(De)Construir la democracia desde la subalternidad y la interculturalidad: crítica política de Álvaro Márquez-Fernández
(De)Building democracy from subalternity and interculturality: political criticism of Álvaro Márquez-Fernández
Resumen
RESUMEN
La propuesta política y filosófica del pensador latinoamericano Álvaro Márquez-Fernández no está circunscrita a pensar sólo un concepto o un fenómeno social en específico. La crítica que el filósofo construyó en los últimos años se caracteriza por un cuestionamiento transversal a las condiciones políticas y racionales en las que coexisten los actores sociales y sujetos de vida. En este trabajo se expresa bajo una revisión bibliográfica de la obra del autor, las reflexiones en torno a la propuesta decolonial y subalterna que Márquez-Fernández pensó como una nueva forma de ejercer la praxis política del poder. Se plantea que desde el reconocimiento a las prácticas discursivas y dialógicas que se expresan o manifiestan en los espacios públicos pueden de-construirse y reinventarse los mecanismos democráticos. Esta forma otra de pensar la política implica además la liberación de las lógicas racionales de la formalidad que han adoptado las instituciones hegemónicas liberales.
ABSTRACT
The political and philosophical proposal of the Latin American thinker Álvaro Márquez Fernández is not limited to thinking only of a specific concept or social phenomenon. The criticism that the philosopher built in recent years is characterized by a cross-cutting questioning of the political and rational conditions in which social actors and subjects of life coexist. In this work, a bibliographic review of the author's work is expressed, the reflections around the decolonial and subaltern proposal that Márquez-Fernández thought as a new way of exercising the political praxis of power. It is proposed that from the recognition of the discursive and dialogic practices that are expressed or manifested in public spaces, democratic mechanisms can be de-constructed and reinvented. This other way of thinking about politics also implies the liberation of the rational logic of formality that the liberal hegemonic institutions have adopted.
Derechos de autor 2021 Rafael A. LÁREZ PUCHE, Nandy J. GARCÍA AULAR

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).