Rorty, nietzsche e a democracia.
Resumen
En autor hace un breve análisis de la teoría neopragmática de la verdad de Richard Rorty. Más allá del dualismo verdad-falsedad, considera que para Rorty “lo verdadero” y “no verdadero”, es un problema que se resuelve en el contexto lingüístico de las acciones sociales y políticas. La verdad es entonces contingente y metafórica, siempre debemos remitirla a las creencias con las que los individuos organizan sus relaciones humanas, en especial cuando se busca una convivencia democrática en libertad.
Derechos de autor 2015 Utopía y Praxis Latinoamericana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).