciencias sociales y humanas desde un horizonte–dialógico mundial transmoderno y pos–capitalista
Towards a decolonization of the social and human sciences from a world-dialogic horizon transmodern and post-capitalist
Resumen
Hoy sabemos que las ciencias sociales y humanas están agotadas y las soluciones a los problemas civilizatorios y al colapso del medio ambiente no pueden venir de la razón moderna–posmoderna. Superar el vínculo entre ciencias sociales y humanas con los dispositivos de poder–saber–coloniales y la crisis ecológica es ahora urgente si aún queremos superar sus propias bases ontológicas y epistémicas para ayudar a proponer soluciones a la crisis del planeta. Por ello, lo que proponemos aquí es 1) contribuir a la posibilidad de descolonizar las ciencias sociales y humanas desde un horizonte mundial inter–civilizatorio transmoderno pos–capitalista anti–patriarcal. Esto con la finalidad de 2) reforzar el debate sobre la urgencia de fundar un programa mundial de investigación inter–trans–disciplinario para construir las nuevas ciencias sociales y humanas críticas y ecológicas a favor de la reproducción, aumento y conservación de la vida de todos en el planeta.
Citas
ADORNO, T. (2014 [1966]) Dialéctica negativa. Madrid: Akal.
BAUTISTA, J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Akal.
BOADA, M. y TOLEDO, V. (2018). El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad. México: FCE.
BOFF, L. (2000). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Akal.
BORÓN, A. (2005). Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia y el pensamiento crítico. Congreso ALAS. Buenos Aires: CLACSO.
BRAUDEL, F. (1970). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.
DUSSEL, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI.
DUSSEL, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.
DUSSEL, E. (2015a). Filosofías del sur. Transmodernidad y descolonización. México: Akal.
DUSSEL, E. (2015b). Filosofía de la cultura y transmodernidad. México: UACM.
DUSSEL, E. (2020). Siete ensayos de la filsofía de la liberación. Hacia una fundamentación del giro decolonial. Madrid: Trotta.
ECHEVERRÍA, B. (2018). Las ilusiones de la modernidad. México: Alacena.
ESCOBAR, A. (2016). Debate sobre el colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana Cuestiones de Sociología, 14, http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a09.
ESTERMANN, J. (2009). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.
FANON, F. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal. (Obra original publicada en 1952).
FEDERICI, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España: Traficantes de sueños. (Obra original publicada en 2004).
FRANK A. (2008). Re–orientar: la economía global en la era del predominio asiático. España: Universitat de València.
GIRALDO, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur.
GIRALDO, O. y TORO, I. (2020). Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. México: ECOSUR–Universidad Veracruzana.
GROSFOGUEL, R (2006). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa (4): 17–48.
GUNDER, A, y GILSS, B. (1999). “THE FIVE THOUSAND YEAR WORLD SYSTEM: AN INTERDISCIPLINARY INTRODUCTION”. Humboldt Journal of Social Relations 18 (1): 1–79.
HABERMAS, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1994).
HARVEY, D. (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.
HARVEY, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid: Traficantes de sueño.
HONNETH, A. (1992). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona Crítica.
LANDER, E. (2000). Ciencias sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. En Edgardo Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 11–40). Buenos Aires: CLACSO.
LEFF, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
LEFF, E. (2013). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI.
LEFF, E. (2016). Debate sobre el colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana Cuestiones de Sociología, 14, http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a09.
LENKERSDORF, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanza maya–tojolabales. México: Plaza y Valdés.
LÓPEZ-AUSTIN, A. (2018). Laz razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. México: Ediciones Era.
LÓPEZ-AUSTIN, A. y LOPEZ-LUJAN, L. (2018). El pasado indígena. México: FCE-COLMEX.
LUGONES, M. (2008). “Colonialidad y género”. Tabula Rasa (9): 73–101.
MALDONADO-TORRES, N. (2008). “La descolonización y el giro des–colonial”. Tabula Rasa (9): 61–62.
MARX, C. (1873\2010). El capital. Tomo I. México: Siglo XXI.
ORTIZ, A. y ARIAS, M. (2018). Hacer decolonial: desobedecer la metodología de investigación. Hallazgos, 16(31), 149-168. Doi: https://doi.org/10.15332/ s1794-3841.2019.0031.06
OYĚWÙMÍ, O. (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales de género. Bogotá: Editorial en la frontera.
PALERMO, Z. (Comp.) (2014). Para una Pedagogía decolonial. Buenos Aires: Del Signo.
PEREDES, J. (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Consultado en el internet 15 de Agosto del 2018. https://bit.ly/2MjDe38
TEMPELS, P. (1945). La philosophie Bantoue. Paris: Présence Africaine.
PRADO, A. (2018). Genealogía del monoteísmo. La religión como dispositivo colonial. México: Akal.
QUINTERO-MONTILLA, M. (2009). Una contribución para el diálogo intercultural: algunas interpretaciones en torno a la cosmovisión ame- rindia. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 14(45), 117–125. Recuperado de: http:// ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-52162009000200009&script= sci_abstract
RETAMOZO, M. (2017). Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel Cinta moebio 60: 339-345 doi: 10.4067/S0717-554X2017000300339
RIVERA-CUSICANQUI, S.; DOMINGUES, J.; ESCOBAAR, A.; Y LEFF, E. (2016). Debate sobre el colonialimos intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana. Cuestiones de sociología, 14: 1-9. Recuperado de: https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a09/7294
ROMERO–LOSSACO, J. (2020). El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad: aproximación al giro historiográfico decolonial, Tabula Rasa, (36):355–376. https://doi.org/10.25058/20112742.n36.14
SÁNCHEZ-ANTONIO, J.C. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24(86), 32-46. http://doi.org/10.5281/ zenodo.3370626
SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2020a). Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras. Tabula Rasa, 34, 197-223. https://doi.org/10.25058/20112742. n34.10
SÁNCHEZ-ANTONIO, J.C. (2020b). Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América. Tabula Rasa, (35): 157-180. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n35.07
SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2020c). Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales y diálogo mundial de saberes. Revista Eidos, (34), 351–388.
SÁNCHEZ-PIRELA, B. (2009). Ética ecológica y pensamiento amerindio desde la interculturalidad. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 14(45), 81–96. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/ utopia/article/view/2852
SANDOVAL, C. (2000). Methodology of the oppressed. Minneapolis, EE. UU.: Uni- versity of Minnesota Press.
SANTOS, B. (2015). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI.
SANTOS, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.
SMITH, L. (1999). Decolonizing methodo- logies: Research and indigenous peoples. Dunedin, Nueva Zelanda: University of Otago Press.
STAVENHAGEN, R. (1971). “Cómo descolonizar las ciencias sociales”. Sociología y subdesarrollo. México, D.F: Editorial nuestro tiempo.
TEMPELS, P. (1945). La philosophie Bantoue. Paris: Présence Africaine.
TOLEDO, V. y BERRERA N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria editorial.
WALLERSTEIN, I. (2001). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales. Revista de sociología, 15, 27-39.
WALLERSTEIN, I. (2012). Universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.
WALLERSTEIN, I. (2016). Abrir las ciencias sociales. Immanuel Wallerstein (coord.). México: Siglo XXI.
WALLERSTEIN, I. (1998). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México: Siglo XXI.
WHITE, L. (2007). “Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica” Revista ambiente y desarrollo de CIPMA. (23) 1: 78–87.
Derechos de autor 2022 Juan SÁNCHEZ–ANTONIO
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.