https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/issue/feed Interacción y Perspectiva 2024-05-17T01:14:27+00:00 Raima Rujano interaccionyperspectivarts@fcjp.luz.edu.ve Open Journal Systems <p><strong>Interacción y Perspectiva</strong>. Revista de Trabajo Social, es un instrumento de difusión y diseminación, que tiene por finalidad contribuir al conocimiento en el campo del Trabajo Social en particular, y de las Ciencias Sociales en general. La interdisciplinaridad es un objetivo de la revista</p> https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42022 Editorial 2024-05-09T13:45:47+00:00 Raima Rujano interaccionyperspectivarts@fcjp.luz.edu.ve <p>Estimados lectores,<br>Presentamos el Vol. 14 Nro. 3 de la revista Interacción y Perspectiva, revista de Trabajo Social. En esta edición, hemos reunido una selección de 21 artículos que abordan diversas temáticas relevantes en nuestra disciplina, ofreciendo una perspectiva amplia y enriquecedora.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42023 ¿Qué significa la descolonización para el Trabajo social? 2024-05-09T14:31:22+00:00 Sergio Alejandro Díaz Angarita alejandrodiangarita@gmail.com Marcia Paola Márquez Cetina marciapaolamc@gmail.com Luis Eduardo Buitrago Roja eduardonline4@gmail.com <p>Este artículo pretende responder a la pregunta ¿Qué significa la descolonización para el Trabajo Social? dado que es imprescindible reflexionar sobre el significado de esta construcción dentro del trabajo social para superar las tensiones que existen en torno al pensamiento colonial que si bien ha configurado muchas de sus prácticas, es necesario tomar conciencia de ellas para romper con estas, reconociendo la necesidad de un trabajo social situado que atienda las diferentes necesidades del contexto social, marginal y discriminante en América Latina y el Caribe y que, a su vez, plantee nuevas posibilidades de inmersión en las comunidades de base y desde allí construir alternativas de autodesarrollo. Esto en aras de comprender que el trabajo social hoy debe seguir configurando su construcción de conocimiento disciplinar más allá del análisis, reflexión y construcción de su praxis profesional desde lo ético y lo político como espacio de encuentro para la transformación social antihegemónica, incluyente, reflexiva y en constante cambio.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42024 Antecedentes de la aparición de trastornos emocionales en parejas al borde 2024-05-09T18:30:32+00:00 Nahid Kolivand Nahid.kolivand2020@gmail.com Ghazal Zand-Karimi ghazalzandi@yahoo.com <p>El matrimonio es un asunto bilateral y complejo entre dos personas, que desempeña un papel esencial en la satisfacción de las necesidades emocionales, psicológicas y físicas de la pareja. Teniendo en cuenta que la comunicación efectiva y la expresión de los sentimientos es el principal factor de diferencia entre las parejas satisfechas e insatisfechas, parece necesario investigar los factores relacionados con los trastornos emocionales en las parejas al borde del divorcio. En el presente estudio, el papel de los trastornos emocionales en los conflictos conyugales se basa en el aspecto psicológico de los Criterios de Dominio de Investigación (RDoC). La presente investigación es cualitativa y se utilizó el enfoque de la teoría fundamentada, que se basa en la experiencia de los entrevistados a lo largo de su vida. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas en profundidad con expertos en el campo de la psicología. Los destinatarios de la investigación fueron psicólogos de Teherán. Tras la recogida de datos, se realizó una triangulación en tres niveles de codificación. Los resultados mostraron que la conciencia de estas dimensiones en la vida de cada persona puede prevenir la aparición de trastornos emocionales en las parejas, de hecho, la falta de conciencia de las diferentes dimensiones de las emociones en la vida matrimonial puede crear un círculo vicioso y continuar en la dirección equivocada. Según los resultados de la investigación, parece que si se diseña y aplica un programa adecuado de asesoramiento o tratamiento, es posible prevenir la aparición de daños causados por los antecedentes de los trastornos emocionales, como las emociones negativas, en la vida conyugal de las parejas.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42025 Percepción profesional de los especialistas en trabajo social en la prestación de servicios sociales y psicológicos a poblaciones vulnerables 2024-05-09T19:16:48+00:00 Burulsun Suiunalieva nadya.muratalieva@mail.ru Nasiba Muratalieva nadya.muratalieva@mail.ru Nazgul Cholponkulova nazgul.c_2005@rambler.ru Tuuganbai Konurbayev nazgul.c_2005@rambler.ru <p>Este artículo examina las características de la percepción profesional de los especialistas en trabajo social en la prestación de servicios sociales y psicológicos a categorías de población vulnerables. La cuestión se aborda utilizando métodos empíricos y estadísticos para evaluar la percepción socioprofesional de estudiantes y especialistas. El objetivo del estudio es realizar un análisis estructural del desarrollo del potencial personal en los futuros especialistas y en los que trabajan actualmente. Los sujetos del estudio fueron estudiantes de la facultad de pedagogía, maestros de escuela y especialistas en protección social. Por primera vez, se ha considerado la cuestión de la formación de especialistas en trabajo social a nivel de formación y reciclaje. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la elaboración de normas&nbsp; profesionales para los trabajadores sociales.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42026 Desafíos de la Administración Pública ante el Avance de la Inteligencia Artificial 2024-05-09T19:42:12+00:00 Nataliia Bakhmat bakhmat.nataliya@kpnu.edu.ua Nataliia Shevchenko n.shevchenko@nubip.edu.ua Liudmyla Opanasenko luidmilkaop@ukr.net Larysa Sarakun sarakyn@ukr.net Oksana Kravchuk okskravth@gmail.com Oksana Butkevych butkevuch.1975oksans@gmail.com <p>El presente trabajo tuvo como objetivo exponer los desafíos de la administración pública ante el avance de la inteligencia artificial IA. La investigación se enmarcó dentro del diseño documental, de tipo descriptiva y, mediante fuentes documentales en formato digital, busca exponer las posibles problemáticas que se desarrollen a partir del empleo de este tipo de tecnologías. Se realizó una revisión sistematizada de diferentes textos y publicaciones sobre el tema en cuestión. Operativamente llevó a cabo un proceso de análisis e interpretación hermenéutica a fin de exponer todos los posibles alcances humanos, técnicos y organizacionales del empleo de la IA en la administración pública. Los resultados obtenidos permiten concluir que, el uso de la IA en lo público implica considerables mejoras en el aparataje burocrático del Estado y en la capacidad de responder de forma eficiente a las demandas que este recibe por parte de los<br>ciudadanos; sin embargo, el coste laboral y humano representa la mayor desventaja al significar el posible desempleo de cientos de miles de puestos de trabajo en todo el mundo y, por lo tanto, la necesidad de revisar el rol del Estado de bienestar a futuro.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42028 Desarrollar la preparación profesional de los futuros profesores para el trabajo pedagógico 2024-05-09T23:18:44+00:00 Nadiya Malakhova Malakhova@gmail.com Diana Bermudes Bermudes@gmail.com Larysa Klochko Klochko@ukr.net Vladyslav Bilous Bilous@gmail.com Natalia Revenko Revenko@gmail.com <p>Este artículo examina detalladamente el problema de la preparación de los licenciados para la enseñanza profesional, tanto desde la perspectiva de la literatura científica como de la práctica pedagógica. En particular, se enfoca en explicar el concepto de "preparación de los licenciados para las actividades profesionales y pedagógicas" en instituciones educativas que ofrecen programas de formación profesional secundaria. El artículo establece las condiciones pedagógicas necesarias para desarrollar la preparación de los licenciados en este tipo de actividades. Se presenta un modelo metodológico fundamentado en teoría para el desarrollo de la preparación de los licenciados en la enseñanza profesional en instituciones de formación profesional. Además, los autores describen el desarrollo y la implementación de un sistema metodológico para preparar a los licenciados en la enseñanza profesional, el cual incluye una serie de medidas destinadas a mejorar el nivel de preparación de los futuros profesores. En la parte final del artículo se ofrecen recomendaciones metodológicas para el desarrollo de la preparación de los licenciados en la enseñanza profesional, con un enfoque práctico en el proceso educativo. En resumen, este artículo representa una valiosa contribución al campo de la ciencia y la práctica pedagógicas al proporcionar un enfoque integral para preparar a los licenciados para una labor efectiva en el ámbito educativo. Este estudio será de utilidad tanto para profesores, metodólogos y directores de instituciones educativas, como para investigadores interesados en temas de educación profesional y formación docente.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42029 Alfabetización digital de profesores y alumnos: estrategias y métodos de desarrollo 2024-05-09T21:22:49+00:00 Volodymyr Mykolaiko Mykolaiko@gmail.com Viktoriia Soloshchenko Soloshchenko@gmail.com Tetiana Korshevniuk Korshevniuk@ukr.net Ganna Tara Taran@gmail.com Yurii Pavlov Pavlov@gmail.com <p>Este artículo examina detalladamente el problema de la preparación de los licenciados para la enseñanza profesional, tanto desde la perspectiva de la literatura científica como de la práctica pedagógica. En particular, se enfoca en explicar el concepto de "preparación de los licenciados para las actividades profesionales y pedagógicas" en instituciones educativas que ofrecen programas de formación profesional secundaria. El artículo establece las condiciones pedagógicas necesarias para desarrollar la preparación de los licenciados en este tipo de actividades. Se presenta un modelo metodológico fundamentado en teoría para el desarrollo de la preparación de los licenciados en la enseñanza profesional en instituciones de formación profesional. Además, los autores describen el desarrollo y la implementación de un sistema metodológico para preparar a los licenciados en la enseñanza profesional, el cual incluye una serie de medidas destinadas a mejorar el nivel de preparación de los futuros profesores. En la parte final del artículo se ofrecen recomendaciones metodológicas para el desarrollo de la preparación de los licenciados en la enseñanza profesional, con un enfoque práctico en el proceso educativo. En resumen, este artículo representa una valiosa contribución al campo de la ciencia y la práctica pedagógicas al proporcionar un enfoque integral para preparar a los licenciados para una labor efectiva en el ámbito educativo. Este estudio será de utilidad tanto para profesores, metodólogos y directores de instituciones educativas, como para investigadores interesados en temas de educación profesional y formación docente.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42030 Aprendizaje basado en las preferencias humanas: un estudio piloto sobre la percepción de los estudiantes sobre el uso de la IA y ChatGPT 2024-05-09T23:31:57+00:00 Dalina Dumitrescu dalina.dumitrescu@fin.ase.ro <p>El estudio examinó la conciencia, comprensión y actitudes de los estudiantes hacia la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la gestión del proceso educativo. Se utilizó una encuesta con preguntas abiertas. El objetivo era analizar la percepción de los encuestados sobre la importancia, uso e impacto de la IA, incluyendo ChatGPT, en el ámbito laboral y educativo en el que participan. Se aplicó a 25 cursantes de maestría en la Facultad de Finanzas y Banca de la Universidad de Estudios Económicos de Bucarest. Las conclusiones se basaron en el procesamiento de las respuestas abiertas utilizando una herramienta de IA. Los hallazgos revelaron que todos los encuestados eran conscientes de la presencia de la IA. Las principales fuentes de información sobre la IA fueron el lugar de trabajo, las redes sociales y los amigos. El análisis del sentimiento de las respuestas mostró un coeficiente positivo más alto con respecto al impacto de la IA en la educación. Aunque se reconoce que este estudio piloto tiene limitaciones, las principales conclusiones indican que los estudiantes están receptivos a la sociedad digitalizada. El uso de plataformas como ChatGPT y software de IA en actividades prácticas es limitado. Valoran con cautela la experiencia de trabajar con generadores de texto de IA. El predominio de sentimientos positivos relacionados con el uso de ChatGPT tanto en el lugar de trabajo como en las actividades educativas proporciona una base sólida para la integración formal, coherente, eficiente y participativa de la IA en enfoques y procesos educativos responsables.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42033 Respuestas emocionales a la corrupción en diversos sectores de la sociedad: contenido y dinámica 2024-05-09T22:53:26+00:00 Svetlana Dzhaneryan swetdjan@sfedu.ru Darya Gvozdeva gvozdeva@sfedu.ru Ludmila Gabdulina gal@sfedu.ru Ekaterina Belova evprokopeva@sfedu.ru Alina Kim alink@sfedu.ru <p>Uno de los obstáculos a la lucha contra la corrupción son las actitudes de la población hacia ella y la tolerancia de tales actitudes entre determinados segmentos de la población. Este artículo analiza el contenido (características y modalidad) y la dinámica de las reacciones emocionales a la corrupción en los ámbitos de la educación, la carrera, la vida profesional, y la sociedad entre los individuos dentro del espectro de la universidad al trabajo, en relación con sus correspondientes actitudes hacia la corrupción. Se aplicaron encuestas, análisis de contenido y pruebas (Escala de Emociones Diferenciales de Izard. Los resultados indican que dentro del espectro universidad-trabajo, las actitudes predominantes hacia la corrupción son las relaciones de Transacción Económica Empresarial y Valor Instrumental.&nbsp; Independientemente del tipo de actitud, la corrupción como fenómeno social suscita emociones negativas entre todos los participantes (excepto para los estudiantes que muestran neutralidad hacia la corrupción percibida como un valor Instrumental) y específicamente en los campos de carrera y profesional entre los encuestados que trabajan. La naturaleza de las emociones fluctúa en función de la actitud hacia la corrupción, su contexto de manifestación y el estatus de los encuestados. Se concluye que dentro del espectro que va de la universidad al trabajo, la dinámica de las respuestas emocionales de los encuestados a la corrupción en la educación, la carrera y los campos profesionales, y en la sociedad en general, está condicionada por su actitud hacia la corrupción, manifestándose en reacciones emocionales específicas, cambios en la naturaleza y modalidad de las emociones.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42034 El concepto de justicia digital en la resolución de litigios familiares 2024-05-10T00:01:42+00:00 Elena Kirillova debryansk@mail.ru Anna Grineva kurskpravo@mail.ru <p>El artículo examina el concepto de justicia digital en la resolución de conflictos familiares. El uso de las nuevas tecnologías en las actividades judiciales plantea retos a los investigadores a la hora de definir las principales características y componentes de la justicia digital. El objetivo de la investigación es considerar la aplicación de las tecnologías digitales en las actividades judiciales relacionadas con los litigios familiares, identificar los principales componentes y características de la justicia digital y proponer un concepto de justicia digital basado en las características reunidas. Los métodos de investigación se basan en el análisis de una serie limitada de estudios, que se seleccionaron según parámetros específicos y se examinaron exhaustivamente; también se aplicaron el método de analogía y el análisis comparativo. Como resultado de la investigación realizada, se ha formado un concepto de justicia digital en los litigios familiares, en el que se definen los principales componentes de la justicia digital: desmaterialización del proceso judicial, acceso en línea a los materiales judiciales, uso de la comunicación por vídeo durante los procedimientos judiciales y aplicación de la inteligencia artificial en las actividades judiciales. Se han identificado las características de la justicia digital: tecnológica, electrónica, a distancia, organizativa, orientada a objetivos y característica del flujo de documentos digitales. Se han desarrollado los principios de la justicia digital, que sirven como ideas básicas y garantizan la resolución eficaz de litigios en el ámbito de las relaciones familiares.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42035 Estrategias de valor de las familias del Cáucaso Norte en condiciones de inestabilidad sociopsicológica de la sociedad 2024-05-10T00:33:38+00:00 Lidiya Kurbanova medna59@mail.ru Elena Malysheva emalysheva@yandex.ru <p>La inestabilidad social y psicológica de la sociedad plantea el problema de la elección de estrategias de valores de la familia como institución social, amplía el ámbito de análisis de los tipos de valores en la crianza y aumenta la variabilidad de los modos y formas de adaptación de la familia en las realidades actuales. El objetivo del estudio era analizar las estrategias de valores de las familias del Cáucaso Norte en un contexto de inestabilidad socio-psicológica de la sociedad. La investigación se realiza en el marco teórico del enfoque sociocultural y el enfoque de valores de M. Rokeach, utilizando el método de análisis comparativo. El estudio incluye una encuesta sociológica en forma de entrevistas en profundidad. El estudio demuestra la ansiedad persistente entre los padres de todo tipo de familias en relación con el gran papel de Internet en la vida de los niños. Los padres creen que la seguridad cultural de la familia reside en preservar las normas y los valores de las tradiciones y las normas religiosas, a pesar de reconocer la necesidad de integrarse en el mundo cambiante. La identidad de género del niño dentro del paradigma sociocultural es un recurso para las estrategias de afrontamiento de los padres en el contexto de la posmodernidad, donde los principales riesgos de la influencia de los valores globales son vistos por los padres en la exhibición de identidades.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42036 Enfoque funcional para comprender la esencia de la familia 2024-05-10T02:21:49+00:00 Alexander Mokhov med-farm-law@mail.ru Yury Svirin usvirin@mail.ru Vladislav Sorokin sor.vladislav2013@yandex.ru Eduard Artyukhov e.artiuhov@yandex.ru Alexey Pеkshev avpekshev@mail.ru <p>La legislación rusa aún no ha desarrollado una definición jurídica unificada de familia. Sin embargo, la&nbsp; ciencia civil intenta comprender la institución familiar desde diferentes perspectivas. Los autores del artículo defienden los valores familiares tradicionales, pero se esfuerzan por considerar la institución familiar desde un enfoque funcional. Creen que es posible fijar las funciones de la familia como institución socio-jurídica a nivel doctrinal. Basándose en el enfoque funcional, el aparato conceptual de la familia y otras ramas del Derecho, así como la legislación centrada en la familia, pueden formarse en el futuro. Este enfoque de la definición de familia permite la necesaria diferenciación de las familias teniendo en cuenta su ciclo vital. El tema se estudia utilizando métodos científicos generales (análisis sistémico y teórico) y especiales (derecho comparado, análisis lógico, técnico y jurídico, especificación e interpretación). La tarea principal es estudiar la institución de la familia en la actualidad e identificar las cuestiones teóricas y prácticas del concepto de familia. Los autores también consideran la doctrina, el derecho positivo de Rusia y la práctica judicial en casos de familia, que estipula la necesidad de un enfoque funcional para comprender la esencia de la familia. </p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42037 Apoyo integral al desarrollo de sujetos del proceso educativo con características de desarrollo psicofísico en las condiciones de inclusión 2024-05-13T15:07:52+00:00 Halyna Ponomarova Odarchenko@gmail.com Alla Kharkivska Kharkivska@gmail.com Mariia Andreieva Andreieva@gmail.com Olena Vasylenko vasylenko@gmail.com Kateryna Zlatina Zlatina@gmail.com <p>El artículo analiza cuestiones actuales de la literatura científica sociológica, psicológica y pedagógica en el contexto del contenido específico del apoyo psicológico al desarrollo infantil y, sobre esta base, justifica su carácter interdisciplinario. Define enfoques conceptuales y tecnológicos para el estudio del apoyo psicológico y didáctico de la educación inclusiva en condiciones de ontogénesis y disontogénesis. Se desarrolla y justifica la dirección de la base psicológica de la educación inclusiva de escolares en la investigación teórica y aplicada en el campo de la psicología especial, con el objetivo de diagnosticar y corregir la interacción niño y niño-adulto en el sistema de apoyo psicológico y didáctico de la educación inclusiva. Se desarrolló un modelo teórico y organizativo innovador de apoyo psicológico para la educación inclusiva de escolares con discapacidades. Se aplicó un programa integral de apoyo psicológico para la formación y educación integradora de escolares en las condiciones de las instituciones educativas escolares. Se evaluó el grado de eficacia del programa del autor probado a la hora de proporcionar apoyo psicológico y didáctico para la educación inclusiva de niños de diferentes categorías.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42038 La conducta delictiva individual en el contexto de la resocialización del individuo 2024-05-10T08:18:46+00:00 Nadezhda Krainova kna1976@rambler.ru Irina Gaag iagaag@mail.sevsu.ru Sergey Zaporozhets sazaporozhets@mail.sevsu.ru Georgy Dyatlov gadyatlov@mail.sevsu.ru Emil Galimov galimov@yandex.ru <p>El objetivo es investigar las razones y las características específicas del comportamiento criminal individual en el contexto de la resocialización del autor basándose en el análisis de los puntos de vista y las teorías sobre la causalidad en la delincuencia que se encuentran en la doctrina actual. El estudio analiza la fundamentación de Kh.D. Alikperov sobre la existencia del comportamiento criminal individual como un patrón histórico objetivo que surgió mucho antes que el Estado y la ley, presentada en una conversación en el Club Internacional de Criminología de San Petersburgo (Rusia). El artículo critica la idea de razones objetivas para el comportamiento delictivo individual y la naturaleza objetiva de las necesidades humanas frustradas como causa principal de la delincuencia. Mediante un análisis de las estadísticas sobre delincuencia, las opiniones doctrinales y la experiencia personal, los autores formulan una conclusión sobre una compleja interacción de factores biológicos y sociales que da lugar a la formación del programa de vida individual de una persona, que determina (o predetermina) la posibilidad de un comportamiento delictivo. A lo largo de la vida de la persona, su programa vital puede cambiar tanto por su propia influencia como por la influencia de los demás. Los procesos de socialización y resocialización tienen lugar a lo largo de la vida de la persona. Por último, se fundamenta la propuesta de que la investigación de las causas del comportamiento delictivo individual debe ser la base de la resocialización de los individuos.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42039 Abordar la delincuencia juvenil: Teoría, práctica y estrategias de prevención 2024-05-10T08:42:46+00:00 Nurbek Ulasbekuly zhetigenov93@bk.ru Ulan Oboskanov ulybka_3@mail.ru Taalaybek Ismanov ismanov-61@mail.ru Gulzat Kulalieva k_gulzat@mail.ru <p>Este artículo explora las complejidades que rodean la teoría y la aplicación de la prevención de la delincuencia juvenil en los marcos jurídicos de la República Kirguisa y la República de Kazajstán. A través de un examen de datos estadísticos, el artículo subraya la gravedad de los diversos tipos de delitos perpetrados por menores, iluminando la naturaleza apremiante de la cuestión. La discusión abarca perspectivas teóricas y metodológicas, ofreciendo ideas sobre enfoques multifacéticos para abordar y mitigar la delincuencia juvenil. Además, el artículo ofrece recomendaciones destinadas a desarrollar medidas preventivas en los sistemas jurídicos de estos países. Este artículo contribuye a una comprensión más profunda de los retos y estrategias inherentes a la lucha contra la delincuencia juvenil en la República Kirguisa y la República de Kazajstán.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42040 Promover la solidaridad social: prácticas de liderazgo en la gestión de residuos domésticos 2024-05-10T09:10:53+00:00 Andi Isma isma.salama@gmail.com Rahman Asyraf bin Ab. asyraf@umt.edu.my Hailan bin Salamun hailan@umt.edu.my Embong Abdul Hanis bin hanis.embong@umt.edu.my Kasyfullah bin Abd Kadir kasyfullah.kadir@umt.edu.my Hamdan bin Aziz hamdan.aziz@umt.edu.my <p>Este artículo examina la influencia de la calidad de los líderes locales en el desarrollo de la cohesión social sobre la gestión de residuos domésticos en la ciudad de Makassar. Se utilizó un enfoque cuantitativo para llevar a cabo este estudio, en el que se recopilaron datos de junio a septiembre de 2019. Los sujetos de investigación seleccionados fueron empresas manufactureras en China, incluida la fabricación de equipos generales, materias primas químicas y productos químicos, fabricación farmacéutica. Muchas cuestiones relacionadas con la industria manufacturera han tenido un impacto significativo en el entorno ecológico. Se invitó a participar en la encuesta a dirigentes o directivos locales familiarizados con el estado general de su empresa. Los resultados del análisis muestran que la calidad del liderazgo tradicional tiene una relación significativa con el desarrollo de la cohesión social. Las conclusiones del estudio demuestran que el liderazgo tradicional es importante para aumentar la unidad comunitaria en la comunidad iban. Estas conclusiones serán importantes directrices para los pensadores y profesionales del desarrollo, los líderes comunitarios y las instituciones de desarrollo. Desde un punto de vista teórico, nuestras conclusiones contribuyen a la literatura sobre el liderazgo en el lugar y la gobernanza colaborativa. Desde un punto de vista práctico, arrojamos luz sobre la importancia de cuatro prácticas de liderazgo interrelacionadas que deben aplicar los gestores públicos y los líderes cívicos para promover un cambio social positivo.</p> 2024-05-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42041 Investigación y gestión de iniciativas innovadoras en educación: aspecto metodológico 2024-05-10T09:34:51+00:00 Veronika Odarchenko Odarchenko@gmail.com Svitlana Pukhno Pukhno@gmail.com Ihor Bondar Bondar@gmail.com Iryna Skomorovska Skomorovska@gmail.com Victoria Ulyanova Ulyanova@gmail.com <p>En el artículo se determina el grado de desarrollo del problema de la formación de docentes orientada a la innovación en la educación profesional adicional en la teoría y la práctica, una visión sistemática del objeto y tema de investigación en el contexto de las principales tendencias en el desarrollo de se forma la educación. A partir de un análisis comparativo de las innovaciones científicas presentadas, se aclaró la esencia del concepto de "innovación pedagógica", se identificaron y fundamentaron las particularidades de la educación orientada a la innovación. Se han desarrollado las bases conceptuales de una gestión pedagógica orientada a la innovación. Se han desarrollado enfoques metodológicos y fundamentos organizativos-pedagógicos de la formación en la formación profesional del profesorado para la gestión pedagógica.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42042 Nichos digitales: estatus ontológico y cognitivo del usuario moderno en una realidad sin fisuras 2024-05-10T10:01:25+00:00 Evgeniya Nikolaeva kaisa1011@rambler.ru Polina Kotliar polikotsob@mail.ru Mikhail Nikolaev mihrutkanik@gmail.com Aisylu Kamaleeva alslkazan@mail.ru <p>El artículo aborda el impacto de Internet y el entorno digital en la posición ontológica y cognitiva de los usuarios modernos. El estudio, realizado en la Universidad Federal de Kazán, Rusia, consta de dos fases: empírica y teórica. En la fase empírica, se llevó a cabo una encuesta a expertos de diversos campos, como medicina, psicología, filosofía y medios de comunicación, para obtener información sobre el consumo de medios en entornos digitales. Los resultados revelan que la frontera entre lo "virtual" y lo "real" se está difuminando, y los usuarios modernos están cada vez más conectados al entorno digital. Se observa un aumento en el grado de infantilismo del sujeto, ya que la digitalización ofrece un mundo perfecto que compensa las limitaciones del mundo real. La fase teórica se basó en el concepto de "nicho cognitivo" de J. von Uexküll y la idea de "cognición encarnada" de F. Varela, E. Thompson y E. Roche. Estos marcos teóricos permitieron comprender la experiencia digital del usuario como una práctica cognitiva única, influenciada por la inmersión corporal en entornos específicos. Se concluye que la digitalización ha llevado a prácticas de violencia en línea, como la manipulación, la intimidación y el control a través de tecnologías de la información y la comunicación. Además, los usuarios dejan una huella digital única en la red, lo que permite la personalización de contenido y recomendaciones adaptadas a sus intereses, pero también limita su exposición a nuevas perspectivas y crea una ilusión de completitud existencial.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42043 Impacto de las emergencias de salud pública de alcance internacional en la investigación en ciencias sociales 2024-05-10T11:48:45+00:00 Patil Aishwarya U patilaishwarya019@gmail.com Paul Sanu Rani sanu.paul@slsh.edu.in Sayyed Hifajatali hifajatali@slsh.edu.in Prasad K.D.V. kdv.prasad@sibmhyd.edu.in <p>La investigación cualitativa durante una emergencia de salud pública (ESP) como la pandemia de COVID-19 va a la zaga de otros enfoques de investigación en términos de entrega, confiabilidad y oportunidad de los hallazgos. El distanciamiento social y a las limitaciones de viaje, a los investigadores de las ciencias sociales, especialmente a los cualitativos, les resulta difícil planificar y realizar investigaciones durante la pandemia y surge la pregunta de cómo la investigación cualitativa, que se basa en la conexión humana, la escucha comprensiva y la "descripción rica", puede crecer en una cultura en la que los individuos están socialmente desconectados unos de otros. Los investigadores en ciencias sociales se ven obligados a renunciar a realizar trabajo de campo, que es el componente más importante de la investigación cualitativa, y a recurrir a la recopilación de datos en línea. Al llevar a cabo la investigación durante esos momentos, los investigadores se enfrentan a obligaciones contradictorias de preservar los derechos del sujeto con respecto a la realización del estudio y el uso de los resultados. Esta investigación examina el papel de la investigación cualitativa y las metodologías y estándares éticos que pueden ser adoptados por los investigadores en tiempos de Emergencia de Salud Pública (ESP) para superar los desafíos que se enfrentan en situaciones como la del analfabetismo digital y las normas de distanciamiento físico de los entrevistados. Se argumenta que, existen beneficios potenciales del uso de la recopilación virtual de datos durante las emergencias sanitarias.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42044 Felicidad y libertad: conceptos clave para fomentar relaciones sanas en la sociedad 2024-05-10T12:07:56+00:00 Sheripova Zamira raminaalieva2605@gmail.com Malika Alieva raminaalieva2605@gmail.com <p>Este artículo explora la compleja interacción entre los conceptos de libertad y felicidad en el ámbito de las relaciones interpersonales en la sociedad contemporánea. Utilizando investigaciones empíricas, el estudio sostiene que la libertad sirve de base esencial para alcanzar la felicidad, subrayando la importancia de la capacidad del individuo para expresarse genuinamente. A su vez, la felicidad se identifica como un potenciador significativo de la libertad, creando un entorno de seguridad y apoyo que permite a los individuos descubrir y desarrollar diferentes aspectos de su personalidad. La investigación examina además el equilibrio crítico entre libertad y compromiso, advirtiendo contra los extremos de ambos. A través de ejemplos de diversos contextos relacionales, el artículo aboga por establecer un equilibrio armonioso para fomentar conexiones interpersonales sanas y gratificantes. Las conclusiones de este estudio aportan valiosas ideas sobre la relación simbiótica entre libertad y felicidad, con implicaciones prácticas para mejorar la satisfacción en las relaciones y el bienestar general.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42045 Desarrollo de la seguridad social: un estudio de caso en la provincia de Dong Nai, Vietnam 2024-05-12T17:22:20+00:00 Tuan Anh Tran 22922900201@hcmussh.edu.vn Trong Nghia Nguyen ngtrongnghiabd@hcmussh.edu.vn <p>En el proceso de integración internacional, Vietnam en general y la provincia de Dong Nai, en particular, han logrado resultados tangibles en la implantación de la seguridad social, contribuyendo a mejorar la vida material y espiritual de todas las personas. El estudio evalúa la situación actual del desarrollo de la seguridad social en la provincia vietnamita de Dong Nai y propone soluciones para aplicarla eficazmente en el futuro. La investigación se llevó a cabo siguiendo los principios de la metodología del materialismo dialéctico, como la objetividad, la exhaustividad, la historia y la especificidad. Y métodos específicos como el análisis y la síntesis, la generalización, la abstracción, la unidad de la historia y la lógica, la comparación y el contraste, la inducción y la interpretación.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42067 Estrategias para motivar a los estudiantes a participar en actividades académicas y educativas complementarias para mejorar sus competencias 2024-05-16T21:45:10+00:00 Petro Rybalko petrorybalko13@gmail.com Lesya Lebedyk lebedyk_lesya@ukr.net Serhiy Dudko dudko@pano.pl.ua Viktor Strelnikov strelnikov@pano.pl.ua Liubov Khomenko ljudv.dzjuba@gmail.com <p>Este estudio explora el nexo entre la participación de los estudiantes universitarios en actividades académicas y extracurriculares y el desarrollo de sus habilidades de pensamiento crítico. Investiga la posible correlación entre la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares y su competencia en los esfuerzos de equipo colaborativo dentro del entorno universitario. Además, la investigación busca determinar si existe un vínculo entre la participación académica y la finalización puntual de los programas de pregrado. El artículo también profundiza en la aplicación de las teorías del compromiso estudiantil en la educación superior para comprender estas relaciones, haciendo referencias comparativas al marco educativo en los Estados Unidos.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42069 Interpretación de significados en la imagen del mundo de representantes de diferentes culturas desde el punto de vista psicolingüístico 2024-05-16T22:20:44+00:00 Tetyana Khomenko tat04jana24@gmail.com Tetyana Tokaryeva tokareva.tatyana29@gmail.com Olena Habelko lena_gabelko@i.ua Mariia Foka glamourousmail11@gmail.com Tetiana Taranukha t.v.taranukha@cuspu.edu.ua <p>El objetivo de nuestra investigación es identificar fragmentos específicos y significativos para la sociedad de la capa cultural y semántica de la cosmovisión de los representantes de las culturas ucraniana y alemana y su interpretación desde el punto de vista de la psicolingüística. En la investigación se utilizaron los siguientes métodos: método descriptivo: para describir la capa semántica, imágenes del mundo reflejadas en las culturas de los pueblos antiguos y sus seguidores modernos; se aplica el método lógico abstracto y sus técnicas para generalizar el material teórico; se utilizó el análisis etimológico para revelar el significado original de conceptos culturalmente definidos; las características cuantitativas de fragmentos de invariantes de la cosmovisión antigua se determinaron mediante el método de muestreo continuo; El experimento asociativo se utilizó para identificar fragmentos de sistemas de significados objetivos y verbales que son significativos para la sociedad moderna. Un experimento asociativo con escolares alemanes y ucranianos demostró que los estudiantes ucranianos tienen más significados sociales en áreas importantes para la sociedad moderna que los estudiantes alemanes como representantes de su sociedad. Al mismo tiempo, los escolares ucranianos destacaron la forma en que la sociedad aborda los problemas que deben resolverse dentro de la propia sociedad.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42070 Análisis de los Fundamentos de la Política de Seguridad de la Información de Ucrania: Imperativos Modernos del Desarrollo Sostenible del Estado (Prácticas Internacionales) 2024-05-16T23:15:14+00:00 Oleksandr Nazarchuk anazarchuk@ukr.net Tetiana Nikolaieva n_t_m@ukr.net Oksana Zaporozhets xanza@gmail.com Nataliia Bielousova bnnb@ukr.net Olha Andrieieva AndreevaOlga@knu.ua <p>El objetivo del artículo es analizar los fundamentos de la política de seguridad de la información de Ucrania a partir del estudio de los imperativos modernos pertinentes del desarrollo sostenible del Estado y de las prácticas internacionales existentes. Para lograr su objetivo se utilizan métodos teóricos de investigación científica. Autores también examinan las prácticas existentes en materia de seguridad de la información en los principales países europeos que determinan la política europea actual, incluso en relación con Ucrania en tiempos de guerra (la República de Polonia, la República Federal de Alemania y la República Francesa). Para formar un sistema de seguridad de la información ucraniano de alta calidad, también se propone introducir un equilibrio razonable entre los derechos constitucionales existentes y las libertades de los ciudadanos a la hora de utilizar los recursos de información, apoyar el marco legislativo pertinente, hacer hincapié en el producto cultural e informativo centrado en Ucrania y desarrollar mecanismos para una interacción eficaz con las organizaciones e instituciones públicas. Las conclusiones también destacan la necesidad de mejorar la cultura informativa y digital entre los ucranianos, lo que será clave para superar algunos de los retos asociados a la difusión de propaganda, la ciberdelincuencia.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42071 Políticas sociales para promover la actividad innovadora de las empresas ucranianas en tiempos de guerra 2024-05-17T00:14:52+00:00 Taliat Bielialov taliatbielialov@gmail.com Viktoriia Datsenko vd20042011@gmail.com Nataliia Diachenko n.diachenko@ukr.net Galyna Puzanova puzanovagalyna@gmail.com Oksana Voronko oksanavoronko@i.ua <p>Se formula la definición del autor de la actividad de innovación, se revela la esencia del potencial de innovación y sus componentes: intelectual, personal, tecnológico, de investigación, financiero, infraestructural, organizativo y de gestión. Se describen los problemas del desarrollo innovador de la Ucrania moderna en condiciones de guerra que impiden el funcionamiento de la economía del país. Se concluye que para el curso estratégico del desarrollo socioeconómico de Ucrania es importante tener en cuenta la experiencia mundial de la metodología de formación de las áreas prioritarias nacionales de la ciencia y la tecnología, el desarrollo innovador de las empresas. La atención se centra en la viabilidad de utilizar en el proceso de innovación los logros de la industria de TI como la transparencia de la gestión de la información, la reducción de costes, los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes, etc. Según los resultados del estudio, se han propuesto medidas para crear un entorno de orientación social para el desarrollo de las entidades económicas y fortalecer su competitividad a nivel nacional e internacional, el potencial del movimiento de inicio para garantizar la renovación tecnológica y el crecimiento económico del país se ha comprobado.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42072 El lugar de la violencia armada en el espacio político: dimensiones micro, meso y macro 2024-05-17T00:52:04+00:00 Svitlana Vovk lanasvitvovk@gmail.com Denys Denyshchenko denishenko79@gmail.com Andrii Kokhanovskyi andrijkoh6@gmail.com Kabysh Oleksandr akabysh@ukr.net Taras Feshchuk feschuk.t@gmail.com <p>El propósito del estudio es analizar la violencia armada en el espacio político, a nivel del estado, a nivel de una región separada y a nivel geopolítico. La tarea de este trabajo es estudiar el tema de la violencia armada en el espacio político: micro-, meso- y macro-dimensiones. Los métodos utilizados en la investigación fueron: método de análisis, sistémico, comparativo, estructural-funcional. La hipótesis del estudio es el supuesto de que la violencia armada es un medio de control de un determinado espacio político, que permite cubrir a las masas políticas con sus propias fronteras nacionales o convertirlas en un ámbito de dominación. Está comprobado que la violencia armada conduce a la desintegración del espacio político-estatal, socioeconómico y, en cierta medida, cultural y espiritual. Se señala el grado de influencia de la violencia armada en las transformaciones políticas que tienen lugar en el espacio micro, meso y macropolítico.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42073 Visión prospectiva de las tendencias políticas y económicas en el escenario internacional: Periodo 2024-25 2024-05-17T01:14:27+00:00 Nataliia Chubur chbnv@ukr.net Victoria Khvist vika_hv@nubip.edu.ua Larysa Sarakun sarakyn@ukr.net Andrii Slyva andermrson@icloud.com Nataliia Shevchenko n.shevchenko@nubip.edu.ua <p>El análisis prospectivo, esto es, una visión coherente del posible desenlace de las tendencias políticas y económicas que marcaran la pauta en el acontecer internacional en el periodo 2024-2025, resulta fundamental para los hacedores de políticas y para los académicos interesados en la comprensión de los escenarios reales y posibles en los que se toman las decisiones estratégicas, que definen el ritmo de los Estados contemporáneos. En este sentido, el objetivo de la investigación fue revelar el posible desenlace de las tendencias que se observan en los siguientes vectores: globalización, relaciones internacionales, crisis económicas recurrentes, tecnología y medio ambiente en el mundo actual. Metodológicamente se hizo uso de la hermenéutica prospectiva y la fenomenología histórica aplicada fuentes documentales provenientes de artículos científicos, monografías académicas y notas de prensa de los medios internacionales de mayor divulgación. En líneas generales, las conclusiones sugieren que la planificación y la gestión de futuro, propósito esencial de la analítica prospectiva, de cara a las realidades complejas que se vislumbran en el escenario internacional, debería enfocarse, desde ya, en la reestructuración de los organismos de planificación nacionales y la adaptación a una dinámica de nulo crecimiento económico: estacando, recesivo, disminuyente o de estanflación.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/42047 Gramática social de la violencia. 2024-05-16T21:38:19+00:00 Ana María Castellano castellano.anamaria@gmail.com <p>Gramática social de la violencia (2023) es una obra escrita por Roberto Briceño-León, quien es reconocido a nivel nacional e internacional por sus investigaciones sobre la violencia en varios países. Es Profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidade Federal do Ceará (UFC), Brasil. Es también el director del Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) y del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), entre otras responsabilidades que ha asumido en su vida académica.</p> 2024-05-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024