Interacción y Perspectiva
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion
<p><strong>Interacción y Perspectiva</strong>. Revista de Trabajo Social, es un instrumento de difusión y diseminación, que tiene por finalidad contribuir al conocimiento en el campo del Trabajo Social en particular, y de las Ciencias Sociales en general. La interdisciplinaridad es un objetivo de la revista</p>Universidad del Zuliaes-ESInteracción y Perspectiva2244-808XEditorial
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39225
<p>2023 nos trae nuevos retos en la tarea editorial, nos acercamos a lectores de lugares distantes gracias a los avances tecnológicos y con ello surge la necesidad de dar espacio a los autores de otras latitudes que decidieron confiar en nuestra revista.En este número, presentamos temáticas diversas que nos dejan ver un contexto mundial cada vez más dinámico y necesario de comprender. No en vano, los investigadores han apostado al desarrollo de estudios de gran envergadura para ofrecer sus resultados como aporte para el análisis de los problemas sociales de la actualidad.</p>Raima Rujano Roque
Derechos de autor 2023 Interacción y Perspectiva
2022-11-302022-11-3013112El aspecto histórico de los concursos de excelencia pedagógica
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39227
<p>El artículo aborda el aspecto histórico del desarrollo de los concursos de excelencia pedagógica en Rusia. También examina la importante misión de los profesores en el mundo moderno, debido al estatus ontológico de su profesión y a los cambios en la dinámica "profesor-alumno". Se hace hincapié en la importancia de la motivación y el apoyo a los profesores en el formato de los distintos concursos, donde se combinan la experiencia práctica y las habilidades pedagógicas, y se estimula el desarrollo profesional de los profesores. Basándose en la teoría y en los aspectos prácticos del concurso "Profesor del Año" del país, los autores concluyen que, a lo largo de su desarrollo, el concurso ha seguido el ritmo de los procesos de modernización que tienen lugar en la educación. Ha marcado la tendencia del desarrollo profesional y personal de los profesores. El concurso es importante porque ha creado un sistema eficaz de desarrollo profesional informal de los profesores, así como una rica experiencia de investigación para la comunidad científica.</p>Isita MuskhanovaTamara Avtaeva
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301311727 Identificación de la matriz de dimensiones de innovación adecuadas para la organización de seguridad social
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39226
<p>Las organizaciones con mayor capacidad de innovación tienden a responder mejor y más rápido a los desafíos ambientales y, por lo tanto, logran un mayor desempeño organizacional. Este estudio trató de identificar la variedad de dimensiones de innovación que se adaptarían a la organización de seguridad social iraní. La investigación fue de naturaleza descriptivo-analítica, y una fase documental en términos del enfoque adoptado para recopilar datos secundarios. En cuanto al método de implementación, fue una investigación cualitativa realizada mediante entrevistas con preguntas abiertas y luego realizando un análisis temático. Los expertos a entrevistar fueron elegidos entre la población de gerentes empleados en la sede de tratamiento de la Organización de Seguridad Social de la provincia de Teherán, de los cuales finalmente se entrevistó a 13 personas. Para mejorar la validez, se implementó el método de atención a las recomendaciones técnicas de los expertos, dirigido principalmente a cómo mejorar las características positivas y controlar las negativas. A través del análisis temático de los datos recopilados de las entrevistas, se construyó un modelo inicial para la variedad de dimensiones de innovación que se adaptarían a la Organización de Seguridad Social de Irán. En este análisis, se identificó un total de 33 subtemas de los 11 temas siguientes: Ampliación de las capacidades intelectuales, rediseño del sistema de motivación, evaluación de necesidades y formación aplicada, crear una infraestructura para facilitar la innovación reestructuración para facilitar la innovación, modificar el sistema de reclutamiento para contratar personal creativo, fomentar una cultura de aceptación del cambio, fomento de las innovaciones basadas en procesos, fomentar las innovaciones de comportamiento, fomento de las innovaciones administrativas y Fomento de las innovaciones técnicas.</p>Davood AbbasiNiloofar Imankhan Torag Mogibi
Derechos de autor 2023 Interacción y Perspectiva
2022-11-302022-11-30131316Las raíces filosóficas de la dicotomía confianza/desconfianza en las estructuras de los poderes públicos contemporáneos
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39228
<p>Este artículo analiza los principios fundamentales de la confianza, que son de naturaleza filosófica. La dicotomía confianza/desconfianza revela el contenido de las relaciones sociopolíticas y permite especificar el nivel de consentimiento y conflicto de los actores activos. Esta dicotomía contiene tanto un elemento de creencia como un componente de respuesta psicológica y actitud racional ante el problema del bien y el mal. La confianza es un consenso entre el público y las autoridades. Las autoridades son tan públicas como abiertas y responsables, así como las élites son responsables de sus actividades profesionales. En una crisis, una serie de normas y principios se desplazan o incluso se pervierten por completo; tanto que adquieren rasgos manifiestamente grotescos y carnavalescos. La confianza en estas figuras públicas disminuye hasta su mínimo o incluso se transforma en su contrario. En las estructuras de los poderes públicos contemporáneos, la dicotomía confianza/desconfianza desempeña el papel de factor que determina el éxito o el fracaso, la victoria o la derrota. La práctica política demuestra que el poder público está en constante retroceso desde sus raíces filosóficas, establecidas en el mundo antiguo (Platón, Aristóteles). Se sabe que la confianza de la sociedad en las autoridades va hacia la confianza del propio gobierno en su pueblo. Cuando el gobierno confía en su pueblo, se comporta con más seguridad y decisión y, por el contrario, un bajo nivel de confianza o su ausencia total amenaza con un conflicto de intereses.</p>Pavel KarabushchenkoOlga Oskina Ekaterina Kudryashova Alexander Grigoriev Alexander Rogov
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301312838Cooperación de sujetos en formación como base metodológica para enriquecer la experiencia de la interacción social en los jóvenes estudiantes
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39229
<p>Los procesos de globalización, principalmente el aumento de las comunicaciones y los procesos de integración, han agravado los problemas de interacción entre los sistemas sociales y biosociales grandes y pequeños. Se ha agudizado el problema de encontrar nuevas plataformas y formas de cooperación y diálogo. El hábito de la juventud de la sociedad de consumo está saturado del espíritu del individualismo, la competencia y el poder del dinero se ajusta a la escala de los problemas emergentes de integración social y desarrollo sostenible. La juventud estudiantil no tiene la experiencia necesaria para resolver estos problemas. El objetivo del estudio fue establecer las herramientas pedagógicas para preparar a la juventud para la interacción social en el mundo cambiante. Es fundamental para el estudio el enfoque sistémico-dialéctico, que proporciona un modelo teórico de la experiencia de interacción social de un individuo y el proceso de su enriquecimiento apoyándose en conocimientos científicos interdisciplinarios. El artículo informa de los resultados de un análisis comparativo de las características esenciales de los conceptos de interacción social y experiencia en el discurso filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico, reflejando su génesis y funciones en el contexto del problema de investigación. La integración de las ideas de la teoría de la Interacción de los sujetos en sus relaciones sociales y la teoría del cooperativismo, "el arte de vivir juntos", permiten superar la disociación metodológica del objeto interdisciplinario de la investigación, aclarar la definición de la experiencia de interacción social de los estudiantes y desarrollar la tecnología de su enriquecimiento pedagógico, cuyo contenido y etapas se presentan en el artículo.</p>Sergey Ivanovich KurganskyElena Viktorovna KovalenkoOlga Aleksandrovna Sokolova
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301313949Enfoque ecológico urbano para la fundamentación de la ubicación de las instituciones educativas preescolares
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39230
<p>La evaluación ecológica urbana es una de las áreas prometedoras para la aplicación de soluciones de planificación urbana sólidas. El estudio se llevó a cabo con el fin de elaborar recomendaciones metodológicas para la ubicación óptima de los centros de enseñanza preescolar basadas en la evaluación ecológica urbana. Se ha establecido que el uso de la evaluación ecológica urbana en la ubicación de instituciones educativas preescolares permitirá identificar los territorios desfavorables y proporcionar un conjunto de medidas para eliminar los factores negativos. Se realizó una evaluación ecológica del estado del medio ambiente de Tiumén (Rusia) cuyo resultado demostró que el territorio de la parte central y sudoriental de la ciudad está sometido a efectos negativos. A partir de los datos obtenidos, se ha elaborado un mapa del concepto de emplazamiento ecológico urbano de los centros de enseñanza preescolar en el territorio de Tiumén. Como resultado del estudio, se propone prever la construcción de nuevos jardines de infancia basándose en los enfoques metodológicos de la fundamentación ecológica urbana de la ubicación de las instituciones educativas preescolares en una zona urbanizada. Se proponen directrices metodológicas para la justificación ecológica urbana de la ubicación de los centros de educación preescolar en una zona urbanizada y un mapa de apoyo informativo para el sistema de justificación ecológica urbana de la ubicación de los centros de educación preescolar. En conclusión, se puede decir que la evaluación ecológica urbana permitirá un enfoque más detallado y sistemático del diseño de las instituciones educativas preescolares.</p>Elena Pavlovna Evtushkova Anastasia Igorevna Soloshenko
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301315062Factores familiares del desarrollo personal criminógeno de los menores con discapacidad intelectual en conflicto con la ley
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39231
<p>El propósito del estudio es la identificación de los factores relacionados con la familia en el desarrollo criminógeno de la personalidad de un delincuente juvenil con discapacidad intelectual y la elaboración de recomendaciones sobre esta base para su consideración en el procedimiento judicial. Se entrevistó a un total de 304 padres (152 madres de 34 a 54 años; 152 padres de 44,4 años de media), a 76 menores acusados por primera vez de delitos violentos: entre ellos, 38 menores de 13 a 16 años con discapacidad intelectual (F70,0, F78,0, F79,0; 56-70 puntuación de CI en Wechsler) y a 82 hijos hermanos y/o hermanas de menores delincuentes que no tienen discapacidad intelectual. Los resultados indican que la mayoría de las familias (68,42%) que crían a menores delincuentes con discapacidad intelectual acusados de delitos violentos tienen niveles bajos de su capacidad funcional; el 31,48% tiene un nivel medio, y no hay familias en este grupo principal con altos índices de capacidad de los miembros de la familia para satisfacer las necesidades familiares básicas de los demás. Como conclusiones, se destaca que las relaciones familiares disfuncionales, los estilos y las características de la interacción de todos los miembros de la familia deben ser considerados como la condición principal de la resocialización de un menor delincuente, con discapacidad intelectual.</p>Tatyana I. Bonkalo Ludmila V. Senkevich Maria N. Tsygankova Natalia V. Belyakova Anna I. Rybakova Rybakova
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301316375Implicaciones jurídicas y sociales del establecimiento de la paternidad
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39232
<p>El establecimiento de la paternidad y la maternidad no sólo tiene una gran importancia jurídica sino también una gran importancia social. Sin embargo, hasta la fecha, existen lagunas en la legislación rusa en la regulación legal del establecimiento de la paternidad y, en algunos casos, la maternidad. Algunas cuestiones no resueltas relacionadas con el origen del niño se resuelven en el marco de las posiciones jurídicas de diversas instancias judiciales, lo que diversifica aún más los diversos puntos de vista sobre estos temas ya que la práctica judicial no es homogénea. El objetivo del estudio fue identificar los problemas de regulación jurídica del origen de los hijos, la determinación de la paternidad y la maternidad, e investigar las fuentes históricas y la práctica judicial sobre las cuestiones mencionadas. El tema fue estudiado desde la posición de los métodos científicos generales de cognición (análisis sistemático, teórico e histórico) y métodos científicos privados, como la jurisprudencia comparada, el análisis lógico, técnico y jurídico, la concreción y la interpretación. Se analizó la historia de la institución del establecimiento de la paternidad, se estudió la legislación rusa que regula las cuestiones del origen de los niños y el aspecto legal del establecimiento de la paternidad y la maternidad, así como la práctica judicial. Partiendo de los resultados obtenidos, los autores han formulado posiciones doctrinales sobre este tema</p>Yury Alexandrovich Svirin Alla Andreevna NeznamovaMikhail Aleksandrovich Gorbunov Vitaliy Anatolevich Malcev Anastasiia Valeryevna Kudinova
Derechos de autor
2022-11-302022-11-301317688 Enfoque analítico descriptivo de la depresión de las mujeres en función de la edad
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39234
<p>Todas las personas sienten depresión en algún momento de sus vidas. Este sentimiento de depresión se presenta por hechos desafortunados o sentimientos negativos como: perder el trabajo, pelear con un amigo, no sacar buena nota en un examen de clase, etc., y luego de unos días o semanas, la persona vuelve a la normalidad. vida. Un estado de ánimo deprimido es una de las reacciones humanas naturales a los acontecimientos de la vida, pero cuando este estado de ánimo deprimido continúa, conduce a la depresión. La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes. Según un estudio nacional de enfermedades y lesiones en Irán, la depresión es el tercer problema de salud en el país. El estudio actual ha investigado la depresión en mujeres en función de la edad mediante un enfoque analítico descriptivo. En este estudio se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (formulario de 21 preguntas). El cuestionario fue recogido sin nombre y secreto y confidencial. Esta sección describe y analiza los datos de la investigación. Los datos del presente estudio incluyeron puntajes de depresión de mujeres según su edad. Para describir los datos de la investigación, utilizamos el promedio y la varianza estándar, y se utilizó el análisis de desviación estándar para analizar los datos. Se utilizó ANOVA de una vía para comparar las puntuaciones medias de depresión de los individuos por edad. Los resultados mostraron que no había una relación estadísticamente significativa entre la puntuación de depresión y la edad</p>Mehrasa Afradi
Derechos de autor
2022-11-302022-11-3013189101MAKUMASAY
https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/39235
<p>Sumergirse en las páginas de Makumasay, el hombre sin sombrero, es transitar desde el hecho sobrenatural del chamanismo, de sus ritos y celebraciones, a la lógica empirista que nos desvela una realidad sociopolítica que, sin rubor, se desnuda y te increpa con rudeza en el rostro. Es un encuentro recurrente entre una realidad mágica que invoca a los espíritus del más allá para abrir los caminos y encontrar soluciones y las concepciones racionales de base terrenal que llama a la lucha social por la restitución de una vida digna.</p>Johel J Salas
Derechos de autor
2022-11-302022-11-30131102104