El giro hermenéutico de la fenomenología. / The Hermeneutic Turn of Phenomenology.
Resumen
RESUMEN
En la presente investigación se aborda las implicaciones del llamado giro hermenéutico de la fenomenología, en un sentido filosófico, histórico y sobre todo, lingüístico. Revisa las consideraciones y los aportes de la fenomenología de Husserl, en particular la noción de intencionalidad y de Heidegger, en donde el lenguaje es concebido como comprensión del ser. A partir de esa valoración del lenguaje se recurre a los aportes de la hermenéutica de Gadamer, en el horizonte del lenguaje y la “trama lenguajera”, fundamentalmente.
ABSTRACT
In the present investigation the implications of the socalled hermeneutic turn of phenomenology are addressed, in a philosophical, historical and, above all, linguistic sense. Review the considerations and contributions of the phenomenology of Husserl, in particular the notion of intentionality and Heidegger, where language is conceived as understanding of being. Based on this assessment of language, the contributions of Gadamer's hermeneutics, on the horizon of language and the "language plot", are fundamentally used.
Citas
Couzens, D. (1993). Heidegger and theHermeneutic Turn, en: C. B. Guignon, C. B. (Ed.). The Cambridge Companion to Heidegger, Cambridge University Press.
Derrida, J. (2001). Entretiens, Albin Michel, París. Gadamer,H-G.(1960). Verdad y Método. Sigueme.
Grondin, J. (2000). Hans-Georg Gadamer und die französische Welt, en: Begegnungen mit Hans-Georg Gadamer, editado por Günter Figal, Stuttgart, Reclam.
Grondin, J (2003). Du sens de la vie, Montreal, Bellarmin. (Edición en español: El sentido de la vida, Barcelona, Herder, 2004, traducción castellana de J. Dávila).
Grondin, J. (2003a). Le tournant herméneutique de la phénoménologie, PUF, París, Traducción del original en francés por Jorge Dávila, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela.
Grondin, J. (1999). Introduction à Hans-Georg Gadamer, Cerf, Paris. Heidegger, M. (1927). Ser y Tiempo, 36.
Heidegger, M. (1922). Interprétations phénoménologiques d’Aristote. Tr. J.-F. Courtine, TER. Ricouer, P. (1986). Du texte à l’action. Essais d’herméneutique II, Seuil.
Spiegelberg, H (1982). The Phenomenological Movement. A Historical Introduction, 3ª. edición, Nijhoff.a
Derechos de autor 2020 Jean GRONDIN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).