Los medios de comunicación, el periodismo y la representación de la violencia: reproducción y perpetuación

  • Steven Bermúdez Universidad del Zulia
Palabras clave: violencia, medios de comunicación, representación, ciudadanía.

Resumen

El presente trabajo se ocupa de examinar la representación de la violencia
en los medios de comunicación tradicionales. En esta oportunidad, como
un recurso semio-discursivo recurrente en sus contenidos. Utilizando
los conceptos de semiosis social y el de violencia semiótica como
soportes epistémicos, se recorren diversos aspectos relacionados con su
intervención e impacto psicopolíticos en la vida del ciudadano. Al final
se propone la necesidad de estimular la difusión de otros relatos sociales
que descentralicen la violencia y que, más bien, la expongan como una
práctica social indeseable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alsina, Miquel Rodrigo.(1989). La construcción de la noticia. España:

Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Althusser, Louis. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado.

Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Arrieta, Julio César. (2010). «Los diarios como influyentes del sistema

público. Tensiones entorno al proceso de construcción de la realidad».

Tercer Milenio. Número 19.

Bandura, Albert y Walter, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la

pesonalidad. México: Alianza Universidad. Alianza Editorial.

Bandura, Albert. (1999). «Social cognitive theory : An agentic Albert

Bandura». Asian Journal of Social Psychology, 2(1), 21–41. http://

doi.org/10.1111/1467-839X.00024

Bandura, Albert., Adams, N. E., & Beyer, J. (1977). «Cognitive Processes

Mediating Behavioral Change». Journal of Personality and Social

Psychology, 35(3), 125–139. http://doi.org/10.13185/JM2013.01102.

Baños Nocedal, Agustín. (2005) «Antropología de la violencia». En:Estudios de Antropología Biológica, XII : 41-63, México.

Belson, William. (1978). Television Violence and the Adolescen Boy. Westmead, Inglaterra:Saxon House.

Berkowitz, Leonard. (1989). «Frustration-aggression hypothesis:Examination and reformulation». Psychological Bulletin, 106(1),

–73.

Bonilla, Jorge Iván; Tamayo, Camilo. (2007). Las violencias en los medios,

los medios en las violencias. Bogotá: Centro de investigación y Educación Popular – Cinep.

Bryant, Jennigs; Thompson, Susan. (2002). «History of the scientific study

of media effects». En: J. Bryant y S. Thompson (Eds.), Fundamentals

of media effects (pp. 35-64). Boston, MA: McGraw-Hill.

Calleja, José María. (2013). La violencia como noticia. Catarata.

Castell, Manuel. (2008). «Comunicación, poder y contrapoder en la

sociedad red (I). Los medios y la política». Telos: Cuadernos de

comunicación e innovación, Pp. 13-24.

Casper, Susan. (1986). «Jack Dedos de Muelle». En: T. F. Monteleone (Ed.),Mensaje de la era del ordenador. España: Ultramar Editores.

Castelló, Remei; Gimeno, Anna. (2018). Manual de Estilo para el tratamiento de la violencia machista y el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación. Valencia: Unió de Periodistas Valencians.

Cerbino, Mauro. (Coord.).(2004). La violencia en los medios de

comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana. (S.E. FLACSO, Ed.). Quito.

Díaz, Clemente. (2005). Violencia y medios de comunicación. La socialización posmoderna. Madrid: EOS. 281 pp.

Felson, Richard. (1996). «Mass Media Effects On Violent Behavior».

Annual Review of Sociology. 22:103–28.

Feshbach, Seymour; Robert Singer. (1971). Television and Aggression.

San Francisco: Jossey-Bass, Inc.

Ferrajoli, Luigi. (2011). Poderes salvajes. Editorial Trotta, S.A.

Galtung, Johan. (2003). Paz por medios pacíficos. Bilbao: Gernika

Gogoratuz.

Gerbner, George.; Gross, Larry., Morgan, Michael.; Signorelli, Nancy.(1980). «Living with television: The dynamics of the cultivation

process. En: Media effects «. Lawrence Erlbaum.

Defensoría del Pueblo (2012). Guía para el tratamiento mediático

responsable de casos de violencia contra la mujer. Argentina.

Gimeno Sacristán, José. (2003). «Volver a leer la educación desde la

ciudadanía». En: Ciudadanía, poder y educación. Barcelona (España): Biblioteca de Aula.

Han, Byung-Chul.(2014). Psicopolítica. Barcelona (España): Herde.

Han, Byung-Chul.(2013). Topología de la violencia. España: Herde.

Huesmann, Rowell. R. (1986). «Psychological processes promoting the

relation between exposure to media violence and aggressive behavior

by the viewer». Journal of Social Issues, 42(3), 125–140.

Huesmann, L. Rowell. Miller, Laurie. (1994). «Long-term effects of repeated

exposure to media violence in childhood». En: Aggressive Behavior

(pp. 153–186). New York: Plenum.

Johson-Cartee, Karen. (2005). News narrative and News framing: Constructing Political Reality . Rowman. Littlefield Publishers, INC.

Klaplan, Robert. (1976). «Television, Violence and Viewer Aggression: A

Reexamination of the Evidence». Journal of Social Issues, 32(4), 35–70.

Laclau, Ernesto; Mouffe, Chantal. (1987) Hegemonía y estrategia

socialista. Hacia una radicalización de la democracia. España, Siglo XXI editores.

Lara Klahr, Marco; López Portillo, E. (Coord.) (2004). Violencia y medios. Seguridad pública, noticias y construcción del miedo.

México: Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC/ Centro de

Investigación y Docencia Económica.

Linares, Yelitza; Bentacourt, Carla. (s-f) Manual de cobertura de la

violencia. Caracas: Monitor Víctimas. Material digital.

UNESCO (2015).Manual de Bioética para periodistas. (2012) UNICEP. Manual del tratamiento periodístico dela violencia sexual comercial. Bolivia.

Marqués, Josep. (1982). No es natural. Para una sociología de la vida

cotidiana. Barcelona: Anagrama.

McCombs, Maxwell y Reynolds, Amy (2008). «How the News Shapes Our Civic Agenda». En: Media Affects. Advances in Theory and Research. Third Edition. New York and London: Routledge.

Martín-Barbero, Juan. (1991). De los medios a las mediaciones. México: 2a. Edición. Ediciones G. Gill, S.A. de C.V.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud (Resumen). Washington, D.C.: Organización

Panamericana de la Salud.

Pariser, Eli. (2011). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo Penalva Verdú, Clemente. (2002). «El tratamiento de la violencia en los medios de comunicación». Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (10), 395–412.

Rauber, Isabel. (2018). Descolonizar la subjetividad. Hacia una nueva razón utópica indo-afro-latinoamericana. Isabel Rauber en diálogo con

Lidia Fagale. La Habana: Editorial Filosofica.

Sanmartín, José. (2009). La violencia y sus claves. Barcelona (España):

Ariel.

San Martin, E., Gutierrez Lombardo, R., Martínez Contreras, J., Vera Cortez, J. L. (2010). Reflexiones sobre la violencia. Siglo XXI-Centro Reina

Sofia, México.

Sibrian, Nairbis. (2012). La producción discursiva de la violencia.

Caracas: UNES.

Silva, Ludovico. (1978). Teoría y práctica de la ideología. México: Editorial Nuestro Tiempo.

Sparks, Glenn; Sparks, C. (2002). «Effects of Media Violence». En: Media

Effects. Advances in Theory and Research. London: Lawrence

Erlbaum Associates, Publischers.

Trejo Delabre, Raúl. (2008). Televisión y educación para la ciudadanía.

México: Nexos Sociedad Ciencia y Literatura, S.A. de C.V.

Valkenburg, Patti; Peter, Jochen. (2013). «Five Challenges for the Future of

Media-Effects Research». International Journal of Communication 7, pp. 197–215.

Van Dijk, Teun. (2009). Ideología: una aproximación multidisciplinar.

Barcelona (España): Gedisa.

Verón, Eliseo. (1993). Semiosis social. Fragmentos de una teoría de la

discursividad. Barcelona (España): Gedisa.

Wright, Charles.(1963). Comunicación de masas: una perspectiva

sociológica. Buenos Aires: Paidós.

Publicado
2020-05-10
Cómo citar
Bermúdez, S. (2020). Los medios de comunicación, el periodismo y la representación de la violencia: reproducción y perpetuación. Quórum Académico, 17(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/32163
Sección
Estudios