Gestión del proceso de ajustes tarifarios en empresas contratistas petroleras
Resumen
El propósito de la investigación fue analizar el proceso de ajustes tarifarios de las empresas contratistas petroleras, con el fin de contribuir a la viabilidad organizacional. Para desplegar esta investigación se revisaron teorías referidas al ajuste por inflación, Catacora (2010), Boletín de aplicación de la Norma Internacional financiera N° 2 de la Federación de Colegio de Contadores Públicos en Venezuela (2015) y la Norma Internacional de Contabilidad N° 29, Alexander et al (2005), lo que permitió caracterizar la variable de estudio. El ajuste tarifario es un procedimiento decisorio aplicado a los contratos de servicios en economías hiperinflacionarias, para simplificar el efecto en la estructura de costos de los mismos. Se diseñó una investigación enmarcada dentro de los estudios de campo, transeccional, de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, con cuestionario de preguntas de selección múltiple dirigido a gerentes
de 25 empresas de servicios de perforación, se utilizó el razonamiento estadístico descriptivo y los efectos muestran un alto nivel en el análisis del proceso de ajuste tarifario gerencial, en: índices de precios, sector productivo; metodología de ajuste; costos finales; parámetros de inflación; tasa cambiaria; tasa de interés; y resultado del ajuste. Los resultados de la investigación permiten analizar periódicamente la gestión
del proceso de ajustes tarifarios en las contratistas del sector estudiado con flexibilidad para la rentabilidad.
Descargas
Citas
Alexander, D., y Archer, S. (2005). Guía de NIC y NIIF .Red contable Publicaciones. Venezuela
Banco Central de Venezuela (2000- Actualidad). Índices de Precios al Consumidor. Dirección Electrónica. www.bcv.org.ve Índices.
Catacora, F. (2010). Re-expresión de Estados Financieros. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Serie McGraw-Hill Interamericana. Venezuela
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2000). Normas para la elaboración de estados financieros ajustados por Inflación. Venezuela.
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2015). Boletín de aplicación de la Norma Internacional Financiara No.2.Venezuela.
Martínez, C. (2006). Evaluación del efecto inflacionario en la estructura de costos de suministros. Trabajo de Ascenso Asociado. L.U.Z
Norma Internacional Contable No. 29 (2005). Publicaciones Redcontable.com
Purroy, M. (2006). Inflación y régimen cambiario. Banco Central de Venezuela. Caracas.