La crisis de la vida pública y su incidencia en el subdesarrollo: incursiones en torno a la debilidad de las instituciones y del Estado en México / The crisis of public life and its incidence in underdevelopment: incursions around the weakness of institutions and the State in Mexico

  • Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ Universidad Nacional autónoma de México
  • Rubén Darío FLORES SANDOVAL Higher School of Economics, Moscú
Palabras clave: espacio público, crisis de lo público, subdesarrollo, crisis de Estado, fragilidad institucional, parainstitucionalidad estatal, public sphere, crisis of public life, underdevelopment, State crisis, institutional fragility, para-estatal institutional

Resumen

RESUMEN

 

A través del presente artículo brindamos un análisis panorámico sobre la génesis, la naturaleza y el sentido histórico de la “crisis de lo público” experimentada en México, reconociendo un contexto histórico contemporáneo signado por un Estado mexicano que tiende a perder el control sobre amplias porciones del territorio nacional, y en el que una serie de (contra)poderes fácticos le disputan la hegemonía y se esfuerzan –en no pocos casos– por erigir una parainstitucionalidad estatal que define cursos de acción más allá de la legalidad establecida. Se trata de comprender la relación entre el espacio público, los (contra)poderes y su construcción, las funciones de un Estado fragmentado, y la dialéctica desarrollo/subdesarrollo en México.

 

ABSTRACT

 

This paper offers an overview of the genesis, nature and historical significance of the crisis of public life in early 21st century Mexico. The analysis begins by recognizing a historical context where many areas of the Mexican territory lie beyond state control, and where a number of counterpowers challenge and dispute the state’s legitimate monopoly of force and hegemony. The paper characterizes the evolution of public life in 20th century Mexico and briefly compares recent transformations in this sphere with similar developments taking place in other parts of the globe. The paper goes on to argue that the erosion of public life and its attendant crisis of civic culture have as their background the deep-rooted social inequalities and the conditions of underdevelopment that characterize Mexican reality. In turn, underdevelopment and inequality are expressed, and deepened, by the fragility of Mexican institutions and the Mexican state’s state of crisis. Thus, the paper seeks to apprehend the interconnections between public life, state fragmentation, and the development/underdevelopment dialectic in early 21st century Mexico.

Citas

Ackerman, J. (2015). El mito de la transición democrática. Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano, México Editorial Planeta.

Bellah, Robert, R. et al. (1985). Habits of the heart: Individualism and commitment in American life, Berkeley and Los Angeles, University of California Press.

Bourdieu, P. (2014). On the State: Lectures at the College de France 1989-1992, Cambridge, Polity Press.

Central Intelligence Agency (CIA) (1995). State Failure Task Force Report, Washington, D. C., CIA.

Chioda, L. (2016). Fin a la violencia en América Latina. Una mirada a la prevención desde la infancia a la edad adulta (Sinopsis), Washington, Grupo del Banco Mundial, Primera Edición, 68 pp.

Cosío Villegas, D. (1947). “La crisis de México”, en: revista Cuadernos Americanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, marzo-abril, pp. 29-51.

Cosío Villegas, D. (1972). El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio, México, Editorial Joaquín Mortiz, Serie Cuadernos, Primera Edición, 116 pp.

Cosío Villegas, D. (1974). El estilo personal de gobernar, México, Editorial Joaquín Mortiz, Serie Cuadernos, Primera Edición, 128 pp.

Enríquez Pérez, I. (2006). “La respuesta social mesoamericana y los esfuerzos por articular estrategias alternativas al desarrollo”, en: Torres Torres, F. & Gasca Zamora, J. (coords). Los espacios de reserva en la expansión global del capital. El sur-sureste mexicano de cara al Plan Puebla-Panamá, México, Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía e Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés Editores, Primera Edición, pp. 295-317.

Enríquez Pérez, I. (2010). La construcción social de las teorías del desarrollo: un estudio histórico/crítico para incidir en el diseño de las políticas públicas, México, Editorial Miguel Ángel Porrúa, Serie Conocer para Decidir de la H. Cámara de Diputados y Serie de Políticas Públicas de la H. Cámara de Senadores, Primera Edición, 180 pp.

Enríquez Pérez, I. (2011). “Las concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamá”, en: OBETS. Revista de ciencias sociales, Alicante (España), Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, volumen 6, núm. 2, diciembre, pp. 185-218.

Enríquez Pérez, I. (2015a). Los organismos internacionales y su incidencia en el desarrollo latinoamericano: la gravitación del pensamiento y las estrategias del Banco Mundial en las políticas públicas mexicanas, Madrid, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales/Universidad Complutense de Madrid, Tesis Doctoral. Versión electrónica alojada en: http://eprints.ucm.es/33678/1/T36554.pdf

Enríquez Pérez, I. (2016a). “El subdesarrollo como contradicción consustancial del capitalismo: notas introductorias para la (re)construcción de un concepto”, en: revista Estudios Críticos del Desarrollo, Zacatecas (México), Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, volumen VI, número 10, primer semestre de 2016, pp. 13-48.

Enríquez Pérez, I. (2016b). Las estrategias de desarrollo y los avatares de la planeación nacional: un estudio sociohistórico para la reconstrucción de un paradigma perdido en las políticas públicas mexicanas, Saarbrücken (Alemania), Editorial Dictus.

Enríquez Pérez, I. (2017). Variaciones en torno a la noción del concepto de desarrollo: notas introductorias para la definición de un constructo con implicaciones teóricas y políticas”, en: Filosofía de la Economía. Revista del Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, volumen 6, número 1, pp. 23-41.

Forment, C. (2000). “Tocquevillianos y democracia civil”, México, revista Nexos, 1 de Noviembre.

Forment, C. (2013). Democracy in Latin America, 1760-1900: Volume 1, Civic Selfhood and Public Life in Mexico and Peru, Chicago and London, University of Chicago Press.

Gil Villegas, Fr. (2014). “Max Weber: Economía y Sociedad”, entrevista realizada en el programa Espiral, México, Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, transmitido el día 4 de junio, 52:39 minutos.

González Casanova, P. (1975). La democracia en México, México, Editorial Era.

Grillo, I. (2012). El narco. En el corazón de la insurgencia criminal mexicana, Madrid, Ediciones Urano.

Heins, V. (2016). “Habermas on the European crisis: Attempting the impossible”, in: Thesis Eleven. Critical theory and historical sociology, volume 133, number 1, april, pages 3–18. Alojado en: http://the.sagepub.com/content/133/1/3.full.pdf+html

Herman, G. & Ratner, S. (1993), “Saving failed states”, Foreing Policy, vol. 89, winter, pp. 3-20.

Hobsbawm, E. (2007). Globalisation, democracy and terrorism, London, Little, Brown and Company

Huerta-Wong, J. & Gómez García, R. (2013). “Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en México”, en: revista Comunicación y Sociedad, México, Departamento de Estudios de la Comunicación Social/Universidad de Guadalajara, Nueva época, núm. 19, enero-junio, 2013, pp. 113-152.

Judt, T. (2011). Ill fares the land: a treatise on our present discontents, London, Penguin Press.

Krugman, P. (2009). “Reclaiming America’s Soul”, in: The New York Times, april 23, page A27.

Loyal, S. (2016). “Bourdieu on the state: An Eliasian Critique”, in: Human Figurations, volume 5(2): Social Character, Historical Processes, July: http://hdl.handle.net/2027/spo.11217607.0005.207

Meyer, L. (2001). “Daniel Cosío Villegas: el estudio del poder y el poder del estudio”, en: revista Letras Libres, México, núm. 29, mayo, pp. 80-83.

Meyer, L. (2009a). “Si no es, parece”, en: Diario Reforma, 5 de febrero.

Meyer, L. (2009b). “Petroestado, narcoestado y Estado fallido”, en: Diario Reforma, 20 de agosto.

O’Donnell, G. (1993). “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales: Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas”, en: revista Desarrollo económico, Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social, volumen 33, número 130, julio-septiembre, pp. 163-184.

Paz, O. (1978). “El ogro filantrópico”, en: revista Vuelta, México, número 21, agosto.

Paz, O. (1979). El ogro filantrópico: historia y política, México, Editorial Joaquín Mortiz, Serie Confrontaciones.

Polanyi, K. (1992). La gran Transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México, Fondo de Cultura Económica.

Putnam, R. (1995). “Bowling alone: America's declining social capital”, in: Journal of Democracy, Volume 6, Number 1, January, pp. 65-78.

Putnam, R. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community, New York, Simon & Schuster.

Rotbert, R. (Editor) (2004). When States Fail: Causes and consequences, Princeton, Princeton University Press.

Saxe-Fernández, J. (1988). “Deuda externa y desnacionalización integral”, en: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Año XXXIV, Núm. 134, octubre-diciembre, pp. 71-91.

Schedler, A. (2015). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Villoro, J. (2010). “La alfombra roja, el imperio del narcoterrosimo”, en: revista Proceso. Semanario de Información y Análisis, México, núm. 1735, 2 de febrero, pp. 26-29.

Wilkinson, R. (1996). Unhealthy Societies: The afflictions of inequality, London and New York, Routledge.

Wouters, C. (2016). “Functional democratisation and disintegration as side-effects of differentiation and integration processes”, Human Figurations, volume 5(issue 2): Social Character, Historical Processes, July: http://hdl.handle.net/2027/spo.11217607.0005.208

Zermeño, S. (1996). La sociedad derrotada. El desorden mexicano de fin de siglo, México, Siglo XXI Editores e Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM.

Publicado
2019-07-28
Cómo citar
ENRÍQUEZ PÉREZ, I., & FLORES SANDOVAL, R. D. (2019). La crisis de la vida pública y su incidencia en el subdesarrollo: incursiones en torno a la debilidad de las instituciones y del Estado en México / The crisis of public life and its incidence in underdevelopment: incursions around the weakness of institutions and the State in Mexico. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(85), 239-260. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/24392