Feminidad y control de adolescentes violentos

Palabras clave: violencia, matrisocialidad, justicia juvenil, adolescencia, control social

Resumen

La discusión sobre feminidad y criminalidad pasa por la escasa representación de las mujeres en las estadísticas policiales y judiciales como victimarias y su baja proporción como víctimas en los estudios de victimización. En América Latina, la aproximación a la relación entre mujeres y delincuencia se ha centrado en la idea de vulnerabilidad, por aprovechamiento de redes delictivas, por debilidad dentro de la estructura patriarcal o por prejuicios de género en la criminalización secundaria. Este artículo está centrado en el discurso de mujeres vinculadas a jóvenes infractores, explorando las percepciones frente a su comportamiento. De conformidad con la perspectiva de la matrisocialidad, abordamos la visión que madres, abuelas y tías de adolescentes sentenciados por delitos violentos en Venezuela tienen sobre los recursos, supervisión, control y expectativas frente a los varones, contribuyendo con una propuesta sobre la relevancia y función de audiencias alternas al sistema de justicia penal con relación a la desviación y la violencia de los adolescentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Gerardo Gabaldón

Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. ORCID: 0000-0003-4264-2127. E-mail: luisgerardogabaldon@gmail.com

Carla Serrano Naveda

Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. ORCID: 0000-0002-3822-6406. E-mail: csuyin@ucab.edu.ve

Citas

BACON, A. M. & REGAN, L (2016) Manipulative relational behavior and delinquency: sex differences and links with emotional intelligence, The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology, 27, 3, pp. 331–348
CIESLA, K., IOANNOU, M. & HAMMOND, L. (2018) Women offenders’ emotional experience of crime, Journal of Investigative Psychology & Offender Profiling, 15, pp.287–303.
CHESNEY-LIND, M. & MORASH, M. (2013) Transformative Feminist Criminology: A Critical Re-thinking of a Discipline, Critical Criminology, 21:287–304.
DE LIMA, R. S. (2004) Atributos raciais no funcionamento do sistema da justicia criminal paulista, Sao Paulo em Perspectiva, 18, 1, pp. 60-65.
DEL OLMO, R. (1998) Teorías sobre la criminalidad femenina, en R. del Olmo (editora), Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Caracas. Nueva Sociedad, pp. 19-34.
FERNÓS, M. D. (1991) La matrifocalidad, el matrimonio y la familia en el Caribe, Revista de Ciencias Sociales, 30, 1-2, pp. 333-345.
FRANCIA, L. (1998) Problemas que enfrenta la mujer en el proceso de criminalización, en R. del Olmo (editora), Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina. Caracas. Nueva Sociedad, pp. 49-62.
GABALDÓN, L. G. (2021) Morality and Homicide among Young Killers, Dilemas, Revista de Estudos sobre Conflito e Controle Social, 14, 3, pp. 659-681.
GABALDÓN, L. G. (1987) Control social y criminología. Caracas. Editorial Jurídica Venezolana.
GABALDÓN, L. G., BAYUELO, I., FERNÁNDEZ, R, & REINA, F. (2020) La victimización por homicidio: tendencias y variables demográficas y situacionales, en L. G. Gabaldón (Edición e Introducción) Homicidio, riesgo, significado y castigo, GIC/UCAB, Caracas, pp. 47-71.
GIBBONS, D. C. (1987) Society, Crime and Criminal Behavior. 5a. Edición. Prentice Hall, Englewood Cliffs.
GRUSON, A. & ZUBILLAGA, V. (2004). Venezuela: la tentación mafiosa, en Una Lectura Sociológica de la Venezuela actual, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Escuela de Ciencias Sociales.
HAGAN, J. (1989) Structural Criminology. Toronto, Butterworths.
Hurtado, S. (2018 a) El territorio abonado de la violencia: Agresividad y cultura, en S. Hurtado, Identidad a contraluz, complejos y embrollos culturales en Venezuela, Caracas, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 97-106.
HURTADO, S. (2018 b) Matrisocialidad e investigación social, en S. Hurtado, Identidad a contraluz, complejos y embrollos culturales en Venezuela, Caracas, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 11-41.
HURTADO, S. (2003) La participación discordante en la familia y los niveles de su transformación simbólica, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 9, nº 1 (ene-abr), pp. 61-83.
LASSALLE, M. (2020) Differential penalization of murder. A sociological examination of the Argentinean case, Espacio Abierto, 29, 3, pp. 184-200.
LENGERMAN, P. M. & J. NIEBRUGGE-BRANTLEY (2002) Teoría feminista contemporánea, en G. Ritzer, Teoría sociológica moderna. 5ª Edición. Madrid. McGraw Hill, pp. 379-440.
LEITE, M. J. (2001) El tráfico de mujeres en Brasil, en K. Bodemer, S. Kurtenbach y K. Meschkat (editores) Violencia y regulación de conflictos en América Latina. Caracas, Nueva Sociedad, pp. 265-274.
MATOS, R. & C. MACHADO (2012) Criminalidade feminina e construção do género: Emergência e consolidação das perspectivas feministas na Criminologia, Análise Psicológica, XXX (1-2): 33-47.
MILLER, J. (2010) Commentary on Heidensohn’s ‘The deviance of women’: continuity and change over four decades of research on gender, crime and social control, The British Journal of Sociology, 2010, pp. 133-139. DOI: 10.1111/j.1468-4446.2009.01268.x
OTÁLORA, C. (2017) Los otros hombres, imaginarios y prácticas sociales de la masculinidad en los sectores populares, en A. Carosio, C. Banko y N. Prigorian, coordinadoras, América Latina y el Caribe, un continente, múltiples miradas, Caracas, CLACSO, pp.485-498.
PARRADO, E. A. (2002) Socioeconomic Context, Family Regimes, and Women’s Early Labor Market Experience: The Case of Colombia and Venezuela, World Development, Vol. 30, No. 5, pp. 799–816.
PLOSKENOS, A. & RANGUGNI, V. (2021) El debate en torno a la construcción de un modelo de seguridad androcéntrico, en Alvaro Orlando Pérez P. y otros, Organizadores, Criminología y Derecho Penal para el Debate, Bogotá, Temis, pp. 145-178.
PORTELLA, A. P., GALVAO, C. ABATH, M. & RATTON JR, J.L.A. (2011) Analise configuracional de homicidios: velhas en novas situacoes de violencia letal contra as mulheres em Recife, Dilemas, Revista de Estudos sobre Conflito e Controle Social, 3, 4, jul-set, pp. 403-439.
RAMÍREZ HERNÁNDEZ, N. (2020) (Directora) Interacciones entre adolescentes y policía en la Ciudad de México, Informe Temático. México. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, pp. 156.
SÁNCHEZ MEDINA, M. (2021) Las mujeres en el contraluz social: herencia del contrato sexual, en Alvaro Orlando Pérez P. y otros, Organizadores, Criminología y Derecho Penal para el Debate, Bogotá, Temis, pp. 179-196.
SERRANO NAVEDA, C. & GABALDÓN, L.G. (2020) “El homicidio a través del relato de victimarios adolescentes”, en L. G. Gabaldón (Edición e Introducción) Homicidio, riesgo, significado y castigo, GIC/UCAB, Caracas, pp. 247-279.
SOLANO, Y. (2007) Participación de las mujeres en la construcción social del territorio y el proceso de regionalización del Caribe colombiano, Territorios, 16-17 / Bogotá, pp. 71-90.
VIZCAÍNO GUTIÉRREZ, M. (2010) Mujeres en la criminalidad: más preguntas que respuestas, Revista Criminalidad, 52, 1, pp. 309-330.
ZUBILLAGA, V., LLORENS, M., SOUTO, M. & NÚÑEZ, G. (2013) Violencia armada y acuerdos de convivencia en una comunidad caraqueña: una larga marcha por la paz. Caracas, Equinoccio.
Documentos oficiales
CSP, Consejo Superior Penitenciario (2011) Diagnóstico sociodemográfico de la población penitenciaria de la República Bolivariana de Venezuela, 2020-2011. Caracas. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.
INE, Instituto Nacional de Estadística (2010). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana, 2009. Caracas, Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana.
Publicado
2022-12-08
Cómo citar
Gabaldón, L. G., & Serrano Naveda, C. (2022). Feminidad y control de adolescentes violentos. Espacio Abierto, 31(4), 84-98. https://doi.org/10.5281/zenodo.7430419
Sección
Semestre