Sentimiento de abandono en personas extuteladas en España
Resumen
Se ha investigado el concepto de abandono a través de la percepción de personas extuteladas del sistema de protección en España, focalizando el análisis de este en tres momentos cruciales: la separación de los menores del núcleo familiar de origen, el período de estancia en el centro de protección, y la salida del centro y del sistema de protección. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho personas que estuvieron en acogimiento residencial, al menos dos años, desde 1990 y hasta la actualidad. Transcritos los relatos se plasman a la luz de tres categorías preeminentes en las historias de vida de los protagonistas: 1) el abandono inicial (físico) por parte de la familia y la entrada en el centro de protección; 2) el abandono emocional durante la estancia en el mismo; y 3) el abandono institucional a la salida del sistema. Los entrevistados se han sentido abandonados por sus familias, pero también por el sistema de protección, quien los ha desvalorizado y no les ha prestado suficientes apoyos. La experiencia vivida ha provocado en las personas tuteladas un fuerte impacto emocional que persiste en la edad adulta. Se concluye que, el sentimiento de abandono tanto familiar como institucional está omnipresente en la vida de todos los entrevistados y en toda la secuencia temporal de sus acogimientos, sin que ello se modifique desde las experiencias de 1990 y hasta las últimas de 2020. Se proponen algunas alternativas como medidas de acogimiento residencial o potenciar la figura de la parentalidad profesional.
Descargas
Citas
Alonso, E., Santana, L., y Feliciano, L. (2017). “Proyecto de inserción sociolaboral, ¿Subimos juntos la escalera?”. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), No.18, pp. 69-73. https://doi.org/10.17561/reid.v0i18.3331
Balsells, M.A., Vaquero, E., y Ciurana, A. (2019). “El apoyo social durante el acogimiento: su relevancia para el bienestar de los niños y las niñas en situación de protección”. Sociedad e Infancias, No. 3, pp. 115-132. https://dx.doi.org/10.5209/soci.63403
Cabrera, E.M., González, P., Chirino, E., y Castro, J.J. (2020). “Inclusión social y satisfacción de los jóvenes ex-tutelados”. Pedagogía Social, No. 35, pp. 101-111. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.08
Comasòlivas, A., Sala-Roca, J., y Marzó, T.E. (2018). “Los recursos residenciales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados en Cataluña”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, No. 31, pp. 125-137. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.10
Cuenca, M.E., Campo, G. y Goig, R.M. (2018). “El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: El rol de la familia”. Educación XXI, Vol. 21, No.1, pp. 321-344, https://doi.org/10.5944/educxx1.20201
Del Valle, J. (2009). “Evolución histórica, modelos y funciones del acogimiento residencial”. En Bravo, A. y Fernández del Valle, J. (coords.). Intervención socioeducativa en acogimiento residencial. Cantabria (España): Dirección General de Política Social. pp.11-24. https://www.serviciossocialescantabria.org/uploads/documentos%20e%20informes/Interv%20Socioeducativa_Acogimiento%20Residencial.pdf
Eluvathingal, T. Chugani, H., Behen, M., Juhász, C., Muzik, O., Maqbool, M., Chugani, D. y Makki, M. (2006). “Abnormal brain connectivity in children after early severe socioemotional deprivation: A diffusion tensor imaging study”. Pediatrics, Vol. 117, No. 6, pp. 2093-2100. https://doi.org/10.1542/peds.2005-1727
Eurostat (2022, junio). Edad de los jóvenes que abandonan su hogar parental- Estadísticas explicadas (europa.eu). https://bit.ly/3eoocfA
Fernández, J.M., Hamido-Mohamed, A., y Ortiz, M.M. (2009). “Influencia del acogimiento residencial en los menores en desamparo”. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, Vol. 7, No.18, pp. 715-728.
Fontana, A., y Frey, J. (2005). “The Interview, from neutral stance to political involvement”. En Denzin N.K. y Lincoln S. (comp.). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage Publication: London. pp. 695-727.
Forston, B., Klevens, J., y Merrick, M. (2016). Prevención del maltrato y abandono infantil: paquete técnico para las actividades relacionadas con políticas, normas y programas. Atlanta, Georgia: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones. División de Prevención de la Violencia. pp.52
Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata. pp.137.
Goig, R. y Martínez, I. (2019). “La transición a la vida adulta de los jóvenes ex tutelados. Una mirada hacia la dimensión `vida residencial´”. Bordón. Revista de Pedagogía, Vol. 71, No. 2, pp. 71–84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.67905
Gómez, M. y Zanabria, M. (2010). “Tutela y minoridad: nociones vinculadas al desamparo infantil”. En Anuario de investigación 2010. Xochimilco-México: UAM Educación y comunicación. pp. 481-503.
Govindan, R.M., Behen, M.E., Helder E., Makki M.I. y Chugani H.T. (2010). “Altered water diffusivity in cortical association tracts in children with early deprivation identified with Tract-Based Spatial Statistics (TBSS)”. Cerebral Cortex, Vol. 20, No. 3, pp. 561-569. https://doi.org/10.1093/cercor/bhp122
Groack, C.J. y McCall, R.B. (2011). “Implementing Changes in Institutions to Improve YoungChildren's Development”. Infant Ment Health, Vol. 32, No. 5, pp. 509–525. https://doi.org/10.1002/imhj.20310
Gypen, L., Vanderfaeillie, J., De Maeyer, S., Belenger, L., y Van Holen, F. (2017). “Outcomes of children who grew up in foster care: Systematic review”. Children and Youth Services Review, Vol. 76, pp. 74-83. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.02.035
Hermenau, K., Eggert, I., Landolt, M.A., y Hecker, T. (2015). “Neglect and perceived stigmatization impact psychological distress of orphans in Tanzania”. European Journal of Psychotraumatology, No. 6, p. 28617. https://doi.org/10.3402/ejpt.v6.28617
Hermenau, K., Goessman, K., Niels, P., Rygaard, M.A., y Hecker, T (2017). “Fostering Child Development by Improving Care Quality: A Systematic Review of the Effectiveness of Structural Interventions and Caregiver Trainings in Institutional Care”. Trauma, Violence y Abuse, Vol. 18, No. 5, pp. 544-561. https://dx.doi.org/10.1177/1524838016641918
Iglesias-Díaz, P. y Romero- Pérez, C. (2021). “Aulas afectivas e inclusivas y bienestar adolescente: una revisión sistemática”. Educación XXI, Vol. 24, No. 2, pp. 305-350. https://doi.org/10.5944/educxx1.28705
Liebel, M. (2015). “Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades”. Revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez, No. 49, pp. 43-61.
Martin, C., González, P. Chirino, E., y Castro, J.J. (2020). “Inclusión Social y satisfacción vital de los jóvenes ex tutelados”. Pedagogía Social, No. 35, pp. 101-111. https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.08
Martínez, A. y Arregui, B. (2014). “Menores sin familia en España y acogimiento familiar”. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, No. 29, pp.11-15.
Melkman, P. (2017). “Childhood adversity, social support networks and well-being among youth aging out of care: an exploratory study of mediation”. Child Abuse and Neglect, No. 72, pp. 85-97. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.07.020
Moreno, J.M. (2004). “Maltrato infantil: características familiares asociadas a situaciones de desprotección al menor”. Intervención Psicosocial, Vol. 13, No. 1, pp. 99-115.
Moretti, M.P. y Torrecilla, N.M. (2019). “Desarrollo en las infancias institucionalizadas y en familias de acogida temporal: Una revisión bibliográfica”. Intercisdiplinaria, Vol. 36, No. 2, pp. 263-281. https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.17
Rojas, J.A., Medina, C.A., y Sailema, J.G. (2021). “Abandono en la niñez y la adolescencia, factores determinantes en la efectividad de los procesos administrativos y judiciales”. Universidad y Sociedad, Vol. 31, No. 1, pp.198-208.
Ruíz, I. y Gallardo, J.A. (2002). “Impacto psicológico de la negligencia familiar (leve versus grave) en un grupo de niños y niñas”. Anales de Psicología, Vol. 18, No. 2, pp. 261-272.
Sanín, A.L. (2013). “Abandono infantil: estado de la cuestión”. Textos y Sentidos, No. 7, pp. 88-117.
Sanz, C. (2019). “Diseño, desarrollo y validación de un sistema de seguimiento de la transición de la vida adulta de los jóvenes ex tutelados en Cataluña”. En Grup d’Investigació i Formació Educativa i Social. Pedagogía social, investigación y familias. Libro de comunicaciones completas y conclusiones del XXXI Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Palma: Grup d’Investigació i Formació Educativa i Social y Universitat de les Illes Balears, pp. 316-326.
Sala-Roca, J. (2019). “Parentalidad profesional en el acogimiento institucional: propuesta para mejorar la atención a los niños acogidos en centros de protección”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, No. 34, pp. 97-109. https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.34.07
Silva, D. (2019). “Experiencias de institucionalización en la adolescencia: ambivalencias entre una subjetivación cartográfica y la circulación social endogámica”. En Longás Mayayo, J. y Vilar Martín, J. La Pedagogía Social en un entorno VICA: ¿viejos problemas, nuevas perspectivas? Comunicaciones y Conclusiones del Congreso Internacional SIPS 2019/XXXII. Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Barcelona: Universitat Ramon Llull, Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquernapp. pp. 111-114.
Simo, D. y Cid, X.M. (2018). “Análisis longitudinal de transición a la vida adulta de las personas segregadas del sistema de protección a la infancia y la adolescencia”. Bordón. Revista de Pedagogía, Vol. 70, No. 2, pp. 25–38. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.54539
Stitt-Gohdes W., Lambrecht J., y Redmann D. (2000). “The critical-incident technique in job behavior research”. Journal of Vocational Education Research, Vol. 25, No. 1, pp. 63-77.
Trull-Oliva, C., Janer-Hidalgo A., Corbella, L., Soler-Masó, P. y González-Martínez, J. (2022). “Sobre las estrategias metodológicas de los educadores/as para contribuir al empoderamiento juvenil”. Educación XXI, Vol. 25, No. 1, pp. 459-483. https://doi.org/10.5944/educXX1.30014
Wright, A.W., Simron, R., Sosnowski, D.W. y Kliewer, W. (2019). “Predictors of Better Functioning among Institutionalized Youth: A Systematic Review”. Journal of Child and Family Studies, No. 28, pp. 3245-3267. https://doi.org/10.1007/s10826-019-01527-0