Las cuencas y el periurbano. El caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo y la cuenca del río Reconquista
Resumen
A partir de la década de 1970, la expansión física de Buenos Aires pasó a realizarse mediante fragmentos. En esta constelación territorial discontinua, se observa la acción urbana sobre las cuencas. Las mismas, en el espacio periurbano de Buenos Aires, se ven afectadas tanto por la localización de asentamientos sin infraestructura de saneamiento y polígonos industriales como por la utilización de agroquímicos en actividades agropecuarias. La cuenca ha sido tomada como unidad de medida por diferentes proyectos urbanísticos a lo largo de la historia. En el presente estudio se propone una interpretación topológica de la cuenca del río Matanza-Riachuelo y la cuenca del río Reconquista. La metodología utilizada es de tipo cualitativa. Este trabajo ha permitido mostrar que la cuenca tiene un rol importante que cumplir en términos industriales, sociales, y ambientales. Si entendemos la cuenca y su vínculo con la planificación de territorio, posiblemente en el futuro podríamos usarlo como una herramienta para el desarrollo sostenible del territorio.
Descargas
Citas
ACUMAR (2015a). Plan Integral | Acumar [En línea]. ACUMAR [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.acumar.gov.ar/institucional/32/plan-integral
ACUMAR (2015b). Historia de la Cuenca [En línea]. ACUMAR [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.acumar.gov.ar/pagina/1066/ historia-de-la-cmr
Atlas de Buenos Aires [En línea]. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [Consulta: 10 de mayo de 2010]. Disponible en: http://www. atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/
Borja, Jordi; Castells, Manuel. 1997. “Local y global” La gestión de las ciudades en la era de la información. (Madrid: Taurus)
CEAMSE. 2015. CEAMSE trabaja para mejorar el Riachuelo [En línea] CEAMSE [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.ceamse. gov.ar/ceamse-trabaja-para-mejorar-el-riachuelo/
Ciccolella, Pablo. Globalización y dualización en la Región metropolitana de Buenos Aires. [En línea]. Diciembre 1999, vol. XXV, Nº 76, 5-27. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.eure.cl/articulos/392/ globalizacion-y-dualizacion-en-la-region-metropolitana-de-buenos-aires-grandes-inversiones-y-reestructuracion-socioterritorial-en-los-anos-noventa/
Garay, Alfredo. Dimensión territorial de lo local. [En línea]. Universidad Nacional de General Sarmiento. [Consulta: 10 de mayo de 2010]. Disponible en: http:// www.urbared.ungs.edu.ar/textos/Modulo2-FGaray.doc
Garelik, Mario (2007). Las Cuencas de los ríos Reconquista y Matanza-Riachuelo. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.faba.org.ar/ fabainforma/419/FBA03.htm
GREENPEACE (2010). Riachuelo 200 Años de Contaminación. Campaña de Tóxicos. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2010/5/riachuelo-doscientos-contaminacion-informe.pdf
GREENPEACE (2015). Riachuelo. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/contaminacion/ riachuelo/
Holston, J. (1995). “Spaces of Insurgent Citizenship” .Planning Theory. 13, 35-51.
INNEC (2015). Conceptos [En línea]. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www. ine.gob.mx/cuencas-conceptos
Malpartida, A. (2001). La Cuenca del Río Matanza-Riachuelo. Recursos Naturales. Compuestos xenobióticos y otros polutantes en la cuenca. [En línea] UTN – Universidad Tecnológica Nacional -República Argentina. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.ambiente-ecologico.com/ ediciones/informesEspeciales/009InformesEspecialesMatanzariachuelo_ AlejandroMalpartida.pdf
Ministerio de Infraestructura (2015ª). urBAsig. [En línea]. Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/sig/maparecon.php
Ministerio de Infraestructura (2015b). Lineamientos Estratégicos para el Borde Periurbano - RMBA. [En línea]. Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www. mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/periurbano/periurbano.php
Ministerio de Infraestructura (2015c). Proyecto Reconquista [En línea]. Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/reconquista/proyecto/ Proy_Reconquista.pdf
Ministerio de Infraestructura (2015d). Plan Hidráulico 2009 [En línea]. Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda. [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www. mosp. gba. gov. ar/sitios/reconguista/proyecto/ Proy Reconguista. pdf
Torres, Horacio A. (1993). “El mapa social de Buenos Aires (1940-1990)” (Buenos Aires: Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA). [En línea]. F.A.D.U. Publicaciones [Consulta: 15 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.fadu.uba.ar/publicaciones/cat_dif_n03. pdf
Copyright
La Revista de la Universidad del Zulia declara que reconoce los derechos de los autores de los trabajos originales que en ella se publican; dichos trabajos son propiedad intelectual de sus autores. Los autores preservan sus derechos de autoría y comparten sin propósitos comerciales, según la licencia adoptada por la revista..
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)