La filosofía y la clínica del vacío.

  • Enric J. Novella Gaya Universitat de València, España.

Abstract

.

References

Bollenbeck, G. (2007). Eine Geschichte der Kulturkritik. Von Rousseau bis Günther Anders. C.H. Beck

Verlag, Múnich.

Brierre de Boismont, A. (1839). De l”influence de la civilisation sur le développement de la folie, Annales

d”Hygiène Publique et de Médecine Légale, 21.

Fee, D. (1999). Pathology and the Postmodern. Mental Illness as Discourse and Experience. Sage,

Londres.

Foucault, M. (1994). Qu”est-ce que les Lumières? , en: Dits et écrits, Vol. IV. Gallimard, París.

García Ferrer, B. (2018), “Contra el capitalismo absoluto: por una filosofía del futuro”. Utopía y Praxis

Latinoamericana. CESA-LUZ, Maracaibo, 23 (80). Pp 43-65

Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea.

Península, Barcelona.

Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Katz,

Madrid.

Sáez Rueda, L. (2011). Enfermedades de Occidente. Patologías actuales del vacío desde el nexo entre

filosofía y psicopatología. In: Sáez Rueda, L., Pérez, P., Hoyos, I. (eds.), Occidente enfermo. Filosofía

y patologías de la civilización. GRIN Verlag, Múnich.

Taylor, C. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós, Barcelona.

Vázquez García, F. (2005). Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad

tardía. Gakoa, San Sebastián.

Published
2018-01-01
How to Cite
Novella Gaya, E. J. (2018). La filosofía y la clínica del vacío. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 23(80), 13. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/23352
Section
Presentación