Algunas consideraciones sobre la dimensión escalar del tempo

  • Diego Morales Universidad Simón Bolívar
Palabras clave: Microtonalidad, escala, teoría musical, ritmo metronómico, politemporalidad

Resumen

La llegada de la microtonalidad ensanchó los límites de las escalas tradicionales. Pioneros como Carrillo (1957), Haba (1984), Johnston (1964), entre otros, se encargaron de dividir la octava a partir de certezas matemáticoquirúrgicas de mucha precisión. Estos procedimientos no solo enriquecieron las escalas y acordes disponibles, sino que trajeron varios problemas de anotación y reproducción que todavía no han sido resueltos. El ritmo, sin embargo, se rebela ante cualquier ambigüedad de notación y se yergue como el parámetro inclusivo. A partir de las conclusiones del experimento de las alturas se pueden adelantar comportamientos posibles dentro de otros parámetros y utilizarlos en la exploración de la dimensión escalar. Estas observaciones rítmicas se pueden utilizar para interpretar, componer o analizar música. Tales búsquedas se deducen de la ventaja de este parámetro comparado con la altura y nos permite volver la atención al ritmo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ablinger, P. (2004). Metaphern (Wenn die Klänge die Klänge wären). En S. Sanio; & C. Scheib (eds.). Übertragung - Transfer - Metapher. Kulturtechniken, ihre Visionen und Obsessionen. Bielefeld: Kerber-Verlag. Disponible en: https://ablinger.mur.at/docu14.html
Bazayev, I. (2011). Review of Kahan’s In Search of New Scales. Theoria, 18, 181-187.
Beltrán, F. (s.f.). Un buen nombre es el tiramisú de un proyecto. El nombre de las cosas. Disponible en: https://elnombredelascosas.com/prensa-item/un-buen-nombre-es-el-tiramisu-de-un-proyecto/
Blanc, A.; & Blanc, S. (1996). Stairs. Oxford: Architectural Press.
Boulez, P. (1990). Hacia una estética musical. Caracas: Monte Ávila Editores.
Carrillo, J. (1957). El infinito en las escalas y los acordes. México: Ediciones Sonido 13.
Cowell, H. (1996). New Musical Resources. Cambridge: Cambridge University Press.
Daumal, R. (1967). Mount Analogue. California: City Light Books.
Flaubert, G. (1913). Dictionnaire des idées reçues [Diccionario de lugares comunes].
Haba, A. (1984). Nuevo tratado de armonía. (R. Barce, Trad.). Madrid: Real Musical. (Obra original publicada en 1927).
Johnston, B. (1964). Scalar Order as a Compositional Resource. Perspectives of New Music, 2(2), 56-76. doi: 10.2307/832482
Kohl, J. (1983). The Evolution of Macro- and MicroTime Relations in Stockhausen’s Recent Music. Perspectives of New Music, 22(1/2), 147-185. doi: 10.2307/832939
Lachenmann, H. (2004). Philosophy of Composition – Is there such a thing? En J. Cross; J. Harvey; H. Lachenmann; A. Wellner; & R. Klein. Identity and difference.
Essays on Music, Language and Time (pp. 55-70). Leuven: Leuven University Press.
Messiaen, O. (1949). Mode de valeurs et d’intensités. Paris: Durand.
Morales, D. (2022). El objeto politemporal. Estrategias de especulación rítmica a partir de observaciones metronómicas (Tesis de maestría). Caracas: Universidad
Simón Bolívar.
Skinner, M. (2007). Toward a Quarter-Tone Syntax: Analyses of Selected Works by Blackwood, Haba, Ives, and Wyschnegradsky (Tesis de doctorado). New York: State
University of New York.
Stockhausen, K. (1959). How Time Passes by. Die Reihe, 3, 10-40.
Tenney, J. (1988). A History of ‘Consonance’ and ‘Dissonance’. New York: Excelsior Music Publishing Company.
Toch, E. (1989). La melodía. Barcelona: Editorial Labor.
Publicado
2024-06-21
Cómo citar
Morales, D. (2024). Algunas consideraciones sobre la dimensión escalar del tempo. SituArte, 18(31), 57-65. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/42354
Sección
Artículos