Panóptico y narcotráfico. Un estudio etnográfico en pequeños territorios sobre la creación de formas para-Estatales

Palabras clave: narcotráfico, gobierno narcotraficante, estructura, poder estatal, DOT

Resumen

A partir del análisis de la dinámica espacial del delito en un pequeño territorio ecuatoriano, se propone identificar las prácticas de coacción del narcotráfico, en determinadas características, como una forma primigenia de constitución de Estados modernos. Junto a la Policía del Ecuador, se implementan herramientas etnográficas y cuanti-cualitativas en un territorio conflictivo entre las ciudades de Manta y Montecristi. Se describe la transformación de las relaciones comunitarias, y se observa que tal práctica delictiva construye localmente una estructura de coerción, vigilancia y miedo para acumular poder, correspondiendo a la teoría clásica de Foucault sobre el panóptico y de Elías sobre la naturaleza auto-coactiva y legitimante del poder estatal. Se describe cómo avanzan los círculos de vigilancia disciplinantes y atemorizantes favoreciendo pequeños grupos asociables a relativamente prósperos medios de producción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniel Castro Aniyar

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. E-mail: danielcastroaniyar@gmail.com. ORCID: 0000-0003-0439-7773

Andrés Méndez

Policía Nacional del Ecuador. E-mail: andres8808252014@gmail.com. ORCID: 0000-0001-9362-6026

Citas

ANIYAR DE CASTRO, L. & CODINO, R. (2015). Manual de criminología sociopolítica. Buenos Aires: Ediar.
ASTORGA, L. (1995). Mitología del “narcotraficante” en México. México: UNAM Plaza y Valdés.
ASTORGA, L. (2003). Drogas sin fronteras, los expedientes de una guerra permanente. México: Grijalbo.
ARENDT, H. (1973). La crisis de la República. Madrid: Taurus.
BARCIA, S., RAMÍREZ, L. & PARRALES, R. (2018). “Efectos de dinámicas macroeconómicas en la idea de situación delictiva: el caso de Playa Murciélago a partir de Mapas Cognitivos Compuestos (MCC)”, Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol. 27, No. 4, Maracaibo, Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12262987007/index.html
BOURDIEU, P. (2002) Capital cultural, escuela y espacio social. Mexico. S. XXI. 1997.
CAJAS, J. (2004). El truquito y la maroma, cocaína, traquetos y pistolocos en Nueva York. Una antropología de la incertidumbre y lo prohibido. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Miguel Ángel Porrúa, Cámara de Diputados LIX Legislatura.
CAMACHO GUIZADO, Á. (1988). Droga y sociedad en Colombia. El poder y el estigma. Bogotá: CIDSE, CEREC.
CAMPDERRICH BRAVO, R. (2007). Soberanía, “Estado dual” y excepcionalidad. De Carl Schmitt a los Estados Unidos del Siglo XX. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, No. 15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2260152
CASTRO ANIYAR, D., PIHUAVE, P., PARRALES, R., RAMIREZ, L., MONCAYO, J.K. (2020). El mapa de las víctimas. Pertinencia de los mapas cognitivos compuestos en el análisis de la situación delictual a partir de un pequeño territorio. Política Criminal, Vol. 15, Nº 30 (Diciembre 2020), Art. 11.
CASTRO ANIYAR, D (2019).¨‘Paintings for a Crime’: Composed Cognitive Maps for Measuring Crime and Situation¨. Journal of Victimology and Victim Justice 2(2) 141–163, SAGE. Recuperado dehttps://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/2516606919841941?journalCode=vvja
CASTRO ANIYAR, D. (2018). Mapas Cognitivos Compuestos como una respuesta a los problemas de medición del delito. Leccionario de Derecho Fundamental y Criminología. Manta: Ediciones de la ULEAM.
CASTRO ANIYAR, D. (2015). Informe Final. Resumen de “Diagnóstico y diseño de un programa de Seguridad Ciudadana en el Distrito Metropolitano de Quito, local, interagencial, participativo, integral, con estrategias de visibilización, inclusión y respeto de los Derechos Humanos.” Informe final proyecto Prometeo. Senescyt. Quito. https://docplayer.es/89307434-Investigacion-prometeo.html
CASTRO ANIYAR, D., JÁCOME, J., MANCERO, J. (2015). Seguridad ciudadana en Ecuador política ministerial y evaluación de impacto, años 2010-2014. Nova criminis: visiones criminológicas de la justicia penal, No. 9, pp. 111-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5307867
CASTRO ANIYAR, D. & JACOME, J. (2017). El trilema VDS. Medición del delito con base en la situación delictiva. Revista de derecho Penal y Criminología, No. 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6330262
CASTRO ANIYAR, D; CRUZ MARTE, I.; HIDALGO, H. (2017). El Estado Arrelacional. Interdependencia y tejidos sociales en las causas del ascenso del chavismo. Venezuela, 1972-1998. Revista Presente y Pasado. Año 22. Vol 22. No. 43. Mérida: Universidad de los Andes.
CASTRO ANIYAR, D., ARIAS PACHECO, A & CEVALLOS TUBAY, D. (2019). La necesidad del enfoque situacional en la criminometría. Una reflexión jurídica global, desde las fuentes ecuatorianas y latinoamericanas. Polo de Conocimiento, Vol. 4., No. 12. Pp. 254-272
CEDEÑO ASTUDILLO, L.F (2020). Erradicar el narcotráfico: dialéctica del poder y la sociedad de consumo. Polo de Conocimiento (Edición núm. 49) Vol. 5, No 09, septiembre, pp. 1218-1239. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1781/
CÓRDOBA, N. (2002). Narcocultura en Sinaloa: simbología, trasgresión y medios de comunicación. Tesis para optar al título de doctor. México: UNAM.
DUDLEY, S. & BARGENT, J. (2017) El dilema de las prisiones: incubadoras del crimen organizado en Latinoamérica. InsightCrime, Investigaciones, 20 de enero. https://es.insightcrime.org/investigaciones/dilema-prisiones-incubadoras-crimen-organizado-latinoamerica/
DUQUE DAZA, J., 2021. Gobernanza criminal. Cogobiernos entre políticos y paramilitares en Colombia, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, vol.66, no.24. México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182021000100347
DUSO, G. (2005). El poder. Para una historia de la filosofía política moderna. México: Siglo XXI. 1999
ELÍAS, N. (1994). Conocimiento y poder. Madrid: La Piqueta.
.…….. (1987). The retreat of sociology into the present en Norbert Elías and figurational sociology, theorie, culture and society. Vol 4. No. 2-3. Sage: London
……. (1982). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: FCE
FOUCAULT, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México, Buenos Aires: Siglo veintiuno editores,
……. (1991). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta. 1978
…….. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Paidos.
GALBRAITH, J.K. (1984). La Anatomía del Poder. Barcelona: Plaza y Janés, Barcelona.
GARCÍA, F. (2002). La mecánica del poder. Madrid: Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
GEERTZ, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa editores.
GONZÁLEZ, J. A (1998). Antropología y política. Sobre la formación cultural del poder. Barcelona: Anthropos.
HEGEL, G.W.F. (1982). Fenomenología del Espíritu. España: Fondo de Cultura Económica.
HOBBES, T. (1989) [1651]. Leviatán. Madrid: Alianza Editorial.
KALMANOVITZ, S. (1990). La economía del narcotráfico en Colombia. Economía Colombiana. (226227), 18-28.
KARL, Terry Lynn (1997). The Paradox of Plenty. Oil Booms and Petro­ States. University of California Press. Berkeley, London.
KENNETH, J. (1984). La anatomía del poder. Barcelona: Plaza y Janes.
KRAUTHAUSEN, C. (1999). Padrinos y Mercaderes. Crimen organizado en Italia y Colombia. Bogotá: Norma.
JAITMAN, L. (2017). La complicada relación entre homicidios y narcotráfico. Washington: BID. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/la-complicada-relacion-homicidios-narcotrafico/
JESSOP, R. (2009). El futuro del Estado capitalista. Reversos del Leviatán. Madrid: Catarata.
LONDOÑO, J.L., GAVIRIA, A., GUERRERO, R. (2021). Asalto al desarrollo: violencia en América Latina. Washington: BID.
LOOR, R., MENDOZA, F.; MIELES, E. & ROCAFUERTE, M. (2019). “Esto me recuerda…. Aspectos de la pertinencia política y neuro-psicológica de los Mapas Cognitivos Compuestos en el análisis del delito”. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. No 84. Vol. 24. Maracaibo: Universidad del Zulia. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/279/27961118007/
MAQUIAVELO, N. (2008) [1513]. El Príncipe. Buenos Aires: Editorial Losada.
MONTAÑÉS, V. (1999). Economía ilegal y narcotráfico en América Latina. Papeles de cuestiones internacionales, 69, 109-115.
MOYO, D. (2009). Dead Aid. Why Aid Is not Working and How There Is a Better Way for Africa. Farrar, Strauss and Giroux. New York.
OROZCO MACÍAS, A-F (2021). Estado Dual en Colombia: Departamento Administrativo de Seguridad (D.A.S). Tecnologías de la información y espionaje. Ánfora, 28(51), 194-215.
OROZCO, I. (1990) Los diálogos con el narcotráfico: Historia de la transformación fallida de un delincuente común en un delincuente político. Análisis Político,11, 28-59.
SALAZAR, A. (1990). No nacimos pa´ semilla. Bogotá: Aguilar. CINEP.
SALAZAR, A. Y JARAMILLO, A. M. (1992). Medellín, las subculturas del narcotráfico. Bogotá: Sociedad y Conflicto CINEP.
SAMPÓ, C. & M.A. (2020) «De la fragmentación de las estructuras criminales a una proto-mafia: un análisis del Primeiro Comando da Capital (PCC) en Sudamérica», Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 6, No. 2, pp. 101-115. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.12.6
SARMIENTO, L. F. Y KRAUTHAUSEN, C. (1991). Cocaína ε Co.: un mercado ilegal por dentro. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
SCRIBANO, A. Y VERGARA MATTAR, G. (2009). Feos, sucios y malos: la regulación de los cuerpos y las emociones en Norbert Elías, Caderno CRH. Vol. 22 No. 56. Salvador. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
SHERMAN, L. W. (2012). Desarrollo y evaluación de programas de seguridad ciudadana en América Latina. Protocolo para la prevención del delito a partir de la evidencia. BID. University of Maryland. University of Cambridge. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37024856
SULLIVAN, J. P. & BUNKER, R. J. (2002), “Drug Cartels, Street Gangs, and Warlords”, Small Wars & Insurgencies, Vol. 13, No. 2, pp. 40–53: https://doi.org/10.1080/09592310208559180
THOUMI, F. (2003). El imperio de la droga. Bogotá: Planeta.
TOKATLIAN, J. (2000). Globalización, Narcotráfico y Violencia. Bogotá: Editorial Norma.
TROYA, G. (2022). Los cuentos de tradición oral en los procesos de legitimación del poder. El caso de los cuentos de Manabí, llanos venezolanos y colombianos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. Extra No. 1. UNERMB. Venezuela.
VALENZUELA, J.M. (2002). Jefe de jefes: corridos y narcocultura en México. México: Plaza y Janés.
VOZMEDIANO SANZ, L. & SAN JUAN GUILLÉN, C. (2015). Criminología ambiental. Ecología del delito y la seguridad. Psicología. Barcelona: Editorial UOC.
WEBER, M. (2007). Sociología del poder: Los tipos de dominación. Madrid: Alianza Editorial.
WEBER, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. España: FCE.
WEISBURD, D. (2015). The Law of Crime Concentration and the Criminology of Place. Criminology. Vol. 53. Num. 2, pp 133-157.
WEISBURD, D., GROFF, E. & YANG, S. M. (2012). The Criminology of Place. Street Segments and our Understanding of the Crime Problem. NY: Oxford University Press.
Documentos oficiales, institucionales y otras fuentes
AFP (2018). “OEA califica como narco Estado a Venezuela”, El Economista, 16 de Marzo. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/OEA-califica-como-narco-Estado-a-Venezuela--20180316-0033.html https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/OEA-califica-como-narco-Estado-a-Venezuela--20180316-0033.html
DNAIS (2020). Bases estadísticas de análisis del delito por subcircuitos. Información de consumo interno. Policía Nacional. Quito.
JIFE (2020). Informe 2019. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Naciones Unidas. https://www.incb.org/documents/Publications/AnnualReports/AR2019/Annual_Report/Spanish_ebook_AR2019.pdf
Publicado
2022-05-15
Cómo citar
Castro Aniyar, D., & Méndez, A. (2022). Panóptico y narcotráfico. Un estudio etnográfico en pequeños territorios sobre la creación de formas para-Estatales. Espacio Abierto, 31(2), 203-224. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/38113