Estrategias de Aprendizaje como factor determinante en el desempeño académico
Resumen
El objetivo de esta investigación es contrastar los resultados de la aplicación de un modelo como método de enseñanza. El diseño se fundamentó en un método cuantitativo cuasiexperimental de alcance exploratorio con 297 adolescentes de 12-16 años. El análisis descriptivo muestra que existen mejoras en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se observa decrecimiento. La varianza se midió mediante la covarianza ANCOVA para disminuir la heterogeneidad, para esto se utilizó el promedio en matemáticas. Los resultados comprueban diferencias significativas para todas las variables a favor del grupo experimental en el post test.
Citas
ARZUAGA, K., & MELÉNDEZ, R. 2020. "Estrategias Docentes para el
proceso de enseñanza aprendizaje". En: Cienciamatria, 6 (11):
43-57. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.324
AUSUBEL, D. 1963. The psychology of meaningful verbal learning.
Grune and Stratton publisher.
BELTRÁN, J. 2003. "Estrategias de aprendizaje". En Revista de
educación, 332: 55-73. CHAVEZ, L. 2018. "Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
en la asignatura Análisis Matemático II". En Educación, 27(53):
24-40. DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.201802.002
COLL, C. & MARTÍN, E. 2019. "Personalización del aprendizaje e
innovación educativa". En: EDUforics. Disponible en:
http://www.eduforics.com/es/personalizacion-del-aprendizaje-einnovacion-
educativa/ Consultado el: 22.04.2021
DORADO, A.; ASCUNTAR, J.; GARCEZ, Y. & OBANDO, L. 2020.
"Programa de estrategias de aprendizaje para estudiantes de una
institución educativa". En Praxis & Saber, 11(25), 77-97. DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v11. n25.2020.9272
GARCÍA, C., GARRIDO, C., MEDEL, K., ÁLVAREZ, A., &
MANUEL, K. 2020. "Creación y Validación del Instrumento de
Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Psicología". En:
Revista Educação e Humanidades, 1(2), 53-72.
GÓMEZ, M. 2020. "Desarrollo de la alta capacidad durante la infancia
temprana". En Papeles del psicólogo, 41(2), 147-158. DOI:
https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2930
GONZÁLEZ, M. 2017. "Estrategias de enseñanza y métodos de
aprendizaje en la transferencia de conocimiento matemático.
Estudio de caso en educación superior". Maestría del
Tecnológico de Monterrey. Disponible en:
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629711 Consultado el:
24.11.2020
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. 2017.
"Publicación de resultados". En Ministerio de Educación.
Disponible en: https://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/
Consultado el: 17.03.2021
JAVALOYES, M. (2016). "La enseñanza de estrategias de aprendizaje en
el aula. Estudio descriptivo en profesorado de niveles no
universitarios" Universidad de Valladolid. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133272
Consultado el 20.02.2021
JURADO, Á. A.; MADRONA, P. G. & DATO, F. O. 2020. "Efectos del
programa Promociona contra el fracaso escolar en alumnos de
raza gitana". En Revista de Investigación Educativa, 38(2),
345-358. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.396131
LASTRE, K., & De la ROSA, L. 2016. "Relación entre las estrategias de
aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de
educación básica primaria". En: Revista Encuentros, 13(2), 87-
101. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.671
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2016. "Instructivo para la aplicación
de la evaluación estudiantil (Actualizado a julio 2016)".
Ministerio de Educación. Disponible en:
https://educacion.gob.ec/wpcontent/
uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-laaplicacion-
de-la-evaluacion-estudiantil.pdf Consultado el
14.06.2020
MORÁN, C. 2019. "Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución
Educativa del Callao" Publicación de Maestría, Universidad San
Ignacio de Loyola. Disponible en:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8777/1/2019_Mo
ran-Padilla.pdf Consultado el: 17.04.2021
PAZ-MALDONADO, E. 2019. "Repensar la formación docente desde
una perspectiva de Justicia Social". En: Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 21, 1-4.
QUIÑONEZ, R. 2019. "Funcionalidad visual y estrategias de aprendizaje
y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de
séptimo año de educación general básica de una unidad educativa
del milenio". Publicación de Maestría, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Disponible en:
https://181.39.85.171/bitstream/123456789/2002/1/QUI%c3%
91%c3%93NEZ%20NAZARENO%20ROSA%20ELENA%20.p
df Consultado el: 25.11.2020
RUBIO, F., & OLIVO-FRANCO, J. 2020. "Revisión de los programas
de enseñanza de estrategias de aprendizaje evaluados en España".
En IKASTORRATZA. e-journal on Didactics, 24, 16-40. DOI:
https://doi.org/10.37261/24_alea/2
SALTOS-DUEÑAS, C., & CHIRIBOGA-ZAMBRANO, M. 2016. "La
evaluación formativa en el desempeño de los estudiantes". En:
Dominio de las Ciencias, 2, 112-127.
SOLANO, N., MANZANAL, A., & JIMÉNEZ-TARACIDO, L. 2016.
"Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento
académico en Educación Secundaria". En: Psicologia Escolar e Educacional, 20(3), 447-456. DOI:
https://doi.org/10.1590/2175-3539201502031101
VÁSCONEZ, A. M., & PARDO-PAREDES, E. V. 2020. "Relación del
uso del teléfono celular y los niveles de atención en el proceso de
enseñanza–aprendizaje". En: Encuentros, 18(1), 11-22.
ZAMBRANO-VACACELA, L. 2020. "Estrategias de Aprendizaje e
Inteligencia Emocional en estudiantes de noveno año de
Educación General Básica". [Tesis Doctoral no publicada].
Universidad Camilo José Cela.