Foucault y la psicología: la ventana indiscreta
Foucault and psychology: the undiscrete window
Resumen
RESUMEN
Foucault golpeó fuertemente a la Psiquiatría con su Historia de la locura. Mostró los minuciosos ejercicios de violencia que en el Hospital General de París se daban en nombre de la ciencia y la normalidad. Del rechazo a tal normalidad, se dio su rechazo al psicoanálisis, entendido como normalizador. Desde su estetización de la locura, asumida con el discurso revelador de la Anti-razón moderna, pasó a la consideración del dispositivo psicoanalítico como análogo al de la confesión cristiana, y a la creencia de que el peso dado culturalmente al sexo no devenía de pulsiones, sino que era puro efecto discursivo.
ABSTRACT
Foucault hit Psychiatry hard with his History of Madness. He showed the meticulous exercises of violence that took place in the General Hospital of Paris in the name of science and normality. From the rejection to such normality, he gave his rejection to psychoanalysis, understood as normalizing. From his aestheticization of madness, assumed as the revealing discourse of modern Anti-reason, he passed to the consideration of the psychoanalytic device as analogous to that of the Christian confession, and to the belief that the cultural weight given to sex did not come from drives, it was purely discursive effect.
Derechos de autor 2021 Roberto FOLLARI

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).