DEL SOCIAL MEDIA AL SOCIAL BUSINESS: TRANSICIÓN COMPETITIVA DEL SECTOR METALMECÁNICO ZULIANO
Resumen
El propósito del presente trabajo fue determinar la transición competitiva del sector metalmecánico zuliano impulsado por el Social Business, modelo de negocios basado en el Social Media. La metodología fue descriptiva - correlacional. Los resultados indicaron que 13,64% de las empresas del ramo afiliadas a la Cámara de Industriales del Estado Zulia tienen presencia corporativa Web 2.0. Se evidenció un rezago tecno-social marcado por: patrones gerenciales obsoletos; confusiones tecnológicas, decisiones extemporáneas y desacertadas; y ralentización de la evolución del negocio. El coeficiente de Pearson calculado fue 0,2644. Por ende, experimentar mejoras en el rendimiento y productividad socio-digital impone: superar la reticencia y resistencia generacional; y aceptar las alteraciones en la dinámica de la estructura y funcionamiento industrial. Por tanto, la competitividad del sector dependerá de la eficiencia y compromiso con que se asuma el Social Business.
Descargas
Citas
Bracho, D., Labarca N., Acurero, A., Rincón, C., y Granadillo, A. (2015). Social Media en la Competitividad de las Empresas del Sector Metalmecánico del Estado Zulia. Revista Impacto Científico, Vol.10, No. 1, 65 - 89.
Burson-Masteller´s. (2013). Latin America Social Media Check-up 2013. Disponible en http://goo.gl/cEMgoa. 19/10/2010.
Cámara de Industriales del Estado Zulia. (2013-a). Nuestra Cámara. Disponible en http://goo.gl/7xa1V9. 01/09/2013.
Cámara de Industriales del Estado Zulia. (2013-b). Directorio de Miembros - Metalmecánica y Astilleros. Disponible en http://goo.gl/hTTQft. 01/09/2013.
Castejón, O. (2011). Diseño y Análisis de Experimentos con Statistix. Disponible en http://goo.gl/WKbmPx. 08/05/2014.
Ca’Zorzi, A. (2011). Las TIC en el Desarrollo de la PYMES. Disponible en http://goo.gl/Axg5MF. 16/09/2011.
Chui, M; Manyika, J; Bughin, J; Dobbs, R; Roxburgh, C; Sarrazin, H; Sands, G; y Westergren, M. (2012). The Social Economy: unlocking value and productivity through social technologies. Disponible en http://goo.gl/u1wgtb.19/11/2013.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). (1996). Fortalecer el desarrollo. Interacciones entre macro y microeconomía, LC/G.1898/Rev.1-P, Santiago de Chile, marzo.
Dans, E. (2010). Todo va a Cambiar. Disponible en http://goo.gl/CI7kPx. 14/11/2013.
Fuetterer, S. (2013). SOCIAL BUSINESS Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la rentabilidad de las empresas. Disponible en http://goo.gl/3UEr28. 17/11/2013.
Fundación de la Innovación Bankinter. (2007). WEB 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Disponible en http://goo.gl/tnWIox. 13/05/2012.
García, M. (2008). ¿Qué es una encuesta?. Disponible en http://goo.gl/RZ4ya7. 15/09/2011.
Hernández, H. (2002). Contribución al Análisis Estadístico de Datos. Coedición de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminología e IESINFO (Instituto de Estudios en Informática). Venezuela.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. México. McGrawHill.
Kim, L., y Nelson, R. (2000). Technology, Learning and Innovation. Experiences of Newly Industrializing Economies. Cambridge, United Kindom. Cambridge University Press. 1 – 9.
Lenz, F. (2005). Competencia y Competitividad: Un Enfoque Alternativo. Disponible en http://goo.gl/BrdeDJ. 05/09/2012.
Malaver, F., y Vargas, M. (2006). Capacidades tecnológicas, innovación y competitividad de la industria de Bogotá y Cundinamarca. Disponible en http://goo.gl/6UHsxA. 05/09/2012.
CompTIA, Nathan Associates, y Sallstrom Consulting. (2007). Los Beneficios Económicos y Sociales Del Uso de las TIC: Una Valoración y Guía de Políticas Para América Latina y el Caribe. Disponible en https://goo.gl/eGHgte. 16/06/2017.
O’Reilly, T. (2006). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. Disponible en http://goo.gl/gxkOgZ. 14/05/2012.
Palella, S., y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Segunda Edición. Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador (FEDEUPEL).
Ruiz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Ediciones CIDEG. Venezuela.
Sala-I-Martin, X., Blanke, J., Drzeniek, M., Geiger,. T., Mia., I., y Paua, F. (2007). The Global Competitiveness Index: Measuring the productive potential of nations. World Economic Forum. Global competitiveness report. 2007 - 2008. Switzerland.
Suñol, S. (2006). Aspectos Teóricos de la Competitividad. Disponible en http://goo.gl/EMoGXG. 20/09/2012.