El Contrato de Comunicación en una Perspectiva Lingüística: Normas Psicosociales y Normas Discursivas
Resumen
Habiendo definido la noción de contrato de comunicación en publicaciones anteriores, y habiéndolo aplicado a la descripción de ciertos géneros discursivos (mediático, publicitario, didáctico) (1), me contentaré, en una primera parte de este artículo, en recordar cómo he definido dicha noción y cómo ella se sitúa en un modelo de teorización acerca del discurso; lo haré con una serie de enunciados asertivos que forman parte de hipótesis que han sido desarrolladas en otros trabajos. Luego, formularé algunos comentarios destinados a aclarar ciertos malentendidos y a precisar en qué se distingue para mí esta noción, de otras que han sido empleadas tanto en el análisis del discurso como en el de otras disciplinas conexas.