Populismos Radicales y construcción de hegemonía
Palabras clave:
populismos radicales, construcción de hegemonía, América Latina, Estado
Resumen
 El populismo debe ser rescatado del espacio de despección en que se lo puso desde sus inicios; por ej. en la interpretación que G. Germani hacía del peronismo como “imposibilidad de sectores rurales emigrados a la ciudad para adaptarse a los patterns de modernización social”. Los actuales “populismos radicales” son una forma altamente lograda de democracia, en tanto incluyen el aspecto de democracia participativa (Mc Pherson). A la vez, su relación con la tradición socialista es central para profundizar sus propios procesos gubernamentales en curso, así como para atraer a las izquierdas hacia proyectos más viables y efectivos de redistribución social de recursos.
Número
Sección
Notas y Debates de Actualidad
Derechos de autor 2015 Utopía y Praxis Latinoamericana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).