Predicamentos de “dictablanda”: utopía y régimen del consenso en Doña Herlinda y su hijo*
Resumen
Jaime Humberto Hermosillo, caracterizado como el “Almodóvar mexicano” (aunque su obra es anterior), por aspectos relacionados con la cultura queer (asunto homosexual de la diégesis y sentido del humor “camp” en el estilo cinematográfico),presenta un mayor interés por lo indeterminado libinal, que va de la mano de un indeterminado estético o de estilo. En este artículo me propongo seguir de cerca la teorización de Paul Schroeder a propósito de un cine latinoamericano neobarroco que surge en los años setenta, contrapuesto al cine militante anterior, y aplicarla a mi lectura del filme Doña Herlinda y su hijo, de Hermosillo. La indeterminación diegética que advierto en la obra de Hermosillo va de la mano del neobarroquismo del cine latinoamericano que teoriza Schroeder, y el diálogo desestabilizante del mismo con regímenes de gobierno, entre ellos el no menos difícil de consensos al interior de la democracia en el México de época.Descargas
Publicado
2012-09-04
Cómo citar
Lugo Bertrán, D. (2012). Predicamentos de “dictablanda”: utopía y régimen del consenso en Doña Herlinda y su hijo*. SituArte, 7(12). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/16032
Número
Sección
Artículos