Globalización, internet y transculturación. Reflexiones desde el pensamiento de Fernando Ortiz. / Globalization, Internet and Transculturation. Reflections from Fernando Ortiz's Thought
Resumen
RESUMEN
La globalización ha implicado, en gran medida, el fortalecimiento de una cultura del mercado que violenta el ámbito de otras culturas. En este abordaje proponemos volcarnos a la mirada propia, aquella que permite adentrarnos en tradiciones del pensamiento latinoamericano con vigencia en torno al problema de lo humano. Fernando Ortiz, específicamente, desde categorías como desculturación, inculturación, transculturación y neoculturación echa luz para repensar la cultura y las culturas. La transculturación como un proceso de intercambio entre culturas se vuelve una posibilidad necesaria en el marco de una circulación “global” –con claras hegemonías– promovida fundamentalmente por las tecnologías de la comunicación.
ABSTRACT
Globalization has involved, largely, the strengthening of a market culture that violates the scope of other cultures. In this study, we propose to analyse the current Latin American thought traditions about the human problem. Fernando Ortiz, specifically, from categories such as deculturation, inculturation, transculturation and neoculturation allows reflection on culture and cultures. We are interested in speculating about the possibilities of transculturation as a process of exchange between cultures that is necessary within the framework of the circulation of information and communication technologies. Transculturation as a process of exchange between cultures becomes a necessary possibility in the framework of a "global" circulation –therefore, with clear hegemonies– promoted fundamentally by communication technologies
Citas
Bauman, Z. & Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
Chakrabarty, D. (2009). El humanismo en la era de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.
Cossío Woodward, M. (2008). Transculturación y Literatura en el Caribe. Tesis Doctoral. México: Universidad Iberoamericana.
Díaz, R. (1995). Ritos mágicos, carabelas, computadoras personales: antropología y tecnología. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, n° 47.
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una Antropología de la Cibercultura. Revista de Estudios Sociales, n° 22, pp. 15-35.
Escobar, A. (2009). Movimientos sociales y la política de lo virtual. Estrategias Deleuzianas. Tabula Rasa,
n° 10.
Ferrer, A. (2013). La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalización. Revista Problemas del desarrollo, 173: p. 44.
Galeano, E. (2002). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
Kozlarek, O. (2011). Un viraje decisivo, en: El Humanismo, una nueva idea. El Correo de la UNESCO, n° 4.
Martínez Peria, J. F. (2012). Reseña de Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano de Arturo Roig.
Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 17, n° 59, octubre-diciembre, pp. 131-132.
Montiel, E. (2000). El humanismo americano. Filosofía de una comunidad de naciones. Lima: Fondo de Cultura Económica. Edición autorizada para Proyecto Ensayo Hispánico.
Montiel, E. (coord.) (2002). Hacia una mundialización humanista. Madrid: UNESCO.
Ortiz, F. (1978). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Rama, A. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: El Andariego. Ritzer, G. (2000). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw Hill.
Roig, A. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Rüsen, J. & Kozlarek, O. (coord.) (2009). Humanismo en la era de la globalización. Desafíos y perspectivas. Buenos
Santos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.