¿Comiendo la fruta prohibida? Consumo de aguacate por aves neotropicales en un comedero de un jardín urbano.
Eating the forbidden fruit? Avocado consumption by neotropical birds at an urban garden.
Resumen
Se evaluó el consumo de frutas por parte de animales silvestres que visitaron un comedero en un jardín urbano de Guanare,Venezuela,con énfasis en el análisis del consumo de aguacate(Persea americana)cuya fruta, hojas y semilla han sido señaladas como tóxicas para algunos animales. Para cada especie se cuantificó el número de visitas al comedero. Se calculó el tiempo empleado en el consumo de cada fruta prorrateando el tiempo total de la visita de acuerdo al número de picoteos en cada una de ellas. En una primera prueba se ofreció simultáneamente aguacate, papaya, plátano, y mango. Las aves de la familia Turdidae (Turdus leucomelas y T. nudigenis) consumieron exclusivamente aguacate, mientras que Sicalis flaveola y Thraupis episcopus prefirieron mango y musáceas (plátano o banana), respectivamente. En una segunda prueba se ofreció solo musáceas y aguacate. Del total del tiempo dedicado por todas las especies al consumo del aguacate, 80% correspondió a solo tres especies: los dos Turdidae y Melanerpes rubricapillus. Las otras especies o bien no consumieron aguacate o consumieron frutos de Musaceae en un alto porcentaje de sus tiempos en el comedero, como fue el caso de T. episcopus (92.2%), Mimus gilvus (87.8%), Cacicus cela (97.9%), Psarocolius decumanus (92,9%) y Euphonia laniirostris (83.1%). Es la primera vez que se evalúa el consumo del fruto P. americana en aves neotropicales. La no preferencia (o rechazo) de algunas aves por el aguacate merece ser investigado con másdetalle.
Descargas
Citas
BUORO, I. B. J., S. B. NYAMWANGE, D. CHAI and S. M. MUNYUA. 1994. Putative avocado toxicity in two dogs. Onderstepoort Journal of Veterinary Research. 61: 107- 109.
BURGER, W. P., T. W. NAUDÉ, I. B. J. VAN RENSBURG, C. J. BOTHA and A. C. E. PIENAAR. 1994. Cardiomyopathy in ostriches (Struthio camelus) due to avocado (Persea americana var. guatemalensis) intoxication. Journal of South Africa Veterinary Association. 65(3): 113-118.
BHUYAN, D. J., M. A. ALSHERBINY, S. PERERA, M. LOW, A. BASU, O. A. DEVI, M. S. BAROOAH, C. G. LI and K. PAPOUTSIS. 2019. The odyssey of bioactive compounds in avocado (Persea americana) and their health benefits. Antioxidants. 8(426): 1-53.
CLARK, D. O. 1976. An overview of depredating bird damage control in California, p. 21-27. In: Bird Control Seminar Proceedings. University of Nebraska, Lincoln.
ECHEVERRÍA, A. I. and A. I. VASSALLO. 2008. Novelty responses in a bird assemblage inhabiting an urban area. Ethology 114: 616-624.
ECHEVERRÍA, A. I., A. I. VASSALLO and J. P. ISACCH. 2006. Experimental analysis of novelty responses in a bird assemblage inhabiting a suburban marsh. Canadian Journal of Zoology. 84: 974-980.
GOUEGNI, E. F. and H. ABUBAKAR. 2013. Phytochemical, toxicological, biochemical and haematological studies on avocado (Persea americana) in experimental animals. Nigerian Food Journal. 31(1): 64-69.
HAMMER, O. 2020. Past: Paleontological STatistics. Version 4.02 reference manual. Natural History Museum, University of Oslo, Oslo, Norway.
HAMMER, O., D. A. T. HARPER and P. D. RYAN. 2001. PAST: Paleontological statistical software package for education and data analysis. Paleontologia Electronica. 4(1): 1-9.
HARDY, J. W. 1973. Feral exotic birds in Southern California. The Auk. 85(4): 506-512.
HARGIS, A. M., E. STAUBER, S. CASTEEL and D. EITNER. 1989. Avocado (Persea americana) intoxication in caged birds. Journal of the American Veterinary Medical Association. 194(1): 64-66.
KOVALKOVICOVA, N., I. SUTIAKOVA, J. PIST and V. SUTIAK. 2009. Some food toxic for pets. Interdisciplinary Toxicology. 2(3): 169-176.
LEVÍN, L., L. FAJARDO and N. CEBALLOS. 2000. Orden de llegada y agresiones en aves urbanas en una fuente de alimento controlada. Ecotropicos. 13(2): 75-80.
MCKENZIE, R. A. and O. P. BROWN. 1991. Avocado (Persea americana) poisoning of horses. Australian Veterinary Journal. 68(2): 77-78.
PADILLA-CAMBEROS, E., M. MARTÍNEZ-VELÁZQUEZ, J. M. FLORES-FERNÁNDEZ and S. VILLANUEVA-RODRÍGUEZ. 2013. Acute toxicity and genotoxic activity of avocado seed extract (Persea americana Mill., c.v. Hass). The Scientific World Journal (Article ID 245828):4.
SAINZ-BORGO, C. 2017. Estudio del comportamiento de aves que visitan una fuente artificial de alimento. Bol. Centro de Invest. Biol. 50(3): 212-224.
SAINZ-BORGO, C. and L. E. LEVÍN. 2012. Análisis experimental de la función antidepredadora del agrupamiento en aves que visitan una fuente de alimento. Ecotropicos. 25(1):15-21.
SEIJAS, A. E. and S. F. Seijas-Falkenhagen. 2020a. Fauna de mi casa. Kindle Direct Publishing. Columbia, S.C. (USA). ISBN-979-86-19-52082-8.—. 2020b. Birds at a feeder in an urban garden in Venezuela: Abundances, interactions and fruit preferences. Anartia. 31: 1-15.
VEREA, C., O. Navas and A. SOLÓRZANO. 2011. La avifauna de un aguacatero del norte de Venezuela. Bol. Centro Invest. Biológicas. 45(1): 35-54.
VEREA, C., N. ESPÓSITO and M. LENTINO. 2016. Paraulatas de Venezuela. Kindle Direct Publishing, Columbia, S. C. (USA). ISBN-978-15-37-668994.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).