Programa metacognitivo para la autorregulación del aprendizaje en las ciencias naturales. Aproximaciones teóricas

Metacognitive program for self-regulation of learning in Natural Sciences: theoretical approaches

Palabras clave: Metacognición, autorregulación, aprendizaje, ciencias naturales

Resumen

La configuración e impulso de propuestas educativas innovadoras se plantea como una opción oportuna para satisfacer las demandas cognitivas de quienes apuestan por una educación de calidad ajustada a estándares de última generación en Colombia. Este artículo tuvo como propósito exponer algunas aproximaciones teóricas sobre los elementos que requiere un programa metacognitivo para la autorregulación del aprendizaje en las ciencias naturales. Algunas de las ideas planteadas se fundamentan en criterios teóricos de Bohórquez (2020), EduCaixa (2018), García (2018), Díaz-Barriga y Hernández (2010), entre otros. Representa una investigación cualitativa-interpretativa de revisión bibliográfica, orientada bajo métodos y técnicas inherentes al análisis y la hermenéutica documental. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por varios documentos que abordan la temática estudiada y como técnica se aplicó la categorización selectiva. Los resultados dan cuenta de cuatro categorías, con sus respectivas subcategorías y propiedades que deben ser consideradas al momento de configurar el programa, estas son: desarrollo de procesos (comunicativos, cognitivos y metacognitivos); desarrollo de habilidades (comunicativas, cognitivas y metacognitivas); competencias básicas en ciencias naturales; y estrategias autorreguladoras (planificación, monitoreo, evaluación). Se concluye que estos elementos posibilitarán la creación de condiciones previas favorables para la formulación y posterior implementación del programa metacognitivo, destacando la formación docente con actividades de sensibilización y formación técnica pedagógica para lograr la transformación de su praxis educativa acorde a los estándares de calidad actuales.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcocer, Milena y Hernández, Carola. (2020). Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones. Revista Educación y Educadores. Vol. 23, N° 1, pp. 47-68. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v23n1/2027-5358-eded-23-01-47.pdf. Recuperado el 20 de noviembre de 2021.

Arias, Fidias. (2016). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 7ma edición. Episteme. Venezuela.

Bohórquez, César. (2020). Didáctica centrada en el desarrollo de habilidades cognitivas: una teoría curricular para la sociedad del conocimiento (Tesis doctoral). Universidad Privada Doctor Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.

Brown, Ann. (1980). Desarrollo metacognitivo y lectura. En: R. Spiro; B. Bruce; W. Brewer (Editores). Problemas teóricos en la comprensión lectora: perspectivas desde la psicología cognitiva, la lingüística, la inteligencia artificial y la educación (pp. 453-481). Editorial: ‎ Routledge.

Castro, Luisa; Puentes, Diana y Robledo, James. (2018). Análisis de las habilidades metacognitivas que promueven el aprendizaje de la adaptación como concepto estructurante de la biología en estudiantes de grado noveno (Trabajo de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35282/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Recuperado el 15 de octubre de 2021.

Cerchiaro, Elda; Paba, Carmelina y Sánchez, Ligia. (2011). Metacognición y comprensión lectora: Una relación posible e intencional. Duazary. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 8 Nº 1, pp. 99-111. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/258/230. Recuperado el 11 de septiembre de 2021.

Congreso Nacional de Colombia (1994). Ley 115. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Recuperado el 11 de agosto de 2021.

Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw Hill. México.

Dumitriu, Constanţa y Dumitriu, Gheorghe. (2011). Experimental Research Regarding the Development of Psychosocial Competencies of the Beginning Teachers. Journal Procedia Social and Behavioral Sciences. Vol. 29, pp. 794-802. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/271881072_Experimental_Research_Regarding_the_Development_of_Psychosocial_Competencies_of_the_Beginning_Teachers. Recuperado el 17 de agosto de 2021.

EduCaixa. (2018). Metacognición y autorregulación. Fundación La Caixa. Disponible en: https://educaixa.org/es/-/metacognicion-y-autorregulacion. Recuperado el 22 de octubre de 2021.

Flavell, John. (1992). Desarrollo cognitivo: pasado, presente y futuro. Journal Developmental Psychology. Vol. 28, N° 6, pp. 998-1005. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/FLAVELL.PDF. Recuperado el 19 de agosto de 2021.

Garcés, María y Suárez, Juan, (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. Revista CES Medicina. Vol. 28, N° 1, pp. 119-132. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v28n1/v28n1a10.pdf. Recuperado el 25 de agosto de 2021.

García, Jonathan. (20 de julio de 2018). Tipos de neurotransmisores: funciones y su clasificación [Mensaje en un blog]. Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones. Recuperado el 27 de noviembre de 2021.

Gardner, Howard. (2016). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Primera edición electrónica. Fondo de cultura económica. México. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y9nDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=teor%C3%ADa+de+las+inteligencias+m%C3%BAltiples&ots=5W-boOJHqE&sig=TbwvxN8bkSkcJAThEqB5pSWN5-4#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20de%20las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples&f=false. Recuperado el 25 de noviembre de 2021.

Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia emocional. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires, Argentina.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. McGraw Gill. México.

Jaramillo, Lilian y Simbaña, Verónica. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Revista Sophia. Colección de Filosofía de la Educación. N° 16, pp. 299-313. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097014. Recuperado el 23 de octubre de 2021.

Laboratorio de Investigación e Innovación para américa Latina y el Caribe, SUMMA. (2016). Coloquio Educar en tiempos de crisis y emergencia. Disponible en: https://www.summaedu.org/se-realizo-el-primer-coloquio-kix-lac-educar-en-tiempos-de-crisis-y-emergencia-en-centroamerica-y-el-caribe/. Recuperado el 22 de octubre de 2021.

Medina, Raquel; Álamo, Daniel; Costa, Manuel y Rodríguez, Felipe. (2019). Aprendizaje autorregulado: una estrategia para ‘enseñar a aprender’ en ciencias de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica. Vol. 22, N° 1, pp. 5-10. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000100002. Recuperado el 30 de noviembre de 2021.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Serie Guías N° 7. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf. Recuperado el 03 de agosto de 2021.

Nocito, Guiomar. (2013). Autorregulación del aprendizaje de alumnos de grado. Estudio de caso (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/24036/1/T35049.pdf. Recuperado el 10 de septiembre de 2021.

Olivo, José. (2017). Caracterización de estudiantes exitosos: Una aproximación al aprendizaje de las Ciencias Naturales. CPU-e. Revista de Investigación Educativa. N° 25, pp. 114-143. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2831/283152311006/html/. Recuperado el 22 de noviembre de 2021

Ortega, Christian y Franco, Julio. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad neuronal. Revista archivos de Medicina. Vol. 6, N° 1:2. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/neurofisiologa-del-aprendizaje-y-la-memoria-plasticidad-neuronal.pdf. Recuperado el 22 de noviembre de 2021.

Ortiz, Dorys. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Revista Sophia. Colección de Filosofía de la Educación. N° 19, pp. 93-110. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005. Recuperado el 22 de noviembre de 2021.

Osses, Sonia y Jaramillo, Sandra. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Valdivia, Chile. Revista Estudios Pedagógicos XXXIV. Vol. 34. pp. 187-197. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1735/173514135011.pdf. Recuperado el 13 de septiembre de 2021.

Sindeev, Andrey. (2018). Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener. N° 7, pp. 59-71. Disponible en: https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/ojs/index.php/revistauwiener/article/view/7/pdf. Recuperado el 10 de diciembre de 2021.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Primera edición (en español). Segunda reimpresión.

Perilla, Juan. (2018). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Educación. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1222/Nuevas%20generaciones.pdf?sequence=5. Recuperado el 29 de noviembre de 2022.

Puma, María; Hurtado, David; Santos, Ofelia. y Vásquez, Janett. (2020). Estrategias metacognitivas y rendimiento académico en estudiantes de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica. Vol. 5, N° 1, pp 17-23. Disponible en: https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/167. Recuperado el 10 de diciembre de 2021.

Rivero, Laura y Viera, Daiana. (2021). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina. Publicaciones CEPAL. Naciones Unidas. PDF disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46814/S2100166_es.pdf. Recuperado el 22 de noviembre de 2021.

Rodríguez Luis, López, Omar y Leal, Linda. (2014). Desarrollo de competencias metacognitivas e investigativas en docentes en formación mediante la incorporación de tecnologías digitales: aportes a la excelencia docente. Artículo científico. Revista Colombiana de Educación. N° 67, pp. 147-170. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4136/413638647003.pdf. Recuperado el 11 de octubre de 2021.

Zimmerman, Barry. (2002). Becoming a self-regulated learner: an overview. Theory into practice. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237065878_Becoming_a_Self-Regulated_Learner_An_Overview. Recuperado el 07 de agosto de 2021.

Publicado
2022-08-14
Cómo citar
Pantoja Fuentes , A. M., & Castro Garzón, H. (2022). Programa metacognitivo para la autorregulación del aprendizaje en las ciencias naturales. Aproximaciones teóricas: Metacognitive program for self-regulation of learning in Natural Sciences: theoretical approaches. Encuentro Educacional, 29(1), 51-67. https://doi.org/10.5281/zenodo.8121960
Sección
Artículos