Los procesos de construcción epistémica en la economía popular rural: conocimientos, saberes y aprendizajes en movimiento

Palabras clave: movimientos populares, conocimientos, saberes, aprendizajes, economía popular, Argentina

Resumen

Este artículo tiene como objetivo abordar la recuperación-valoración y reinvención de saberes tanto como el intercambio y apropiación de conocimientos en los procesos de vida y trabajo en la economía popular, específicamente de sujetos/as organizados/as en la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Nos interesa especialmente indagar en las operatorias puestas en juego y cómo dichos saberes, conocimientos y aprendizajes son producidos, transmitidos y puestos en movimiento en el interior de la organización. Se llevó adelante una estrategia metodológica cualitativa a partir del vínculo y los acuerdos de trabajo que se establecieron con referentes del MTE. La producción de conocimiento es una construcción social que se basa en la práctica y la reflexión sobre ella. Allí confluyen saberes y conocimientos de distinto tipo portados por una variedad de sujetos sociales pertenecientes al campo y las ciudades. El análisis realizado mostró la complejidad de la trama epistémica presente, la necesaria ampliación de la figura del especialista para nombrar a sujetos rurales que concentran saberes técnico-populares y el componente de experimentación que muestra la agenciación en relación a la construcción de conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Mercedes Palumbo

Universidad Nacional de Luján / la Universidad de Buenos Aires. Argentina

E-mail: mer.palumbo@gmail.com

ORCID: 0000-0002-9765-1293

Ana Clara de Mingo

Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires, Argentina

E-mail: anaclarademingo@gmail.com

ORCID: 0000-0002-7955-6954

 

Betina Laura Plaza

Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires, Argentina

E-mail: betinaplaza@gmail.com

ORCID: 0000-0001-6416-8310

Citas

ARROYO, M. (2012) “Os movimentos sociais reeducam a educação” en SOARES DE ALVARENGA, M., EMERSON NASCIMENTO, R., NOBRE, D. y RAPOSO ALENTEJANO, P. (organizadores) Educação popular, movimentos sociais e formação de professores. Outras questões, outros diálogos. Río de Janeiro: EdUERJ.

BARAONA, R. (1986) Conocimiento campesino y sujeto social campesino. Santiago de Chile: FLACSO.

BARRI, F., y WAHREN, J. (2010). El modelo sojero de desarrollo en la Argentina: tensiones y conflictos en la era del neocolonialismo de los agronegocios y el cientificismo-tecnológico. Realidad económica, Nro 255, 43-65.

CALDART, R. S. (2008) Pedagogia do Movimento Sem Terra. San Pablo: Expressão Popular.

CASTRO, A (2016) “Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense”. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

COLE, M. (2000) “Poner la cultura en el centro” en Psicología Cultural. Madrid: Morata.

CUÉLLAR PADILLA, M. y SEVILLA GUZMÁN, E. (2009) Aportando a la construcción de la Soberanía Alimentaria desde la Agroecología. Ecología política, Nro 38, 43-51.

DE AGÜERO SERVÍN, M.M. (2011) “Conceptualización de los saberes y el conocimiento”. Revista Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos. Nro 30, 16-20.

DÍAZ TEPEPA, M.G., ORTIZ BÁEZ, P. y NÚÑEZ RAMÍREZ, I. (2004) Interculturalidad, saberes campesinos y educación. Un debate con la diversidad cultural. Tlaxcala: El colegio de Talxcala/SEFOA/Fundación H. Böll.

DI MATTEO, A. J. (2014) “Formación política en el movimiento campesino: saberes pedagógicos dispersos en el saber político”. Ponencia presentada en las IV Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Foz de Iguazú, Brasil.

DOMINGUEZ, D., y SABATINO, P. (2006). Con la soja al cuello: crónica de un país hambriento productor de divisas en ALIMONDA, H. (comp.) Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.

DOMINGUEZ, D. (2012) “Recampesinización en la Argentina del siglo XXI”. Individuo y Sociedad. Volumen 11, Nro 1, 134-157.

ENGESTRÖM, Y. (1996) Los estudios evolutivos del trabajo como punto de referencia de la teoría de la actividad: el caso de la práctica médica asistida en CHAIKLIN, S. y LAVE, J. (comps) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.

GARATTE, M.C. (2016) Entre la quinta, la escuela y la ciudad. Trayectorias laborales de jóvenes en el cinturón hortícola de La Plata (2003-2015). Tesis de Grado.

GOHN, M.G. (2009) Movimentos Sociais e educação. San Pablo: Cortez.

HOCSMAN, L.D. (2014) Cuestión agraria actual en perspectiva regional/global: bloque de poder agrario modernizado y complejo corporativo. Contemporânea-Revista de Sociologia da UFSCar, Volumen 4, Nro 1, 43-60.

KORNBLIT, A. (2004) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

LARRAÑAGA, J.E. (2017) Juventud rural, trabajo y educación en el periurbano platense: tensiones en torno a la construcción de proyectos futuros. Tesis de Grado.

LAZARTE, J., TÓFFOLI, M., AMBORT, M.E, GARCÍA, M. y ROCA PAMICH, B. (2020) La organización de la patria precarizada. Apuntes para pensar la economía popular a partir de la experiencia del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Buenos Aires: Instituto Tricontinental de Investigación Social.

LAVE, J. (2011) Apprenticeship in Critical Ethnographic Practice. Chicago: The University of Chicago Press.

LAVE, J. y WENGER, E. (1991) Aprendizaje Situado. Participación periférica legítima. New York: Cambridge University Press.

LEMMI, S. (2020) “Aprendiendo a ser horticultor/a. Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata” en PADAWER, A. (comp.) El mundo rural y sus técnicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

LEMMI, S., MORZILLI, M. y CASTRO, A. (2020) “Jóvenes que horticultean, adultos/as horticultores/as”. Millcayac, Volumen VII, Nro 13, 141-172.

LEMMI, S., MORZILLI, M y MORETTO, O. (2018) “Para no trabajar de sol a sol. Los sentidos de la educación en jóvenes y adultos/as integrantes de familias migrantes bolivianas hortícolas del Gran La Plata, Argentina - Buenos Aires”. Runa, Volumen 39, Nro 2, 117-136.

LUCERO, P. y FRASCO ZUKER, L. (2020) Desigualdad territorial y agronegocio. Estrategias de reproducción social en el agro argentino (Junín e Iguazú, Argentina). Estudios rurales, Num. 11, 1-17.

MICHI, N. (1998) Transmisión, apropiación y producción de conocimientos en adultos con baja escolarización. Tesis de Maestría.

— (2010) Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero MOCASE-VC. Buenos Aires: El Colectivo.

— (2021) “Reflexiones sobre las prácticas de producción colectiva de conocimientos o pequeñas contribuciones a una agenda de trabajo” en MICHI, N., DI MATTEO, A.J. y VILA, D. Universidad, movimientos y educación popular: entre senderos y bordes. Luján: EdUNLu.

MICHI, N. y DI MATTEO, A. J. (2005) “Acerca de las organizaciones autónomas y sus procesos de formación interna”. Ponencia presentada en el XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Porto Alegre, Brasil.

MICHI, N., DI MATTEO, A.J. y VILA, D. (2009) “Aportes del materialismo cultural al estudio de los procesos pedagógicos de los movimientos sociales”. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Investigación en Educación: Investigación, conocimiento y protagonismo de los actores en el campo educativo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

MICHI, N., DI MATTEO, A.J. y VILA, D. (2021) Universidad, Movimientos y Educación Popular: Entre senderos y bordes. Luján: EdUNLu.

PADAWER, A. (2019) El ordenamiento urbano del ambiente en el cultivo de mandioca: articulación de conocimientos en la selva paranaense. Revista colombiana de antropología, Volumen 55, Nro 1, 267-298.

— (2020) “Estudios sociales sobre la producción de conocimiento en la agricultura familiar, la capitalización mediana, la agroindustria y sus agendas públicas” en PADAWER, A. (comp.) El mundo rural y sus técnicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

— y RODRIGUEZ CELIN, L. (2015) “Ser del monte, ser de la chacra: experiencias formativas e identificaciones étnicas de jóvenes rurales en el noreste argentino”. Cuicuilco, Nro 62, 265-286.

PALUMBO, M. y BURATOVICH, E. (2021). Economía popular, sindicalización y comunidades mapuches: la vuelta a la huerta por la vía organizativa en el sur de Neuquén, Argentina. Millcayac, Volumen VIII, Nro 14, 37–58.

PORTO GONÇALVES, C.W. (2009) “De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Volumen 8, Nro. 22, 121-136.

PLAZA, B (2021) “Remolinos de semillas. Reflexiones en torno al aprendizaje como proceso colectivo” en FILIDORO, N., ENRIGHT, P., MANTEGAZZA, S. y LANZA, C. (coords.) La construcción de la especificidad del campo psicopedagógico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.

PLAZA, B. y ALAíNEZ (2021) Diálogos en torno a la producción de saberes en el marco de una organización social del campo popular. Ponencia presentada en las XXV Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

QUIROGA, A. (1996) Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Cinco.

RIGAL, L. (2015) “Educación y nuevos movimientos sociales: construcción de pensamiento crítico y protagonismo popular” en SUÁREZ, D., HILLERT, F., OUVIÑA, H. y RIGAL, L. (autores) Pedagogías críticas en América Latina. Experiencias educativas alternativas de Educación Popular. Buenos Aires: Noveduc.

ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

- (1997) “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje” en WERTSCH, J., DEL RÍO, P. y ÁLVAREZ, A. La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

ROCKWELL, E. (2000) “La otra diversidad: historias múltiples de apropiación de la escritura”. DiversCité Langues. Volumen V, (s/d).

RODRÍGUEZ CELÍN, ML., LEMMI, S., SOTO, A., GOLÉ, C., CANCIANI, L. y PADAWER, A. (2018) ”Comunidades de práctica y espacios de sociabilidad: aprendizajes e identificaciones en el quehacer cotidiano”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Volumen 27, Nro 1, 5-16.

SHOAIE BAKER, S. y GARCÍA, M. (2021) “Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina”. Eutopía, Revista de desarrollo territorial, Nro 19, 97-118.

— (2020) “Jóvenes, agentes para la transición hacia una producción agroecológica en el sector hortícola platense”. Raei, Volumen 2, Nro 1, 406-417.

VASCO URIBE, C. (2012) “Distintas formas de producir conocimiento en la Educación Popular”. Educación y Ciudad. Nro 22, 113-128.

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Documentos oficiales e institucionales

AA.VV. (2020) Plan de Desarrollo Humano Integral. Propuestas para la Argentina post pandemia. Documento consultado en Internet el 23/05/2021 en https://plandesarrollohumanointegral.com.ar/plan-desarrollo.pdf

MTE rama rural, (s/d) ¡Ningún campesinx sin tierra! Cartilla de formación.

Publicado
2022-03-18
Cómo citar
Palumbo, M. M., de Mingo, A. C., & Plaza, B. L. (2022). Los procesos de construcción epistémica en la economía popular rural: conocimientos, saberes y aprendizajes en movimiento . Espacio Abierto, 31(1), 55-79. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/37853
Sección
Semestre