Prospectiva estratégica para la modelación de escenarios en programas de investigación en salud indígena para la facultad de medicina de la Universidad del Zulia.
Strategic prospective for the modeling of scenarios in research programs in indigenous health, from the University of Zulia.
Resumen
La prospectiva estratégica, conforma un conjunto de tentativas sistemáticas para visualizar un futuro deseable, para las instituciones y organizaciones universitaria, atendiendo la participación de los actores, las funciones académicas y las tecnologías emergentes, en busca de mayores beneficios institucionales, económicos y sociales; esto, es importante para dar respuesta al principio de responsabilidad social universitarias, en términos del papel que tienen las universidades, en la solución de los problemas del entorno. Una de las dependencias universitarias vitales para un país, son las que forman los profesionales de salud, enfatizando la acción en aquellas más vulnerables, entre estos, los indígenas. El objetivo de este estudio, es proponer una prospectiva estratégica para la modelación de
escenarios en programas de investigación en salud indígena en la Universidad del Zulia. Para ello, se realizará una investigación descriptiva, los datos se obtendrán de las desde investigaciones en salud indígena, realizadas en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Se evidenció, en ellos, una baja cantidad de investigaciones en salud en esta
etnia venezolana. El modelamiento que se propone, se presenta en cuatro etapas, siendo la última, la implementación de técnicas de investigación para encontrar las soluciones óptimas. Se sugiere considerar, este procedimiento para modelar escenarios de investigación, que indaguen la salud indígena y su sostenibilidad con apoyo de las facultades de medicina.
Descargas
Citas
David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Escobar, J., & León, H. (1999). Revisión a la Metodología de Análisis Estructural. ESUMER: Especialización en Prospectiva Organizacional. Cali: Colombia.
Fernández N. (2012). Indicadores de gestión para la ejecución de un modelo de salud intercultural con el pueblo indígena Wayùu. Trabajo de grado. Instituto Latinoamericano De Altos Estudios Sociales (ILAES).
Fernández-Baca, J. (1993). Entrevista al Premio Nobel de Economía 1992: Gary Becker y la Economía del Sentido Común. THEMIS: Revista de Derecho, (25), 49-53.
Forehand G., Sheshunoff A. (2003). Worth the Effort: Strategic Planning for Superior Bank Performance”, Kentucky Banker Magazine (914): 13-14.
Gabiña, J. (1999). Prospectiva y Planificación Territorial, 1ª edición, Barcelona, España. Godet, M., & Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR, 104, 20.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edic. Edit. McGraw-Hill. México.
Instituto Nacional de estadística (INE). La Población indígena de Venezuela. Censo 2011 Octubre 2013. http://www.venescopop.org.ve/ web/ wp-content/uploads /BoletinPoblacionIndigena.pdf.
Ley Orgánica De Pueblos y Comunidades Indígenas Pueblos Indígenas. (2005).https://www.cbd. int/doc/measures/abs/msr-abs-ve2-es.pdf.
Ley de Universidades de Venezuela. (1970). López A. (2005). La planeación estratégica en la pequeña y mediana empresa: una revisión bibliográfica. EconoQuantum , (141-164).
Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS). (2001). Oficina Integral de Salud Indígena.http:// www.mpps.gob.ve/index.php?option= com_content&view=article&id=5111.
Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Cuaderno 3. Prospectiva y Construcción De escenarios Para el Desarrollo Territorial. Impresión Gráfica Funny S.A. Santiago de Chile, Enero (2005). http://www. ministerio desarrollosocial.gob.cl/btca/txtcomple- to/mideplan/cuad38prospect.desterrit.pdf.
Organización de los estados americanos (2010). La Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano: Mecanismos Existentes y Nuevas Herramientas Propuestas.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/ DRIPS_es.pdf.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribuales. http:// www.oit.pdf.
Organización Panamericana de la Salud. (2006). Análisis del sector Salud. Una herramienta para viabilizar la formulación de políticas. Lineamientos Metodológicos. Edición Especial No. 9. http// new/paho.org/ hq/dmdocuments2010/AnálisisdelsectorSalud_Herramienta_Formulacion_ Politicas.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa de salud de los pueblos indígenas. Situación de salud de los pueblos indígenas de Venezuela. (1998). http://www.paho.org/hq/index.php?op-tion=com-content&view=article &id=1473: salud-pueblos-indigenas-gestion-conocimiento-in- formacion&Itemid=820& lang=es
Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria panamericana, Organización Mundial de la Salud (1998). Iniciativa de salud de los pueblos indígenas. Situación de salud de los pueblos indígenas de Venezuela Washington DC
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010), El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias
PAHO. (2010). Proyecto regional. La salud de las poblaciones indígenas. Componente: Venezuela. Programa de trabajo nacional. Convenio GTZ- OPS/OMS. www.bvsde.paho.org/bvsapi/e/pais- es/venezuela/ progVen. Pdf.
Pineda Serna L. (2013). Prospectiva estratégica en la gestión del conocimiento: una propuesta para los grupos de investigación colombianos. Investigación y Desarrollo.237-311.http://www. scielo.org.co/scielo .php?script=sci_arttext&pi- d=S0121-32612013000100010&lng=en&tlng=es.
Sainz J. (2010). El plan del marketing en la práctica. ESIC Editorial. P 494
Sen A. (2010). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta Colombiana, S. A.
Sierra H. (2004). La investigación como prioridad universitaria. http://revistavirtual.ucn.edu.co/in-dex.php/RevistaUCN/article/view/ 285/540
Zoghbi Normig, Lopez Angela. (2016). La Llegada del Virus Zika a Venezuela y su posible huella en la salud materna-infantil. Una discusión impostegable. Comunidad y salud.; 14 (1), 67-73.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)