La política social en relación a las ocupaciones improvisadas del espacio urbano

  • Diana Lourdes Zambrano Piña Escuela de Trabajo Social, Universidad del Zulia
  • Marcos Tulio Barrios Yepez Libre Ejercicio Profesional.
  • Gregoria Coromoto Salas Escuela de Trabajo Social, Universidad del Zulia
Palabras clave: ocupaciones improvisadas, espacio urbano, terrenos de LUZ, comunidad ciudad Lossada.

Resumen

La investigación interpretó el proceso de las ocupaciones improvisadas del espacio urbano en terrenos de LUZ, Comunidad Ciudad Lossada. Se indagó sobre las prácticas cotidianas desarrolladas por los sujetos sociales en condición de vulnerabilidad, excluidos de las políticas y beneficios habitacionales. Se consultó a Hurtado y Toro, López, Moreno, Martínez, Berger y Luckmann. Se aplicó el Método Fenomenológico por medio de la observación directa y una entrevista semiestructurada a 02 informantes claves. Se concluye que, las ocupaciones improvisadas del espacio urbano son expresiones de sobrevivencia de un sector poblacional generado por migraciones, pobreza y, falta de políticas efectivas de hábitat y vivienda por parte del Estado. Los significados reflejan iniciativas, demandas, necesidades e incertidumbres sobre la visión integral que debe considerar el Estado cuando diseña políticas habitacionales. Las ocupaciones improvisadas del espacio urbano en terrenos de LUZ, se consolidan y se naturalizan como espacios de oportunidad de hábitat y vivienda.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Lourdes Zambrano Piña, Escuela de Trabajo Social, Universidad del Zulia
Profesora de la Universidad del Zulia
Marcos Tulio Barrios Yepez, Libre Ejercicio Profesional.
Trabajador Social
Gregoria Coromoto Salas, Escuela de Trabajo Social, Universidad del Zulia
Profesora de la Universidad del Zulia

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. (2001). Ley de Formalización de la Propiedad Informal de terrenos ocupados por posesiones informales, centros urbanos informales y urbanizaciones populares.

Berger y Luckmann (1979). La Construcción social de la realidad. Primera Edición

Blumer, H. (1969). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Prentice Hall. Nueva Jersey.

Carrasco (2003). “Mejoramiento de las Condiciones de Higiene del Medio en los Asentamientos de Bajos Ingresos”. Publicación N° 100.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria # 36860 de fecha 30 de diciembre de (1999).

Colón, M. (2003). Características de los establecimientos informales en un caso de restitución de tierra rural: Elandskloof. Sudáfrica. Investigación Sociológica en-línea, agosto de 2003 http://www.socresonline.org.uk/5/2/barry.html

Diario La Verdad (2007). “Ocupaciones Ilegales de Terrenos”. 08-03-2000

Echeverría, A y Chourio, M. (2000). “La Dinámica Barrial y el Sector Inmobiliario Informal en Maracaibo: apuntes para la reflexión”. En: Revista Espacio Abierto. Maracaibo, Venezuela. Vol. 9. Número 4, octubre – diciembre, p. 579-609.

García, Norma (2006). La Formación de Asentamientos Informales: un proceso gestado por diferentes actores sociales. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, ISSN 1138-9788, Nº. Extra 10, 218, 2006. Geografía histórica e historia del territorio. Número extraordinario dedicado al VIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Coloquio Internacional de Geocrítica. México D.F.

Goffman, Erving (1971). Relaciones en público. Microestudios del Orden Público, Alianza Editorial, Madrid.

Guerrero y Rodríguez (2003). “Lineamientos Básicos para Proyectos de Construcción”. Disponible en: http://www.bvsde.ops-e/diagnostico/guatemala.pdf

Helguero y Domínguez (2001). “El Problema Habitacional”. Disponible en: http:// www.bvsde.ops-oms.org/bvsasv/e/diagnostico/guatemala.pdf

Hernández, Mairely; Morales, Eduviges; Díaz, Irene (2011). El Estado social en Venezuela y las políticas educativas. Revista de la Universidad del Zulia, Vol. 2, Núm. 4, Septiembre-Diciembre 2011, 81-96.

Hurtado, I y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación Social en Tiempos de cambio. Carabobo Venezuela.3era Edición. Editorial Episteme Consultores Asociados C.A.

Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares (2006).

Ley de Tierras Urbanas (2009).

Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2005)

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. (2009).

López, Abilio (1995). “Investigación y Conocimiento”. Sucre. Venezuela. Publicaciones Centro Educativo Diocesano. Colección Vive Sucre.

Martínez, M. (1997). “El Método Hermenéutico-Dialéctico en las Ciencias de la Conducta”. Anthropos (Venezuela), núm.18, 85-111.

Martínez, M. (1998). Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación. Editorial Trillas. México.

Martínez, M. (1999). Necesidad de un Nuevo Paradigma. Editorial Trillas. México.

Martínez, M. (2000). La investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. 3era Edición. México Editorial trillas.

Moreno, Alejandro. (1995). La Familia Popular Venezolana. Caracas, Centro de Investigaciones Populares-Centro Gumilla.

Moreno, Alejandro (1995). Historia de vida de Felicia Valera. Fondo Editorial CONICIT. Caracas.

Pilamunga, S. (2008). Plain talk and Adolescent Sexual Behavior. (Philadelphia: Public/ Private Ventures).

Pujadas Muñoz, Juan J. (1992). Cuadernos Metodológicos. El Método Biográfico: El Uso de las Historias de Vida en Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Centro de Publicaciones.

Quijano A. (2003). Liderazgo en las Comunidades. Universidad del Rosario. Facultad de Altos Estudios de Administración de Empresas y de Negocios. Bogotá. D.C.

Rivero, A. (2006). Los Consejos Comunales. Poder Social, Comunidades y Juntas comunitarias. Disponible en: http://migranteecuatoriano.gov.ec/blogs/ mercedespanta/2008/04/16/poder-social-comunidades-y-juntas-comunitarias/

Legis.Sosa y col. (2001). Relaciones en público. Microestudios del Orden Público. Alianza Editorial, Madrid.

Vargas, J. (2000). “Knowledge difussion througgh strategic communities”. Sloan Management review, Winter 2000, Vol 41 Nº 2. pp 63-74.

Wiesenfeld, Esther (2001). La Autoconstrucción. Un estudio Psicosocial del Significado de la Vivienda. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educación – Universidad Central de Venezuela.

Publicado
2020-02-10
Cómo citar
Zambrano Piña, D. L., Barrios Yepez, M. T., & Salas, G. C. (2020). La política social en relación a las ocupaciones improvisadas del espacio urbano. Revista De La Universidad Del Zulia, 7(17), 26-44. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30935