Los sistemas de evaluación académica. Efectos y retos para las profesoras investigadoras

Palabras clave: Evaluación académica, educación superior, género, profesoras-investigadoras

Resumen

Este artículo comparte hallazgos sobre experiencias, significaciones y vivencias de profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala que desafían el acceso, la permanencia y la promoción en los Sistemas de Evaluación (SNI, ESDEPED, PRODEP). Se fundamenta en una metodología feminista, se optó por un método biográfico a través de historias de vida. Se realizaron entrevistas coestructuradas sistematizadas en biogramas para esquematizar cronológicamente sus vidas. Se profundizó en incidentes críticos mediante entrevistas a profundidad. En los hallazgos se encuentran aspectos institucionales como la estabilidad laboral, situaciones personales y redes de apoyo cuando se intenta conciliar la vida familiar y de investigación.

Biografía del autor/a

Gisela Castillo-Serrano, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México

Maestra en Análisis Regional por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (CIISDER) Doctoranda en Educación por la Universidad Autonóma de Tlaxcala, México. Su principal línea de investigación es sobre género, educación superior y epistemologías feministas. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales como ponente.

Mariela Sonia Jiménez-Vásquez, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México

Maestra en Educación Superior y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I y tiene el reconocimiento a perfil deseable de PROMEP. Pertenece al Cuerpo Académico Consolidado “Procesos educativos”. Sus líneas de investigación son Formación profesional y mercado de trabajo, estudios de trayectorias y procesos de formación.

Citas

ÁLVAREZ-GAYOU, Juan Luis, 2003. Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Educador, (México).

ÁVILA DOS SANTOS-SÁ, MaríaéAuxiliadora y RAMALHO-DE ALMEIDA, Laurinda. 2004. “Devolitiva de entrevistas o biograma na pesquisa em Educação” En: Revista Psicologia da Educação, Vol. 19, 2. Sem. São Paulo. (Brasil). Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-69752004000200010 Consultado el: 10.08.2022.

BARBERÁ-HEREDIA, Esther: CANDELA-AGULLÓ, Carlos y RAMOS, Amparo. 2008. “Elección de carrera, desarrollo profesional y estereotipos de género”. En: Revista Psicología Social, Vol. 23 (2), 275-285. Disponible en: https://doi.org/10.1174/021347408784135805

BLAZQUEZ-GRAF, Norma, FLORES-PALACIOS, Fatima., y RÍOSEVERARDO Maribel. 2010. Epistemología feminista: temas centrales En: Investigación Feminista. Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales.. CEIICH-UNAM (México)

BLAZQUEZ-GRAF, Norma y BUSTOS-ROMERO, Olga. 2013. Saber y Poder. Testimonios de directoras de la UNAM. CEIICH.UNAM (México)

BUENDÍA, Angélica; GARCÍA-SALORD, Susana; GREDIAGA Rocio; LANDESMAN, Monique; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, Roberto; RONDERO, Norma; RUEDA, Mario y VERA, Héctor. 2017. “Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación en el trabajo académico”. En: Revista Sociológica Vol. 32. No. 92: 309-326. UAM. Unidad Azcapotzalco. (México)

BUSTOS, Olga. 2008. “Los retos de la equidad de género en la educación superior en México y la inserción de mujeres en el mercado laboral”. Revista Arbor, Vol.184 . No. 733: 795-815 Disponible en: https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i733.225

CASTAÑEDA, Martha Patricia. 2008. Metodologia de la investigacion feminista. Centro de Investigaciones Interdiciplinarias en Ciencias y Humanidades. CEIICH.UNAM. (México)

CONVOCATORIA PARA EL INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (2022). Disponible en: https://conacyt.mx/wpcontent/uploads/convocatorias/sni/convocatorias/2022/Convocatoria_SNI_2022.pdf Consultado el: 12.08.2022.

DE GARAY, Adrian y DEL VALLE-DÍAZ-MUÑOZ, Gabriela. 2012. “Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México”. En: Revista Uni>ersia, Vol III, No.6: 3-30 Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722012000100001&script=sci_abstract Consultado: 09.09.2022

DÍAZ-BARRIGA, Ángel. 1996. “Los programas de evaluación (estímulos al rendimiento académico) en la comunidad de investigadores: Un estudio en la UNAM”. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 1, No. 2 : 408-423. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/140/14000209.pdf Consultado el: 28.07. 2022.

DIDOU-AUPETIT, Sylvie y ETIENNE, Gérard. 2010. El Sistema Nacional de Investigadores, Veinticinco años después. ANUIES. (México).

FLORES-ESPÍNDOLA, Artemisa. 2014. “Metodología Feminista: ¿una transformación de prácticas científicas?” [Tesis Doctoral] Disponible en https://eprints.ucm.es/id/eprint/24645/ Universidad Complutense de Madrid. (España) Consultado el 17.07.2022.

GALAZ-FONTES, Jesús Francisco y GIL-ANTÓN, Manuel. 2009. “La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 11. No. 2: Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237/396 Consultado el: 11.09.2022.

HARDING, Sandra. 1998. “¿Existe un método feminista?”, En Debates en torno a una metodología feminista. UAM-Xochimilco. (México).

INFORME GENERAL DEL ESTADO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. (2009) Disponible en: CONACYT. México. https://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informesconacyt/informe-general-del-estado-de-la-ciencia-tecnologia-einnovacion/informe-general-2019/4948-informe-general-2019/file Consultado el: 09.08.2022

IZCARA-PLACIOS, Simón Pedro. 2014. Manual de Investigación Cualitativa. Editorial Fontamara (México).

MALLINACI, Fortunato y GIMÉNEZ-BÉLIVEAU, Verónica. 2006. “Historias de vida y métodos biograficos”. En Vasilachis de Gialdino (Coord) Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelona. (España).

MESA-PELUFFO, Sylvia. 2019. “Carreras académicas de mujeres en la Universidad de Costa Rica: un reto para la igualdad” En: Revista Actualidades investigativas en educación. Vol. 19, No. 1, 1-32. Consultado el: 11.07.2022 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35716/36396

MEZA-MEJÍA, Mónica del Carmen, GALBÁN-LOZANO, Sara Elvia y ORTEGA-BARBA, Claudia Fabiola. 2019. “Experiencias y retos de las mujeres pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores”. En: Revista Ride, Vol 10. No.19. Consultado el: 27.07.2022. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.491

MOSTEIRO-GARCÍA, Ma. Josefa., 1997. “El género como factor condicionante de la elección de la carrera: hacia una orientación para la igualdad de oportunidades entre los sexos”. En: Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, Vol 1, Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6622/RGP_1-28.pdf Consultado el: 13.07.2022.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) 2021. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wpcontent/ uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educaciónsuperior_12-03-21.pdf Consultado el: 22.06.2022.

OSORIO-MADRID, José Raúl y MARTELL-IBARRA, Flor de María. 2009. “Participación femenina en la profesión académica en México”. En: Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. Disponible en : https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_16/ponencias/0706-F.pdf Consultada el: 07.07.2022.

PAPADÓPULOS, Jorge y RADAKOVICH, Rosario. 2006. “Educación Superior y Género en América latina y el Caribe”. En: IESALC (Eds). Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. UNESCO. Disponible en: https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Papadopulos2006.pdf Consultado el: 26.07.2022.

RAZO-GODÍNEZ, Martha Laura. 2008. “La inserción de las mujeres en las carreras de ingeniería y tecnología”. En. Revista Perfiles Educativos. Vol. 30. No. 121. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2008.121.61038 Consultada el: 05.07.2022.

RODRÍGUEZ-HERNÁNDEZ, Carlos Erwin. 2016. “El Sistema Nacional de Investigadores en números” Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. Disponible en: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/SNI_en_numeros.pdf Consultado el: 13.08.2022.

SOTO-RIVAS, Soledad. y FLORES-HERNÁNDEZ, Aurelia. 2014. “Estrategias de conciliación de la vida familiar y científica en integrantes del Sistema Nacional de Investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala”. En Evaluación académica: sesgos de género. CEIICH. UNAM. (México).

SUAREZ-ZOZAYA, María Herlinda y MUÑOZ-GARCÍA, Humberto. 2016. “¿Qué pasa con los académicos? En: Revista de Educación Superior. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.08.003

VILLAGÓMEZ-VALDÉS, Gina y SANCHEZ-GONZÁLEZ María Consuelo. 2014. “El trabajo académico de las mujeres en el sureste de México: sesgos de género en su evaluación” En: Evaluación academica: sesgos de género CEIICH. UNAM. (México).

ZUBIETA-GARCÍA, Judith y MARRENO-NARVÁEZ, Patricia . 2005. “Participación de la mujer en la educación superior y la ciencia en México” En: Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Vol. 2, No.1.: 15-28. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533073002 Consultado el: 15.07.2022.

Publicado
2022-12-23
Cómo citar
Castillo-Serrano, G., & Jiménez-Vásquez, M. S. (2022). Los sistemas de evaluación académica. Efectos y retos para las profesoras investigadoras. Opción, 38, 160-183. https://doi.org/10.5281/zenodo.7527549