Hacer alianzas para ejercer derechos: Interculturalidad y educación de una madre soltera maya de Yucatán, México
Resumen
En este artículo se analiza cómo una madre soltera indígena maya de Yucatán, México, vive sus relaciones interculturales y educativas y lucha por el ejercicio de sus derechos. En México, como en otros países latinoamericanos, los pueblos indígenas y las madres solteras sufren injusticia, discriminación y opresión; sin embargo, los estudios sobre cómo estos fenómenos impactan a las mujeres indígenas madres solteras y cómo ellas luchan, son escasos. El estudio, crítico y etnográfico nativo, se realizó en una comunidad maya yucateca marginada. La educación de la madre soltera elegida y sus habilidades de interpretación intercultural fueron esenciales para seleccionarla como informante clave, coinvestigadora y coautora. Destacan sus condiciones de bilingüe en los idiomas maya y español, como estudiante universitaria y educadora de adultos mayores. La madre soltera, su familia extensa y el etnógrafo se identifican a sí mismos como parte del pueblo maya yucateco. Juntos reflexionamos sobre los rasgos complejos y las relaciones interculturales que caracterizan el desempeño de una madre soltera maya yucateca en entornos educativos formales, no formales e informales. En los ambientes en los que reflexiona es posible encontrar diversos valores culturales sobre lo que constituye una buena educación, y están presentes tensiones, contradicciones, acuerdos y mediaciones. Estas reflexiones concuerdan con aspectos de las teorías de la interculturalidad crítica, la decolonialidad y el control cultural y permiten vislumbrar caminos para la transformación de la praxis para generar procesos educativos liberadores para las madres solteras indígenas
Descargas
Citas
Amato, P. R., S. Patterson y B. Beattie (2015). “Hogares monoparentales y logros educativos de los niños: un análisis a nivel estatal”. Social Science Research 53, (junio): 191–202.http://dx.doi.org/10.1016/j.ssresearch.2015.05.012
Asamblea General de las Naciones Unidas (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Autor. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Bernard, R. H. y J. Salinas. (1989). Etnografía Nativa. Un indio mexicano describe su cultura. Newbury Park, California: SAGE.
Bonfil, G. 1988. “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”. [La Teoría del Control Cultural en el Estudio de los Procesos Étnicos]. Anuario Antropológico 86: 13-53. http://www.ciesas.edu.mx/wp-content/uploads/2021/06/Binder3-A.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2015) Informe de pobreza en México 2014. Obtenido de http://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documentos/Informe-pobreza-Mexico-2014.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2015). Informe de evaluación de la política de desarrollo social en México 2014. Obtenido de http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/IEPDS_2014/IEPDS_2014.pdf
Dervin, F. (2016) Interculturalidad en la educación. Una caja de herramientas teórica y metodológica. Londres: Palgrave-MacMillan.
Dervin, F. (2017). Interculturalidad crítica: conferencias y notas. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Dreby, J. (2013). “Los lazos íntimos entre el trabajo y el hogar”. En Familia y Trabajo en Etnografía Cotidiana, editado por Tamara Mose Brown y Joanna Dreby, 63-79. Filadelfia: Temple University Press.
Education Resources Information Center (1966). Education. https://eric.ed.gov/?qt=education&ti=Education
España, A. P (2019). Mujeres en pobreza multidimensional en una zona urbana de Yucatán. Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales y Humanísticas, 8(15). Obtenido de https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/159/802
Fluellen, J. L. (2016). Madres solteras de niños pequeños y educación continua. tesis de doctorado Universidad Walden. https://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3918&context=dissertations
Giddens, A., & Sutton, P. W. (2017). Conceitos essenciais da sociologia. SciELO-Editora UNESP.
Göransson, K. (2011). "Investigación familiar etnográfica: dificultades y posibilidades de hacer trabajo de campo sobre relaciones intergeneracionales en Singapur". Revista de Estudios Familiares Comparados 42, no. 6: 903-918. https://doi.org/10.3138/jcfs.42.6.903
González Ferrer, F. A. (2013). El entorno familiar de una madre soltera: un relato de vida. Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social, 3(2), 209-235. https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/513/512
González, N. (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Espacio Abierto, 18(3), 509-540. https://www.redalyc.org/pdf/122/12211825006.pdf
Gutiérrez, M. G., M. A. Magaña, y D. Zizumbo. (2019). “Estrategias de vida familiar y formas de adquisición de alimentos en localidades mayas de Yucatán”. Península 14, núm. 1: 131-156. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/issue/view/5157/showToc
Indignación. (2014). Rebelión y resistencia del pueblo maya. Chablekal, Yucatán, México: Indignación-Fondo para los Derechos Humanos Globales-Det Norske Menneskerettighetsf. http://indignacion.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/Tsikbal.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI] (2020). Lengua indígena. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/
Instituto Nacional de las Mujeres. (10 de mayo de 2018). Las madres en cifras. Obtenido de https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/las-madres-en-cifras
Ishida, K. (2011). “Etnicidad, asimilación y maternidad sin pareja en Guatemala”. Revista de Estudios Familiares Comparados 42, no. 2: 233-252.https://doi.org/10.3138/jcfs.42.2.233
Iturriaga, E. (2015). “La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación”. [La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación]. Alteridades 25, núm. 50: 105-115. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172015000200009
Jarret, R. L., S. R. Jefferson y J. N. Kelly. (2010). “Encontrar comunidad en la familia: efectos del vecindario y redes de parentesco afroamericano. Revista de Estudios Familiares Comparados 41, no. 3: 299-328.https://doi.org/10.3138/jcfs.41.3.299
La Mendola, S. y A. Migliore. (2013). “Formarnos y Fluir. Un modelo interpretativo de la agencia de los niños en la vida cotidiana”. Revista Interdisciplinar de Estudios de la Familia XVIII, núm. 2: 1-22. https://ijfs.padovauniversitypress.it/system/files/papers/18_2_02.pdf
Leo, L. G. y G. Cortés (2017). Educación rural en Yucatán: experiencias escolares en una escuela indígena. Sinéctica, (49). Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/721/735
Ley General de Educación. (2019). México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Madison, S. D. (2019). Etnografía crítica: método, ética y desempeño (3ra ed.). Thousand Oaks: SAGE.
Mignolo, W. D. y C. E. Walsh (Editores). (2018). Sobre la decolonialidad: conceptos, análisis, praxis. Durham y Londres: Duke University Press.
Narain, K., M. Bitler, N. Ponce, G. Kominski y S. Ettner. (2017). “El impacto de la reforma del bienestar en la cobertura, la utilización y la salud del seguro de salud de las madres solteras con bajo nivel educativo”. Ciencias Sociales y Medicina 180: 28-35. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.03.021
Nduna, M. y Sikweyiya, Y. (2015). “Silencio en las narrativas de mujeres jóvenes sobre padres ausentes y desconocidos de la provincia de Mpumalanga, Sudáfrica”. Revista de Estudios del Niño y la Familia 24, no. 5: 536-545.https://doi.org/10.1007/s10826-013-9866-3
Paredes-Guerrero, L. J. R. Llanes-Salazar, N. Torres-Salas, and España-Paredes, A. P. (julio-diciembre, 2016). La violencia de género contra las mujeres en Yucatán. Revista LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, XIV (2), 45-56. Obtenido de http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/459/438
Sánchez, S. y F. García. (2006). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.
Seymour, J. y J. Walsh. (2013). Mostrando Familias, Familias Migrantes y Conectividad Comunitaria: La Aplicación de un Concepto Emergente en la Vida Familiar. Revista de Estudios Familiares Comparados 44, no. 6: 689-698.https://doi.org/10.3138/jcfs.44.6.689
Siagian, S. (2019). El papel de la madre soltera de crianza en la educación informal en familias étnicas javanesas en el distrito de Kualuh Hulu Labuhanbatu Utara Regency [Presentación]. Actas del 4º Seminario Internacional Anual sobre Educación Transformadora y Liderazgo Educativo, Medan, Sumatra del Norte-Indonesia, 23 y 24 de septiembre. http://digilib.unimed.ac.id/38561/
Verhallen. T. (2016). "Sintonizando la danza de la etnografía: ética durante el trabajo de campo situado en familias de protección infantil de madres solteras". Antropología Actual57, no. 4.www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/687356
Walsh, C. E. (2018). “Sembrando y creciendo decolonialidad En Sobre la decolonialidad: conceptos, análisis, praxis, editado por Walter D. Mignolo y Catherine E. Walsh, 99-102. Durham y Londres: Durham University Press.