Obsesión por la belleza femenina en Venezuela // Obsession for the venezuelan feminine beauty

  • Samuel Hurtado S. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
Palabras clave: Obsesión, belleza femenina, machismo, virginal, narcisismo, don natural, Obsession, feminine beauty, narcissism, natural gift

Resumen

Resumen

Aquí tematizamos la cultura para plantear el excelente preparado natural que como campo de cultivo social tiene la Organización de Miss Venezuela. El punto fenoménico y explicativo se ubica en la pauta del machismo, originado en el modelo de madre/ macho inscrito en el concepto de matrisocialidad, como conceptualizamos la matriz de sentido en la cultura mayoritaria de Venezuela. El argumento procede de la obsesión machista que incluye el reverso del hembrismo, símbolo portado por una mujer primitiva, sensual y sexualizante. Como obsesión se vincula con un desorden étnico: el infantilismo pueril; como primitiva se asocia a lo virginal; como sensual sexualizante genera lo placentero. La belleza femenina se vive como un don natural que contiene la idea de perfección como norma de saberse y practicarse lo femenino. La función dual del varón constituye una adoración por lo femenino reforzando la autocontemplación de la mujer sobre su propia apariencia corporal. Exhibicionismo, vanidad narcisista, competencia inter-femenina, autoestima que impulsa al permanente arreglo, ostentación de pureza briosa y desenvoltura moral, recorren y preservan su autoevaluación sensible cuando se mira a sí misma. Cultivar su belleza le servirá para sobreponerse en la escena social y hasta subir en la escala social y aún de poder. Más que encantar, procura cautivar al hombre. Sus triunfos internacionales como miss, vividos como espectáculo histriónico, sostienen al yo ideal como compensación a la disminución del ideal del yo que expresando un complejo de inferioridad constituyen el ser nacional.

Abstract

In this study we approach culture in order to demonstrate how the natural environment which, as a social crop field, has the Miss Venezuela Organization. The phenomenic and explicative aspect is rooted in the pattern of machismo, generated in the mother/macho model registered in the matrisocial concept, as conceptualized in the Venezuelan cultural matrix of meaning. The argument originated from the machista obsession which in turn includes its counterpart, that is, hembrism, whose symbol is a primitive, sensual, sexualizing woman. As an obsession is linked to an ethnical disorder, in other words, infantile infantilism, as primitive is associated to virginity, as sensual sexualizing generates pleasure. Feminine beauty is lived as a natural gift which in itself is embedded in the idea of perfection as a norm of knowledge standard and practice of the feminine. The dual function of the male constitutes an adoration of the feminine reinforcing woman’s self esteem upon her own body appearance. Exhibitionism, narcissistic vanity, inter-feminine competence, self esteem which impulses the constant need to make herself beautiful, ostentation of spirited purity and moral ease, preserving her sensible auto evaluation upon glancing at herself in the mirror. Cultivating her beauty will allow her to ascend upon the social scene, climbing the social ladder, even gain power. More than being charming, she tries to captivate men. Her international triumphs as miss, lived as histrionic spectacles, maintains her ideal self as compensation in relation to the decrease of the ideal self which expressing an inferiority complex constitutes the national self.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALONSO, D. (1958): Poetas españoles contemporáneos. Madrid: Editorial Gredos.

ÁLVAREZ, A. (2002): Escapando hacia el cuerpo. Cirugía estética y belleza en la Actualidad en Venezuela. Caracas: Trabajo de Grado en Sociología, Universidad Central de Venezuela (UCV).

ARAY, J. (1977): Manías tristes: perspectiva psicoanalítica, Caracas: Monte Ávila editores.

BRICEÑO IRAGORRI, M. (1972): Mensaje sin destino. Ensayo sobre nuestra crisis de pueblo. Caracas: Monte Ávila editores.

CUBEROS, V. (2007): La etnoplástica del cuerpo y las cirugías estéticas en Venezuela. Caracas: Trabajo de Grado en Antropología, UCV.

DELGADO, I. (2014): “Miss Venezuela de fiesta”. Todo en Domingo. Caracas: El Nacional, Revista, N° 785, 7 de diciembre.

DELGADO BARRIOS, C. (2006): “La educación pierde terreno ante el culto a la belleza”. El Nacional. Caracas: sábado 5 de agosto, A, 11, Estrategia y negocios.

DEVEREUX, G. (1973): “Normal y anormal”. En Devereux, Ensayos de Etnopsiquiatría General, Barcelona: Editorial Seix Barral.

FRANCESCHI, K.; ZAMBRANO, I. (2014): “El Miss Venezuela: el gran alto a la fama”. El Nacional. Caracas: domingo, 05 de octubre.

GOFFMAN, E. (1972): Internados, Buenos Aires: Amorrortu editores.

GOFFMAN, E. (1979): Relaciones en público, Madrid: Editorial Alianza Universidad.

GRUSON, A.; ZUBILLAGA, V. (2004): “Venezuela: la tentación mafiosa”. En VV. AA. Una lectura sociológica de la Venezuela actual, Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

HERNÁNDEZ, T. (2014): “Malandropolítica”. El Nacional, Caracas, 9 de febrero.

HERRERA LUQUE, F. (1979): Los amos del valle, Caracas: Revista Bohemia.

HURTADO, S. (1995): Cultura matrisocial y sociedad popular en América Latina, Caracas: Editorial Trópykos.

HURTADO, S. (1999ª): La sociedad tomada por la familia, Caracas: Ediciones de La Biblioteca, EBUC.

HURTADO, S. (1999b): Tierra nuestra que estás en el cielo, Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV.

HURTADO, S. (2000): Élite venezolana y proyecto de modernidad, Caracas: Ediciones del Rectorado, UCV.

HURTADO, S. (2011): Elogios y miserias de la familia en Venezuela, Caracas: Editorial La Espada Rota.

HURTADO, S. (2012): “La felicidad suma de dos países: Venezuela y Dinamarca”. En Hurtado: http://pensamientosantropologicos.blogspot.com 12 de mayo.

HURTADO, S. (2013): “El ángel del destino”. En Hurtado (Eds.) Contratiempos entre cultura y sociedad, Caracas: Ediciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV, 243-270.

HURTADO, S. (2014): “Comunidad y estructuras de acogida: machismo, familismo anómico, fiesta y convivencia, la representación del otro y la construcción de la comunidad”. En Carlos Delgado Flores (Eds.), El nosotros venezolano, Caracas: Ediciones de la Universidad Católica Andrés Bello, 31-47.

KANT, E. (1975): Crítica del juicio, México: Editorial Nacional.

LACAN, J. (1977): La familia, Buenos Aires: Editorial Homo Sapiens.

LEVI-STAUSS, C. (1971): “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Mauss, Sociología y antropología, Madrid: Editorial Tecnos, 13-42.

LEVI-STRAUSS, C. (1973): Antropología estructural, Buenos Aires: Editorial Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.

LÓPEZ SANZ, R. (1993): Parentesco, etnia y clase social en la sociedad venezolana, Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV.

PALACIOS, M. F. (2001): Ifigenia. Mitología de la doncella criolla, Caracas: Editorial Angria.

PALACIOS, M. F. (2002): “Frente al complejo de lo virginal”. El Universal: Verbigracia, N° 21, Año V, Caracas, 23 de febrero. Entrevista por Milagros Socorro.

RAMOS CALLES, R. (1984): Los personajes de Gallegos a través del psicoanálisis, Caracas: Monte Ávila editores.

RÍSQUEZ, F. (1982): Conceptos de psicodinamia, Caracas: Monte Ávila editores.

TROCONIS, E. (1990a): “El amor en tiempos de la conquista y la colonización”. Tiempo y Espacio, Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, n° 13, enero-junio, 25-34.

TROCONIS, E. (1990b): Indias, esclavas, mantuanas y primeras damas, Caracas: Editorial Alfadil-Trópicos.

VETHENCOURT, J. L. (1983a): “Actitudes y costumbres en relación con los roles sexuales tradicionales. El mito de la pasividad femenina”. En Ministro de Estado para la Participación de la Mujer en el Desarrollo, Venezuela: Biografía inacabada, 1936-1983, Banco Central de Venezuela, Caracas, 503-526.

VETHENOURT, J. L. (1983b): “Comentarios”. En Rísquez, F, Aproximación a la feminidad, Monta Ávila, Caracas.

VETHENCOURT, J. L. (1995): “La patología de la normalidad venezolana”. Heterotopía: Centro de Investigaciones Populares.

Publicado
2019-10-11
Cómo citar
Hurtado S., S. (2019). Obsesión por la belleza femenina en Venezuela // Obsession for the venezuelan feminine beauty. Espacio Abierto, 27(2), 191-208. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27616