El cognitariado en el marco de la gubernamentalidad neoliberal

  • María Gabriela Lozano González Universidad Católica Cecilio Acosta. INVECOM - Argentina.
  • Daniel Alberto Sicerone CONICET-Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn UBA - Argentina.
Palabras clave: Cognitariado, gubernamentalidad neoliberal, precarización, TIC.

Resumen

El presente trabajo de investigación se presenta como un estudio de la relación existente entre el cognitariado y la gubernamentalidad neoliberal, centrando la discusión sobre cómo esta última categoría se patenta como una racionalidad de gobierno que se expresa como marco de posibilidades de la emergencia y condiciones existenciales de una mutación en la clase obrera tradicional, el paso a un obrero especializado en la información. Esta mutación implicará que el trabajador de la información, o cognitariado, esté atravesado por una red de relaciones de poder y de tecnologías de gobierno que lo constituyen como un trabajador precarizado y responsable de sí mismo. Para ello se realizará una hermenéutica de los trabajos de Foucault (1998, 2006, 2007) para dar cuenta de la articulación entre racionalidades de gobierno y gobernanza de las conductas, así como también se desarrollará una interpretación de las lecturas sobre la mutación capitalista en autores como Deleuze (2005), Hardt y Negri (2000), Virno (2000), Berardi (2007), con la finalidad de poder articular la forma actual del modo de producción capitalista con la gubernamentalidad neoliberal.

Descargas

Publicado
2019-02-11
Cómo citar
Lozano González, M. G., & Sicerone, D. A. (2019). El cognitariado en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. Quórum Académico, 15(2), 28-40. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/29411
Sección
Artículos