Estrategias organizacionales para fortalecer el clima laboral en la Escuela Profesional de Tecnología Médica - Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Chiclayo

  • Dora Victoria Vásquez Gastelumendi Hospital Luis HeysenIncháustegui
  • Carlos Alberto Ríos Campos Universidad Politécnica Amazónica
  • Nemesio Santamaría Baldera Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
  • Karina Silvana Gutiérrez Valverde Universidad Nacional de Frontera
  • Freddy Manuel Camacho Delgado Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
  • Irma Rumela Aguirre Zaquinaula Universidad Nacional de Jaén
  • Ronald Omar Estela Urbina Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
Palabras clave: Estrategias organizacionales, clima laboral, incomunicación laboral, desmotivación.

Resumen

El artículo se realizó con el objetivo de diseñar estrategias organizacionales para mejorar el clima laboral en la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo.Para el recojo de la información de la unidad de análisis aplicamos encuestas, observación, entrevistas estructuradas y en profundidad y testimonios sobre el clima laboral.  Luego de haber terminado esta parte la naturaleza del problema de investigación definió la base teórica que sirvió de fundamento a nuestra propuesta. Los resultados confirman que el clima laboral es inadecuado expresado en el hecho de que los docentes califican la actitud de las autoridades desfavorable, puesto que no les comunican con precisión ni claridad las actividades que se van a realizar en la Escuela Profesional de Tecnología Médica, toman decisiones sin consultar, desconocen los problemas que tienen los docentes, no son motivados; además los docentes reciben influencias negativas que les perjudica su clima laboral y otros.Se concluyó como logros de la investigación, por un lado, la justificación del problema, es decir, haber confirmado la hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro presentar la propuesta, articulando la base teórica con la propuesta en mérito a la fundamentación de los talleres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dora Victoria Vásquez Gastelumendi, Hospital Luis HeysenIncháustegui
Lic. en Tecnología Médica, Hospital Luis HeysenIncháustegui, Perú
Carlos Alberto Ríos Campos, Universidad Politécnica Amazónica
Docente Investigador. Universidad Politécnica Amazónica
Nemesio Santamaría Baldera, Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.

Docente universitario. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua. Perú.

Karina Silvana Gutiérrez Valverde, Universidad Nacional de Frontera
Docente universitaria. Universidad Nacional de Frontera
Freddy Manuel Camacho Delgado, Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
Docente universitario. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
Irma Rumela Aguirre Zaquinaula, Universidad Nacional de Jaén
Docente universitario. Universidad Nacional de Jaén
Ronald Omar Estela Urbina, Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
Docente universitario. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua. Perú.

Citas

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen Argentina 24º edición.

Arias, M. (2000). Administración de recursos humanos, para el alto desempeño. México: Editorial Trillas.

Arribas, A. (2001). La importancia de la información interna en la empresa. Revista Latinoamericana de comunicación Nº 27. España.

Bakle, R. (2004). Estrategias de interrelación humana para el desarrollo de las organizaciones, México: Fondo Educativo Interamericano.

Bardisa, T. (2004). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones universitarias. Revista Iberoamericana de educación. Nº 15. Madrid-España.

Bausela, E. (2003). La docencia a través de la gestión universitaria. España: Universidad de León.

Bello, C. (2000). Estudio del clima organizacional de los docentes de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente. Cuba.

Beltrán, L. (2005). Salud pública y comunicación social en la universidad. Quito: Chasqui.

Bolívar, A. (2000). Las universidades como organizaciones que aprenden: Una mirada crítica. Granada, España: La Muralla.

Borisoff, V. (1991) Gestión de conflictos. Madrid.

Bormann, G. (2006) La comunicación: un problema de las organizaciones modernas. España: Deusto.

Brow, W y Moberg, D. (2001). Teoría de la Organización y la Administración. Enfoque integral. México: Limusa.

Brunet, L. (2000). El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definiciones, Diagnóstico y Consecuencias. México: Trillas.

Caballo, V. (1995). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Calderón, U. (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de Andelas Cía. Ltda. de la Ciudad de Ambato. Tesis pregrado. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Cassasús, V. (2001). Organización universitaria, prácticas y fundamentos. Barcelona-España: Editorial Grao.

Chiavenato. (1994). Administración de Recursos Humanos. 2ª Edición. México: Mc Graw Hill.

Dalton, E. yFarland. (2002). Administración de Personal Teoría y Práctica. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Davis, K. (2009). Comportamiento humano en las organizaciones. México: McGrawHill.

DeLucas, O. (2002). Técnica de dirección de personal. 5ª Edición. México: Limusa.

Etkin, J. y Schvarstein, L. (2003). Identidad de las organizaciones. Invarianza y cambio. 4ª Edición. México: Paidós.

Fernández, G. (2009). Las competencias: clave para una gestión integrada de recursos humanos en la organización universitaria. España: Deusto.

Fernández, R. (1994). Evaluación Conductual Hoy. Madrid: Pirámide.

Gibson, J. (2001). Organizaciones, estructura y procesos. México: Mc Graw Hill.

Goncalves, A. (1999). Clima organizacional. Revista Calidad. Volumen 1. México.

Goncalves, A. (2001). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad latinoamericana para la calidad. México: Mc Graw Hill.

González, G. (2001). El clima del trabajo: Un factor de calidad de las organizaciones educativas. Madrid, España: Universidad Nacional a Distancia.

Goodstein, L., Nolan, T., Pfeiffer, W. (2002). Planeación Estratégica Aplicada. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Guillen, G. (2008). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Madrid, España: McGraw-Hill.

Halpins, P. (2001). Ambiente laboral. Barcelona: Club Universitario.

Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México.

Isasi, F. (2008). Minería en el Perú. Recuperado dehttp://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/presentaciones/exposicion_minas_espa.pdf[

Litwin, G. yStringer, R. (1968). Motivation and Organizational Climate. Boston, USA: Harvard University Press

Marín, J. (2001). El Clima laboral: Una aproximación a su concepto y su incidencia en los procesos de transformación. Revista Decisión Administrativa N° 2. Abril-Junio de 2001.

Martínez, B. (2003). Explicación del clima laboral universitario. Barcelona: GRAÓ.

Monroy, A. (1999). Dinámica de grupos. Editorial Pax. México.

Municipalidad Provincial de Chiclayo. (2010). Plan de desarrollo concertado de la Provincia de Chiclayo 2010 – 2021. Recuperado de http://www.munichiclayo.gob.pe/archivos/documento/ruta/documento0002159.pdf

Narváez, X. (2007). Los docentes universitarios, constructores de una acción integradora. Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 3, Número 2. Venezuela.

Ralp, N. (2005). Comunicación eficaz. Ediciones Deusto. Barcelona. España.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Ed. Prentice Hall.

Rodríguez, D. (2003). Diagnóstico Organizacional. Alfaomega Grupo Editar S.A. México.

Sánchez, J. (2005). Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional: un estudio comparativo de tres universidades. Tesis pregrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Chile: Universidad de Antioquía.

Universidad de Chiclayo. (2013). Región Lambayeque. Recuperado de http://www.altillo.com/universidades/peru/Universidad_de_Chiclayo_UDCH.asp

Varela, R. (2000). Innovación universitaria: Un nuevo enfoque de desarrollo. ICESI. Cali-Valle.

Wendell, F. (1994). Desarrollo organizacional. 3ª. Edición. Boston.

Winter, R. (2000). Manual de trabajo en equipo. Ediciones Díaz Santos. Madrid. España.

Publicado
2019-12-29
Cómo citar
Vásquez Gastelumendi, D. V., Ríos Campos, C. A., Santamaría Baldera, N., Gutiérrez Valverde, K. S., Camacho Delgado, F. M., Aguirre Zaquinaula, I. R., & Estela Urbina, R. O. (2019). Estrategias organizacionales para fortalecer el clima laboral en la Escuela Profesional de Tecnología Médica - Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Chiclayo. Revista De La Universidad Del Zulia, 10(28), 112-136. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30602