NUEVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

  • Daliangy Colina
  • Elianny Rojas
Palabras clave: Nuevas estrategias de enseñanza, Aprendizaje, Educación universitaria

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito analizar las nuevas estrategias de enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes de educación universitaria. El marco teórico se sustentó en los postulados de los autores Maldonado (2019), Kolb (2015) y Freiberg (2017). La investigación fue enmarcada en el paradigma científico cualitativo, utilizando el método fenomenológico. Los informantes fueron cuatro docentes de ambos sexos, con más de cuatro años de experiencia que trabajan en diversas áreas sociales, económicas e industriales. Realizadas las reducciones del método, emergió la categoría nuevas estrategias de enseñanza para el aprendizaje de estudiantes de educación universitaria, surgiendo así dos categorías fenomenológicas esenciales/sintetizadas: nuevas estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje. Los resultados muestran la generación universal teórica subyacente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daliangy Colina

MSc. en Gerencia de Mercadeo (URBE), Locutora 58.105 (LUZ), Lcda. En Comunicación Social, mención: Publicidad y Relaciones Públicas (URBE).

Elianny Rojas

MSc. en Psicología Educacional (URU), Lcda. En Educación Preescolar (UNIOJEDA).

Citas

Alonso, C. y Gallego, D. (2010). Los estilos de aprendizaje como competencias para el estudio, el trabajo y la vida. Revista Estilos de Aprendizaje, n°6, Vol 6. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España.

Bavaresco, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. 4ta Edición. Maracaibo, Venezuela: Imprenta Internacional.

Cabrera, J. y Fariñas, A. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva Vigostkiana: una aproximación conceptual. Cuba: Universidad de la Habana.

Castellano, F. y Ninapaytan, D. y Segura, H. (2014). La motivación y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa 1283 Okinawa, Ate-Vitarte. Universidad nacional de educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

Durán E. y Costaguta R. (2007). Minería de datos para descubrir estilos de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653). N° 42/2. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina.

Eldestein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Freiberg, A. (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de Psicología vol.35 no.2 Lima, Perú.

González, J. (2012). La clasificación de los métodos de enseñanza en educación superior. Contextos Educativos, 15. Madrid.

Gorriz, A. (2012). Formación docente, utilización de metodologías innovadoras y motivación del alumno. Trabajo de Grado para optar al título de Máster en profesorado de educación secundaria, especialidad en economía, empresa y comercio. Universidad de Almería.

Kolb, D. (2015). Experiential learning. Experience as the source of learning and development. Upper Saddle River, New Jersey: Experience Based learning Systems, Inc.

Kolb, D. y Kolb, A. (2013). The Kolb Learning Style Inventory 4.0. A comprehensive guide to theory, psychometrics, research and applications. Upper Saddle River, New Jersey: Experience Based Learning Systems.

Maldonado, M. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Propós. Represente. vol.7 no.2 Lima. 2019

Martínez, M. (2011). El comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. Tercera edición. México: Editorial Trillas.

Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos De Ciencias De La Educación, 11(12), e29. Disponible en: https://doi.org/10.24215/23468866e029

Peña, J. (2003). Desarrollo profesional del docente universitario. Monografías virtuales cidadanía, demogracia y valores en sociedades plurales. Publicación Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura.

Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. 23ª edición. [Versión 23.5 en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es

Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Socioeducativa, 3(1), 29-50. Disponible en: http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html

Romero (2004). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos. Madrid: Alianza.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa. Sexta edición. Pearson Educación, México.

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación cualitativa. Prometeo libros. Buenos Aires, Argentina.

Soto, A. (2013). La vivencia de los estudiantes de una universidad a distancia ante un ajuste curricular, desde la fenomenología. Maracaibo, Venezuela: Los Ángeles Editores.

Vargas, C.M. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria. Educación, XXIII, (45), 25-5.

Vásquez, M. (2017). Estrategias de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas de los alumnos del 2do año de secundaria de la i.e. n° 64237 “cerfa”. Distrito de Contamana – provincia de Ucayali. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3754/TESIS%20VASQUEZ %20PISCO%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society, 16 (1), 69-102
Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Colina , D., & Rojas , E. (2024). NUEVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Revista Arbitrada Formación Gerencial, 21(2), 81-98. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rafg/article/view/42157