Criterios de programación en la televisión regional
Resumen
La presente investigación tiene como propósito general analizar los criterios de programación más importantes de las televisoras regionales del municipio Maracaibo, Edo. Zulia (Venezuela), bajo los postulados teóricos de Carreto (2005), Morales y González (2005), Rincón y Estrella (2001) y Sulbarán (2007) y normas como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley de responsabilidad para radio, televisión y medios electrónicos (2010). Es una investigación descriptiva, de campo, con diseño no experimental-transversal, cuya población censal estuvo conformada por 24 sujetos de las televisoras regionales Canal 11, Televisa y Telecolor. Los resultados obtenidos en esta investigación apuntan hacia un desconocimiento por parte de los responsables de la programación sobre la normativa, elementos y estrategias para el ingreso de los contenidos; por tanto, prevalece el empirismo en la televisión regional.Descargas
Citas
Arias, F (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Sexta Edición. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.
Arrojo, M. (2008). La configuración de la televisión interactiva: de las plataformas digitales a la TDT. Primera Edición. Editorial Gesbiblo, S.L. España.
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453. Extraordinario. Caracas, Venezuela.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1998).
Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial N° 5.266. Extraordinario del 02 de octubre de 1998. Caracas, Venezuela.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2004). Ley
de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Gaceta Oficial Nº
081 del 07 de diciembre de 2004. Caracas, Venezuela.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2010). Ley de Responsabilidad para Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Gaceta Oficial Nº 39.610 del 07 de febrero de 2011. Caracas, Venezuela.
Belisario. H. (2007) Televisión. Primera Edición, Comala.com. Caracas, Venezuela.
Berdayes, R (1997). Quien manda en el mando. Graficas Rogar. Navalcarnero, Madrid
Bisbal, M. (2005). Televisión, pan nuestro de cada día. Primera Edición.
Alfadil Ediciones. Caracas, Venezuela.
Blum, R. y Linheim, R. (1989). Programación de las cadenas de televisión en horario de máxima audiencia. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.
Bustamante, E (1994). La televisión económica. Financiación, estrategias
y mercado. Primera Edición. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Caro, F. (2007). Gestión de empresas informativas. Primera Edición.
Editorial Mc Graw Hill. Madrid, España.
Carpio, S (2012). Arte y gestión de la producción audiovisual. Primer Edición. Editorial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Peru.
Contreras, J. y Palacio, M. (2001). La programación de Televisión.
Editorial.
Cortés, J. (2001). La estrategia de la seducción. Segunda Edición. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (Eunsa): Pamplona.
De Mateo, R. Berges, l y Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. Primera Edición. Editorial Comunicación Social S.C. Sevilla, España.
Druker, P. (1997). La gerencia de empresas. Primera Edición. Editorial Hermes. México.
Durán, E. (2003). Análisis del proceso de Producción Audiovisual en las televisoras regionales del Estado Zulia. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.en: http:// www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n16/latelevisi16.html.
Gómez, G. (2003). Programar televisión. Editorial: Dykinson, S.L. Madrid, España.
González, C. (2008). Nuevas estrategias de televisión. El desafío digital.
Identidad. Marca y Continuidad televisiva. Ediciones de las ciencias sociales, S.A. Madrid, España.
Gutiérrez, C. (2000). Televisión y Calidad: Perspectivas de investigación y criterios de evaluación. Revista de Estudios de Comunicación. ZER. N°9. Volumen 5. Revista académica de la Universidad del País Vasco. España. Disponible en: http://www.ehu.eus/ zer/es/hemeroteca/articulo/Televisin-y-calidad-Perspectivas-de- investigacin-y-criterios-de-evaluacin/124.
Gutiérrez, M. y Villarreal, M. (1997). Manuel de producción para tv.
Primera Edición. Editorial Trillas. Mexico.
Labrador, B. (2000). Diseño de una plataforma programática que permita recuperar la pérdida de audiencia experimentada por la televisoras regionales. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Monedero, C, y Chaparro, M. (2008). La televisión local publica en Andalucía ante el reto digital en el contexto de otros modelos de proximidad Europeos. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga, España
Morales E. y González, L. (2005). La ley resorte y la calidad de la televisión en Venezuela. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Redalyc. No 25. Grupo: Comunicar. Huelva, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15825157.
Pelekais, C., Finol, m., Newman, N., y Belloso, O. (2007), El ABC de la Investigación. Una aproximación teórico - práctica. Segunda Edición. Ediciones Astro Data. Maracaibo, Venezuela
Rincón, O. (2001). Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Convenio Andrés Bello: Bogotá, D.C Colombia
Rincón, O. (2002). Televisión: video y subjetividad. Primera Edición.
Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
Rincón, O. y Estrella, M. (2001). Televisión: pantalla e identidad. Segunda Edición. Editorial El Conejo: Quito, Ecuador.
Rincón, S. (2000). Análisis de las estrategias utilizadas por las televisoras regionales frente al proceso de globalización: casos CANAL 11 Zulia y TELEVISA. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Gerencia Empresarial. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Rojas, L. (1994) El gerente: paradigmas y retos para su formación. Revista de ciencias sociales. Vol. 1. Nº 1.pp 01-28. FACES-LUZ. Maracaibo, Venezuela.
Romero, J. (2002). La gestión comunicacional de los medios televisivos regionales y el impacto en su Imagen corporativa (televisoras del Zulia). Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Ruiz, C, (2002). Instrumentos de Investigación educativa. CIDEG. Barquisimeto, Venezuela.
Sabino, S. (2000). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela, S.A. Caracas.
Sáinz, M. (1999). El productor audiovisual. Editorial Síntesis. Madrid, España
Sánchez, A. y Col. (1997). Estrategias de Marketing de las empresas de televisión de España. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) .Pamplona. España.
Santoro, E. (1980). La televisión venezolana y la formación de estereotipos en el niño. Cuarta Edición. Eduardo Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la biblioteca: Caracas, Venezuela
Silverstone, R. (1994). Televisión y vida cotidiana. Amorrortu Editores.
Buenos Aires, Argentina
Sulbarán, E (2007). La televisión generalista venezolana. Programación y Audiencia. Universidad Complutense de Madrid, España.
Velazco, L. (2009) Liderazgo y Productividad en las televisoras regionales del estado Zulia. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Viya, M. (1994) El Director de Televisión. Primera Edición. Editorial Trillas: México.