Patrones alimentarios durante la niñez de indígenas venezolanos añú: una visión antropológica

  • Daniel Villalobos Universidad del Zulia - Venezuela
  • Doris García Universidad del Zulia - Venezuela
  • Luis Falque Universidad del Zulia - Venezuela
  • Alí Fernández Universidad del Zulia - Venezuela
  • Alfonso Bravo Universidad del Zulia - Venezuela

Abstract

Los indígenas Añú también llamados paraujano, son amerindios adscritos a la familia lingüística arahuaca, que es la mas extendida e importante familia lingüística de la América del Sur. Aunque se conocen pocos estudios sobre su alimentación, se reconoce que poseen problemas nutricionales y de seguridad alimentaria. El objetivo de esta investigación fue describir los patrones alimentarios durante la niñez de los indígenas Añú desde una visión antropológica. Se realizó un estudio descriptivo de campo, prospectivo, de corte transversal de tipo mixto que combina la información biomédica (evaluación de la ingesta alimentaria) con la investigación cualitativa (etnografía de los hábitos alimentarios), en una comunidad indígena de la etnia Añú, que residen en la comunidad de la laguna de Sinamaica, ubicada en el estado Zulia de Venezuela. La etnografía de la alimentación permitió observar como la comunidad Añú, se han visto forzadas a incluir alimentos exógenos a su dieta, altos en energía y bajos en vitaminas y minerales, a consecuencia de cierta aculturación alimentaria. Así mismo, se encontró que el consumo usual de energía promedio de la población Añú fue bajo 76,54%. Los escolares presentaron mayor deficiencia que los preescolares respectivamente (69,23% vs 88,22%; p<0,000). No obstante, el análisis dietético, indicó que existen deficiencias de micronutrientes importantes como el calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. En conclusión, los hábitos alimentarios tradicionales de la comunidad indígena Añú, ya no son suficientes para su adecuada subsistencia, debido a que los factores sociales y tecnoeconómicos externos, afecta el estilo de vida de estos indígenas, forzándolos a incorporar elementos propios de las culturas no indígenas, a sus patrones alimentarios, provocando en estos indígenas deterioro del estado nutricional durante el período de crecimiento

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Daniel Villalobos, Universidad del Zulia - Venezuela
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicin. Universidad del Zulia - Venezuela
Doris García, Universidad del Zulia - Venezuela
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicin. Universidad del Zulia - Venezuela
Luis Falque, Universidad del Zulia - Venezuela
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicin. Universidad del Zulia - Venezuela
Alí Fernández, Universidad del Zulia - Venezuela
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicin. Universidad del Zulia - Venezuela
Alfonso Bravo, Universidad del Zulia - Venezuela
Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Nutrición, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicin. Universidad del Zulia - Venezuela

References

Albala C, Vio F, Kain J, Uauy R. 2001. Nutrition transition in Latin America: the case of Chile. Nutr Rev.59 (6):170-6.

Amodio E. 1998. Culturas indígenas de Venezuela. En Gran Enciclopedia de Venezuela. Tomo VI. Caracas: Globe. p. 165-187.

Amodio E. 2005 Pautas de crianza de los pueblos indígenas de Venezuela, Jivi, Piaroa, Ye’Kuana, Añu, Wayu y Wuanto. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. http://www.unicef.org/venezuela/.

Araya B, Atalahs E. 2002. Factores que determinan la selección de alimentos en familias de sectores populares. Revista Chilena de Nutrición. (29): 13-21.

Bertrán Vilà, Miriam. Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México Physis vol.20 no.2 Rio de Janeiro 2010

Chávez A, Martínez C. 1980. El crecimiento y desarrollo físico: En Nutrición y desarrollo infantil. 1ª ed. México: Mc Graw Hill.

CIOMS (Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas / Organización Mundial de la Salud). 2002. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. USA: CIOMS/OMS.

Chumpitaz C, Russo D, del Nogal B, et al. 2006. Evaluación nutricional de la población infantil warao en la comunidad de Yakariyene, estado Delta Amacuro, agosto - octubre 2004. AVFT (Vzla). 25 (1): 26-31.

Del Popolo, F., Oyarce, A. M. 2005. Población indígena de América Latina: perfil sociode- mográfico en el marco de la CIPD y de las Metas del Milenio. CEPAL. http://www. cepal.org/celade/noticias/paginas/7/21237/ delpopolo.pdf

Del Popolo, F., Oyarce, A. M., Ribotta, B. 2007. Condiciones de vida de indígenas urbanos en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. documento presentado a la reunión de expertos “Urban Indigenous Peoples and Migration”, Santiago de Chile.

Eide A, Oshang W. Food security and the right to food in international law and development. University of Oslo. 1991; 1(2): 416-467 INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, 2001.

Fernández, SP. De lo rural a lo urbano: Grupos domésticos, trabajo y vivienda en un asentamiento indígena urbano marginal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Tesis de Maestría, El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. 2003.

Flores S, Villalpando S, Fajardo A. 1990. Evaluación antropométrica del estado de nutrición. Procedimientos, estandarización y significado. Bol Med Hosp Infant (México). 47 (1): 25-35.

Garine, IV. Introducción a las investigaciones antro- pológicas sobre alimentación.1997. Revista Cuadernos de Nutrición. (3): 21–28

González Richmond A, Naranjo B, Chávez Villasana A. 1986. El uso de peso y talla en la evaluación de un paquete integrado de nutrición-salud. Rev Invest Clín(Vzla). 38 (6):131-136.

Hidalgo G, Heiva P, Marcías C. 2009 Vitamina A, anemia y antropometría nutricional en preescolares y escolares piaroa, cuenca del cataniapo, estado amazonas.Rev Soc Med Quir Hop Emerg Perez de Leon. (vzla). 40 (1): 6–16.

INN (Instituto Nacional de Nutrición). 1999. Tabla de composición de alimentos para uso práctico. Caracas: INN.

INN (Instituto Nacional de Nutrición). 2000. Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana: revisión 2000. Caracas: INN.

Maury E, Mattei A, Perozo K, Bravo A, Martínez E, Vizcarra M. 2010. Niveles Plasmáticos de Hierro, Cobre y Zinc en escolares Barí. Pediatr. (Asunción). 37 (2): 112–117.

Sabino C. 2000. El Proceso de Investigación. Una Introducción Teórico-Práctica. 1ª ed. Venezuela: Panapo.

Rosique G, Restrepo M, Manjarrés L, Gálvez A, Santa J. 2010. Estado nutricional y hábitos alimentarios en indígenas embera de Colombia. Rev Chil Nutr. 37(3): 270-280.

Villalobos D, Garcia D., Bravo, A. 2015. Situación Nutricional de los Niños Indígenas de la Etnia Añu de la Laguna de Sinamaica del Estado Zulia, Venezuela. Antropo. 33: 39-50.

Zarzalejo Z, García M. 2001. Hábitos alimentarios en niños desnutridos menores de 2 años en una comunidad urbano marginal. An Venez Nutr. (24): 40-47.

Published
2018-07-09
How to Cite
Villalobos, D., García, D., Falque, L., Fernández, A., & Bravo, A. (2018). Patrones alimentarios durante la niñez de indígenas venezolanos añú: una visión antropológica. REDIELUZ, 7(1), 22-32. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/view/23728
Section
Área Ciencias de la Salud