El endotelio vascular: Un enigma en la patogénesis del dengue grave
Resumen
El virus dengue (DENV), produce la infección por arbovirus más frecuente, representa un problema de salud pública en áreas geográficas donde adquiere características de endemia, causando una elevada morbi-mortalidad y un consumo importante de recursos económicos y asistenciales; sin embargo, los mecanismos implicados en la producción del cuadro clínico grave no están establecidos. El objetivo de este artículo fue analizar los mecanismos patogénicos involucrados en el daño endotelial producido durante la infección por el virus del dengue, y sus implicaciones como factor desencadenante de dengue grave (DG). Para el estudio se realizó una revisión bibliográfica de la Biblioteca Nacional de Medicina de U.S.A (PUBMED) y Biblioteca Científica Electrónica online (SCIELO). Se analizaron los artículos relacionados con la disfunción endotelial presentada en el dengue y su relación con la fisiopatogénesis del DG, basados en los mecanismos moleculares descritos por Willms (2002), Appanna (2010), Goncalvez (2007) y Lien (2009). Se ha establecido como posible causa de DG la disfunción endotelial, estado en el que son liberadas moléculas con actividad vasoactiva y anticoagulante, las cuales posiblemente conlleven a un aumento de la permeabilidad vascular produciendo un desequilibrio hemostático y la aparición consecuente de las manifestaciones hemorrágicas tan temidas en el dengue con signos de alarma y dengue grave.
Descargas
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)