mujer, fútbol e inequidad. / Women, soccer and inequity.

  • María Camila VARGAS PEÑA Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Uptc, Tunja, Colombia
  • Olga NÁJAR SÁNCHEZ Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Uptc, Tunja, Colombia

Resumen

RESUMEN

 

En la historia mundial, la mujer ha estado marcada por la desigualdad y la inequidad, ocasionando que la mujer tenga poca participación en escenarios políticos, económicos, deportivos y sociales, situación que se ha legitimado con la influencia de la publicidad y los medios de comunicación, asumiendo que la mujer debe tener un rol principal de esposa y madre, por encima de sus aspiraciones profesionales, personales  y la falta de reconocimiento en el ámbito deportivo, especialmente en la práctica del fútbol.

ABSTRACT

 

In world history, women have been marked by inequality and inequity, this has led to women having little participation in political, economic, sporting and social scenarios, a situation that has been legitimized by the influence of advertising and the media, assuming that women should have a primary role as wife and mother, over and above their professional and personal aspirations and the lack of recognition in the sporting arena, especially in the practice of football.

Citas

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948.

BERNAL, P. (2019). Liga Profesional Femenina en Colombia, una historia que recién comienza. Directo Bogotá. Recuperado de https://www.directobogota.com/post/2019/03/15/liga-profesional-femenina-en-colombia-una-historia-que-reci%C3%A9n-comienza. 15 de marzo de 2019

CARNERO, S. (2005). La condición femenina desde el pensamiento de Simone De Beauvoir. A Parte Rei: Revista de filosofía, (40). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4167048

DIETZ, M. (2001). El contexto es lo que cuenta: feminismo y teorías de la ciudadanía. Ciudadanía y feminismo. México D.F. Recuperado de http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/001_08.pdf

DOSAL, R., MEJÍA, M. Y CAPDEVILA, L. (2017). Deporte y equidad de género. ECONOMÍAunam, 14(40). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v14n40/1665-952X-eunam-14-40-00121.pdf

GÓMEZ, D. (9 de junio de 2019). Historia del fútbol femenino. El País. Recuperado de https://elpais.com/especiales/2019/mundial-fútbol-femenino/historia/

GÓMEZ, PAOLA. (2019). Fútbol femenino colombiano: escenario de discriminación laboral, misoginia, homofobia y machismo Directora CAL Bucaramanga. 27 de marzo de 2019. http://ail.ens.org.co/opinion/fútbol-femenino-colombiano-escenario-de-discriminacion-laboral-misoginia-homofobia-y-machismo/.Tomado el 28 de julñio de 2020.

GRANADOS, HERBERT (2017).La poca importancia que se le da al fútbol femenino en los medios de comunicación. https://portafoliohe.wordpress.com/2017/05/07/la-poca-importancia-que-se-le-da-al-fútbol-femenino-en-los-medios-de-comunicacion/. tomado el 28-07-2020

JELIN, E. (1996). Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. Buenos Aires, Argentina: UBA – CONICET

LAMAS, M. (Comp.)(2013). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM.

LAGARDE, M. (1990) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

MARTÍNEZ, M. Y VÉLEZ, M. (2008). Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles. CIENCIAergosum, 16 (2). Pp. 137-144. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/104/10411360004.pdf

MARTÍNEZ, CLAUDIA YANETH. (2019). Razón Pública. Periódico el Tiempo de Colombia 16 de marzo 2019. El fútbol femenino: reflejo de una sociedad machista. Tomado de https://www.eltiempo.com/deportes/fútbol-colombiano/el-fútbol-femenino-reflejo-de-una-sociedad-machista-338386.

MARRADI, A., N. ARCHENTI, J.I. PIOVANI (2010) Metodología de las Ciencias Sociales. 1o Edicion. Buenos Aires: Cengage Learning.

ONU (2015). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte. 17 de noviembre de 2015. Artículo 1°.

OSAGI. (2001). Gender Mainstreaming: Strategy for Promoting Gender Equality. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2015 “Informe sobre Desarrollo Humano 2015” Nueva York disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf

PASTOR, M. (2011). Del estereotipo del pagano al estereotipo del indio. Los textos cristianos en la interpretación del Nuevo Mundo. Revista Iberoamericana, 11(43), 9-28. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3753386

TODOROV, T. (2007). La Conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI editores.

TRIMIÑO, C. (2014). Género (s) y educación: aproximaciones al contexto de américa latina y el caribe. Revista historia de la educación latinoamericana, 17 (24), 55-72. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/issue/view/284

YUVAL-DAVIS, N. (1996). Mujeres, ciudadanía y diferencia. Seminario Internacional “Ciudadanía y Política”. Universidad de Greenwich.

Publicado
2020-11-21
Cómo citar
VARGAS PEÑA, M. C., & NÁJAR SÁNCHEZ, O. (2020). mujer, fútbol e inequidad. / Women, soccer and inequity. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25, 333-348. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34524