Donde existe una necesidad nace un derecho. Los descamisados de mi Patria”¦Los ciudadanos de Argentina.

  • María Cecilia Tejeda Universidad Nacional de Tucumán-Argentina
Palabras clave: cuestión social, políticas públicas, políticas sociales, gasto público, ciudadanía

Resumen

La pobreza en niñas/os y adolescentes es, sin lugar a dudas, una expresión de la exclusión social y el mecanismo por el cual ésta se reproduce. Asimismo, mediante políticas públicas esta situación puede ser revestida o profundizarse. Los objetivos de este ensayo son ilustrar las respuestas gubernamentales para mitigar la cuestión social, en dos periodos de los gobiernos distintos: -Juan Domingo Perón mediante el accionar de la Fundación Eva Perón y Cristina Fernández de Kirchner a través de la Asignación Universal por Hijo. Esbozar la expansión histórica de asistencia social en Argentina y de los diversos posicionamientos paradigmáticos a los cuales adhirió la profesión de Trabajo Social. La metodología es mixta mediante estudio exploratorio descriptivo bibliográfico, y análisis de discurso. Se concluye que la cuestión social es producto de la instauración del sistema capitalista, generando desigualdad social. Las respuestas para afrontar esta situación fueron delegadas a instituciones de la sociedad civil, situación que se revierte con el gobierno de Juan D. Perón. El trabajo social avanza de clasificador de pobres a impulsor y promotor de la efectivización de los derechos ciudadanos. El actual gobierno argentino impulsa políticas inclusivas, universales y con modificaciones importante en la redistribución del ingreso.

Descargas

Cómo citar
Tejeda, M. C. (1). Donde existe una necesidad nace un derecho. Los descamisados de mi Patria”¦Los ciudadanos de Argentina. Interacción Y Perspectiva, 3(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/499
Sección
Artículos de Investigación