ESTADO NUTRICIONAL, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ALIMENTACIÓN DE POBLACIÓN INDÍGENA WARANKA DE ECUADOR
Resumen
El fenómeno globalizador ha influido en la alimentación población indígena, afectando su soberanía alimentaria y su salud. El objetivo de esta investigación fue identificar el estado nutricional, los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre alimentación y nutrición de la población Waranka del Ecuador. Se seleccionaron por conveniencia 27 indígenas Waranka mayores de 18 años, a los que se les aplicó un Cuestionario sobre Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP) en alimentación y nutrición, que incluía actividad física e índice de masa corporal. El 67% de la población presentó estado nutricional normal, 22% sobrepeso, 7% obesidad, y 4% bajo peso. El 100% confunde el término de nutrición con alimentación y ninguno conocía las guías alimentarias. El 23% refirió conocer el semáforo de los alimentos y sólo el 11% sabe sobre las enfermedades crónicas asociadas con malnutrición. Los indígenas no conocían adecuadamente los nutrientes contenidos en los alimentos y el 93% considera su apariencia con respecto a su peso, “Normal”. Todos desean recibir capacitaciones en nutrición mientras que el 4% refirió hacer actividad física. Muchos de sus alimentos son locales, aunque han incluido alimentos procesados y bebidas azucaradas. Existe poco conocimiento sobre temas de nutrición, pero hay la actitud para ser capacitados. El consumo de sus alimentos presenta déficit en proteínas, vegetales verdes y frutas
Descargas
Citas
Indígenas de Ecuador (2021), revisado en la
página web. http://www.codenpe.gov.ec/sidenpe.
htm.
Constitución de la República de Ecuador (2008).
Publicado en el Registro Oficial No. 449. 20 de
octubre de 2008
FAO/WHO (1998). Preparation and use of foodbased
dietary guidelines [Internet]. World Health
Organization - Technical Report Series. Geneva.
Available from: http://apps.who.int/iris/
bitstream/10665/42051/1/WHO_TRS_880.pdf?
ua=1&ua=1
Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P.,
Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., Romero N.,
Sáenz K., Piñeiros P., Gómez LF., Monge R.
(2014). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
de la población ecuatoriana de cero a 59 años.
ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Quito-Ecuador.
García B, Mateos A, Ruiz-Gallardo J (2016). Algunas
ideas erróneas sobre las funciones de los nutrientes.
Un caso de estudio con maestros Departamento
de Pedagogía. Encuentros de didáctica
de las ciencias experimentales. Comunicaciones
orales.
Gómez E, Martínez E, Rivas J, Villalobos E (2016).
La seguridad y soberanía alimentaria. Rev.
Iberoamericana de biomedicina y cambio climático,
315-24.
León-Flández, Karimen Andrea, Prieto-Castillo,
Leandro, & Royo-Bordonada, Miguel Angel.
(2015). Semáforo nutricional: conocimiento, percepción
y utilización entre los consumidores de
Madrid, España. Revista Española de Nutrición
Humana y Dietética, 19(2), 97-104. https://dx.doi.
org/10.14306/renhyd.19.2.150
Ministerio Coordinador del Patrimonio (2008) Nacionalidades
y pueblos indígenas, y políticas interculturales
en Ecuador: Una mirada desde la
educación. Quito – Ecuador
Ministerio de Salud Pública de Ecuador (2013). Acuerdo
00004522 (Suplemento del Registro Oficial
134, 29-XI-2013)
Ministerio de Salud Pública de Ecuador (2013). Acuerdo
00004565 (Segundo Suplemento del Registro
Oficial 136, 3-XII-2013).
Ministerio de Salud Pública de Ecuador y Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (2018). Documento
Técnico de las Guías Alimentarias Basadas en
Alimentos (GABA) de Ecuador. Quito-Ecuador.
GABA-ECU 2018.
Molina Verónika (2014). El estado de las guías
alimentarias basadas en alimentos en América
Latina y el Caribe. División de Nutrición de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO)
Moya Alba (2010). Altas Alimentario de los Pueblos
Indígenas y Afrodescendientes. FLACSO.
Ecuador.
Padilla- Vargas, Gioconda, Roselló- Araya, Marlene,
Guzmán Padilla, Sonia, & Aráuz Hernández,
Ana Gladis. (2006). Percepción de la obesidad
en adultos costarricenses. Acta Médica Costarricense,
48(3), 129-130. Retrieved August 18, 2021,
from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0001-60022006000300007&lng=
en&tlng=es.
Peña-Venegas, Clara Patricia; Mazorra Valderrama,
Augusto; Acosta Muñoz, Luis Eduardo; Pérez
Rúa, Mónica Natalia (2009). Seguridad alimentar46
ia en comunidades indígenas del Amazonas: ayer
y hoy. Instituto Sinchi. Bogotá, Colombia: Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial
Pérez Izquierdo, Odette, Pérez-Gil Romo, Sara Elena,
& Chimas Dzul, Ana Elizabeth. (2016). Índice
de masa corporal y percepción de mujeres mayas
obesas de Quintana Roo, México. Población
y Salud en Mesoamérica, 14(1), 58-82. https://dx.
doi.org/10.15517/psm.v14i1.25301
Pozo Sócrates, Gordillo Janet, Sanclemente Gisella,
Lilia Toral, Walter Gonzalez, Delgado Mappy
(2019). Change in the Food Pattern and Its Effects
on the Nutritional Status of the Indigenous
Population Migrant Puruha. Community and Public
Health Nutrition (P04-045-19).
Ramos Padilla PD, Carpio Arias TV, Delgado
López VC, Villavicencio Barriga VD, Andrade CE,
Fernández-Sáez J. Actitudes y prácticas de la población
en relación al etiquetado de tipo “semáforo
nutricional” en Ecuador. Rev Esp Nutr Hum
Diet. 2017; 21(2): 121-9. Disponible en: http://dx.
doi.org/10.14306/renhyd.21.2.306
Rosales Ricardo, Y. (2012). Antropometría en el diagnóstico
de pacientes obesos: una revisión. Nutrición
Hospitalaria, 27(6), 1803-1809.
Rosique G, Restrepo C, Manjarrés C, Gálvez A,
Santa M (2010). Estado nutricional y hábitos alimentarios
en indígenas Embera de Colombia.
Rev Chil Nutr Vol. 37, Nº3
Sánchez M, (2016). La obesidad un grave problema
de Salud pública. Anales de la Real Academia
Nacional de la Farmacia
Derechos de autor 2022 Sócrates Pozo Verdesoto, Jessica Delgado
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)