Corporality and enunciative representation in the letanies of carnival of Barranquilla, Colombia
Abstract
The study on corporality and enunciative representation in the litanies of the Barranquilla carnival, had as a general objective: to identify from the litanies as speech or enunciative space, the corporepresentation, since the litany enunciators constitute a body of denunciation and graphic representation of reality. The research focused on the semiotic method to understand a litany of the “Calancho and his Zafarrancho” group, which has won several Golden Congos at the Barranquilla Carnival.
Downloads
References
ANGULO OROZCO C. (2017). La “Fenomenología de la percepción” de Merleau-Ponty como sustento del enfoque enactivo de la cognición. Tesis de grado.
AYÚS REYES, R.; EROZA SOLANA, E. (2007). El cuerpo y las ciencias sociales. Revista Pueblos y Fronteras Digital, núm. 4, diciembre-mayo. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.
BAJTÍN, M. (1999). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento el contexto de François Rabelais. Versión de Julio Forcat y César Conroy Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
BRETON, D. (2002). Antropología el cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
CLASTRES, P. (1978). La tortura en las sociedades primitivas. Caracas: Monte Ávila Editores.
CALSAMIGLIA, H. Y TUSÓN, A. (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
CASTILLO SILVA, D.; MENARES VELOSO, V. (2017). Las vestimentas litúrgicas del Museo Histórico Dominico: forma y simbolismo en función de la fe.
DÍAZ LUCÍA, C. (2003) El cuerpo: ese objeto marcado por el exceso del otro. En revista Desde el Jardín de Freud, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 8, 1940, p. 192.
ESPINOSA PATRÓN, A. (2021) Parodia e Ironía en las letanías del carnaval de Barranquilla. Una aproximación Semiocrítica. Tesis doctoral. Universidad del Zulia.
ESCANDELL, M. (1993). Introducción a la pragmática. Madrid: Anthropos.
FINOL, J. E. (2015). La corposfera: Antroposemiótica de la cartografía del cuerpo. Quito: Ciespal.
FIRENZE, A. (2016).The body in the Merleau-Ponty’s Philosophy. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (Suplemento 5), 99-108ISSN: 1130-0507 (papel) y 1989-4651 (electrónico)http://dx.doi.org/10.6018/daimon/270031
FONTANILLE, J. (2017). Soma y sema: figuras semióticas del cuerpo. Lima: Universidad de Lima.
FOUCAULT, MICHEL (2004). Utopies et hétérotopies, cd Rom. Paris.
GONZÁLEZ CUETO, D. A. (2019). Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás en el Caribe colombiano.
HERNÁNDEZ-CARMONA, L. J. (2008). El cuerpo, la derrota de la historia. A propósito de la novela El Mestizo José Vargas, de Guillermo Meneses. Fondo editorial Domingo Miliani.
…………………… (2014). La pedagogía de la sensibilidad y los acercamientos al sujeto descentrado. Educere, vol. 18, núm. 60, mayo-agosto, pp. 229-236 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
……………………… (2015). Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. ISSN 1794-8290 • No. 21 • Enero-Junio • 179 – 197.
……………………. (2016). Transgredir para historiar; la prospectiva narrativa de MARIO SZICHMAN. Primera edición, 2016 CDCHTA-ULA.
LÓPEZ GET, A. (2015). Lo grotesco y el arte contemporáneo latinoamericano. Reflexiones, vol. 94, núm. 1, pp. 81-96 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica.
LÓPEZ MEDINA F. J. (2014). La noción de cuerpo en las fenomenologías de Maurice Merleau-Ponty y Xavier Zubiri. Trabajo Fin de Máster. Universidad Nacional de Educación a distancia, Facultad de filosofía.
LOTMAN IURI, M. (1996) La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Frónesis Cátedra Universitat De Valéncia.
MANGIERI, R. (2014). Imagoletragrafía: Elementos de semiótica visual y teoría semiótica general. Mérida: Universidad de los Andes.
MIER, F. (2017). El papel del contexto en la comprensión de la ironía verbal. Análisis pragmático de una muestra. Enunciación, 22(1), 28-42.
MINA ARAGÓN W.; SUÁREZ F. (2016). Zapata Olivella Manuel. Un legado intercultural Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita.
PEIRCE, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
PERRIOT M. C. (2004). Una mirada dual: carnavalización en los diálogos de los muertos de Luciano de Samosata. Argentina.. Actas de las II Jornadas Internacionales de Estudios Clásicos y Medievales Neuquén. Centro de estudios clásicos y medievales. Facultad de humanidades. Universidad Nacional del Comahue.
REYES, G. (1994). Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco/Libros.
SABIDO RAMOS, O. (2010). Una reflexión teórica sobre el cuerpo. A propósito de una contingencia sanitaria Estudios Sociológicos, vol. XXVIII, núm. 84, septiembre-diciembre. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México.
SÁNCHEZ GUEVARA G. (2012). La caricatura política: sus funcionamientos retóricos. Número 78 noviembre 2011 – enero. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).