Seguridad Alimentaria en Venezuela: La producción y el consumo en el 2023
Resumen
Se analizan datos sobre la producción y el consumo de alimentos en Venezuela, así como algunas proyecciones para el 2023, en el marco de la Seguridad Alimentaria Nacional. Para ello se consultaron las mediciones y estimaciones de organismos especializados (nacionales e internacionales) y de los diferentes gremios de productores, por medio de los cuales se viene supliendo la inexistencia de cifras oficiales. La Seguridad Alimentaria y la alimentación en Venezuela han sufrido un deterioro en cada uno de sus componentes; desde la disponibilidad, representada por la producción nacional; y el acceso, reflejado en el consumo y comportamiento del consumidor venezolano. Las proyecciones para el 2023 son favorables para avanzar en la recuperación progresiva de la producción agrícola nacional, y de esta manera lograr abastecer el mercado nacional en más del 50% para la mayoría de los rubros de importancia estratégica. Para ello es necesaria la implementación de cambios en las estructuras de la política agrícola del Estado venezolano.
Descargas
Citas
FEDEAGRO (2021). Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. Resultados del Año 2021. Disponible en: https://fedeagro.org/wp-content/uploads/2022/05/El-2021.pdf
Herrera-Cuenca, M.; Landaeta-Jiménez, M.; Sifontes Y. (2021). Challenges in Food Security, Nutritional, and Social Public Policies for Venezuela: Rethinking the Future, 2021. Frontiers in Sustainable Food Systems. www.frontiersin.org 1 April 2021. Volume 5. Article 635981
HumVenezuela (2022). Informe de seguimiento a los impactos de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela tras el confinamiento por la pandemia de COVID. Marzo 2022. Disponible en: https://humvenezuela.com/wp-content/uploads/2022/09/HumVenezuela- Informe-Marzo-2022.pdf
UCAB (2021). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, 2021 (ENCOVI 2021). Universidad Católica Andrés Bello. Insoencovie. Indicadores demográficos. Disponible en: https://insoencovi.ucab.edu.ve/indicadores-demografcos/
UCAB (2022). Condiciones de vida de los venezolanos, ENCOVI 2022. Universidad Católica Andrés Bello. Noviembre, 2022 Disponible en: https://www.proyectoENCOVI.com/ENCOVI- 2022
USDA-FAS (2022 a). United State Departament of Agriculture-Foreign Agricultural Service. Date: September 20, 2022 Report Number: VE2022-0028. Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Live stock+and+Products+Annual_Caracas_Venezuela_VE2022-0028.pdf
USDA-FAS (2022 b). United State Departament of Agriculture-Foreign Agricultural Service FAS. Date: October 03, 2022 Report Number: VE2022-0026. Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Live stock+and+Products+Annual_Caracas_Venezuela_VE2022-0026.pdf
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)