Gestión de las finanzas personales y ansiedad financiera en tiempos de Covid-19

The management of personal finances and financial anxiety in times of COVID-19

  • Elena Alvarado Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
  • Paúl Alvarado-García Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Palabras clave: Gestión de las finanzas personales, Ansiedad financiera, malestar, preocupación, inquietud motora

Resumen

La inadecuada gestión de las finanzas persona-les generada como consecuencia del desorden o el poco conocimiento sobre gestión, produce ansie-dad financiera, debido a las dificultades económi-cas que atraviesa la persona, llegando a deteriorar su salud, motivo por el cual la investigación tiene por objetivo determinar la relación entre gestión de las finanzas personales y ansiedad financiera en tiempos de COVID-19, en habitantes del norte del Perú. Siendo la investigación de tipo no experimen-tal, con enfoque cuantitativo correlacional; se contó con una muestra de 360 habitantes, los cuales ra-dican en el norte del Perú. Se empleó la correlación de Rho de Spearman para determinar la relación entre gestión de las finanzas personales y ansiedad financiera. Evidenciando en los resultados una co-rrelación negativa de r= -0.119 con una significan-cia de 0.024, menor a 0.05. Concluyendo que, el no contar con un adecuado conocimiento de gestión de las finanzas personales generó ansiedad finan-ciera en los habitantes de la zona norte del Perú, producto de la situación económica causada por la pandemia COVID-19.

Descargas

Citas

Cadenas M. (2020). Economía conductual para la protección del inversor (Behavioral Economics for Investor Protection). Documento de trabajo de la CNMV No. 70, disponible en SSRN: https:// ssrn. com/abstract=3606069.

Cullen W., Gulati G., Kelly B. (2020). Salud mental en la pandemia de COVID-19, QJM: An International Journal of Medicine, 113(5): 311– 312. https://doi.org/10.1093/ qjmed / hcaa110.

Berenzon S., Galván J., Saavedra N., Bernal P., Mellor Crummey L., Tiburcio M. (2014). Exploración del malestar emocional expresado por mujeres que acuden a centros de atención primaria de la Ciudad de México: Un estudio cualitativo. Salud mental, 37(4): 313-319. Disponible en: http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s¬ci_arttex- t&pid=.

BBVA (2018). Inteligencia financiera: Los mejores recursos para mejorarla. Disponible en: https:// www.bbva.com/es/inteligencia-financiera-mejores-recursos-mejorarla/

BBVA (2019). Las ventajas de elaborar un presupuesto familiar. Disponible en: https://www.bbva. com/es/pe/las-ventajas-de-elaborar-un-presu- puesto-familiar/

Berenzon S., Galván J., Saavedra N., Bernal P., Mellor Crummey, L., Tiburcio M. (2014). Exploración del malestar emocional expresado por mujeres que acuden a centros de atención primaria de la Ciudad de México: Un estudio cualitativo. Salud mental, 37(4), 313-319. Disponible en: http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S0185-33252014000400005&lng=es&tln- g=es.

Burchell B. J. (2003). Identifying, describing and understanding financial aversion: Financial phobes. Report for EGG. Retrieved from http:// people. pwf.cam.ac.uk/bb101/FinancialAversion Report Burchell.pdf

Cano Vindel A., Miguel Tobal J. (1990). Revisión de la evaluación de los tres sistemas de respuesta en las terapias cognitivo-conductuales. Terapia del Comportamento.Giornale italiano di Scienza e Terapia del Comportamento, 24-25:109-114.

CEPAL (2020). COVID-19 tendrá graves efectos sobre la economía mundial e impactará a los países de América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/covid-19-tendra-graves-efectos-la-economia-mundial-impactara-paises-america-latina

Estrategias de inversión (2014). El impacto de la ansiedad financiera. Economía y finanzas conductuales. Disponible en: https://www.estrate- giasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/ el-experto-opina/el-impacto-de-la-ansiedad-financiera-n-244341

Ferrer A. (2002). La preocupación, mal de nuestros días. Psicología desde el Caribe, núm. 9, enero-julio, 2002, pp. 76-88 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Disponible en: https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300905

García J. (2011). Hacia un nuevo sistema de indicadores de bienestar. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(1), 78 -95.

Garman E., Leech I., Grable J. (1996). El impacto negativo de los malos comportamientos financieros personales de los empleados en los empleadores. Asesoramiento y planificación financiera, 7:157-168. Disponible en: https://u. osu.edu/hanna.1/financial-counseling-and-planning/7-2/garfu- ll/.

Juárez G. (2009). Finanzas personales en épocas de crisis ¿oportunidad o desgracia?. Monterrey, México.: Universidad Edec de Monterrey. Contribuciones a la economía. Recuperado de https:// www.eumed.net/ce/2009b/gdjm.htm

Kim J. (2000). Los efectos de la educación financiera en el lugar de trabajo sobre las finanzas personales y los resultados laborales [tesis doctoral no publicada]. Blacksburg: Virginia Polytechnic Institute and State University. Disponible en: https:// vtechworks.lib.vt.edu/handle/10919/27080

Linares I. (2020). Sobregiro de tarjetas de crédito en alumnos de 20 a 23 años como consecuencia del poco conocimiento sobre la administración de finanzas personales. [Tesis pre grado]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Disponible en: http://200.37.102.150/bitstream/ USIL/9851/1/2020_Linares%20Hugar.pdf

Monge B. (2020). La buena gestión de las finanzas personales. Disponible en: https://semanariouni- versidad.com/opinion/la-buena-gestion-de-las-fi- nanzas-personales/

Mori H. (2018). Gestión de las finanzas personales y el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Lurin año 2018 [Tesis pre grado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio institucional Autonoma. http://repositorio.autonoma.edu.pe/

Mullainathan S. Eldar S. (2016). Escasez ¿por qué tener poco significa tanto? México: Fondo de Cultura Económica. ISBN: 9786071631701.

O’Neill B., Sorhaindo B., Prawitz A., Kim J., Garman, E. (2006). Cambios en la salud, Eventos financieros negativos y Problemas financieros / Bienestar financiero para clientes del programa de administración de deuda. Revista de planificación y asesoramiento financiero, 17(2): Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2232121

Psyciencia (2017). ¿Estrés financiero? 5 maneras de evitar la depresión por deudas. Disponible en: https://www.psyciencia.com/estres-financiero-de- presion-deudas/

Robichaud M., Dugas M. (2005). Negative problem orientation (Part II): Construct validity and specificity to worry. Behaviour Research and Therapy, 43(3): 403-412. DOI: https://doi.org/10.1016/j. brat.2004.02.008.

Sánchez A. (2019). Bienestar financiero garantiza estabilidad, sostenibilidad y libertad de la familia. Centro informático digital. Disponible en https:// www.cidrd.com.do/new/index.php/noticias/farandula/bienestar/item/651-familia

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, SBS (2017). Guía práctica para tus finanzas personales. Domina tus finanzas y maneja tu dinero. “Educación Financiera para ti”. Perú: Superintendencia de Banca, Seguro y AFP. Disponible en https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera-pdf/GUIA_DOMINA_TUS_FINANZAS.pdf

Servín A. (2020). Presupuesto personal 2020: Alcanza tus metas. El Economistas, finanzas personales. Disponible en: https://www. eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/ Presupuesto-personal-2020-Alcanza-tus-metas-20200118-0016.html

Sierra J., Ortega V., Zubeidat I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar Revista Malestar E Subjetividade, 3(1):10-59.

Shapiro G., Burchell B. (2012). Measuring Financial Anxiety. Revista de Psicología y Economía de la Neurociencia 5 (2): 92-103 DOI: 10.1037 / a0027647

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2017). Educación financiera para ti. Guía domina tus finanzas y maneja tu dinero. Disponible en: https:// www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera pdf/GUIA_DOMINA_TUS_FINANZAS.pdf

Torous J., Jän Myrick K., Rauseo Ricupero, N., Firth J. (2020). Digital Mental Health and COVID-19: Using Technology Today to Accelerate the Curve on Access and Quality Tomorrow. JMIR Ment Health. 2020;7(3): e18848. DOI: 10.2196/18848.

Usher K., Durkin J., Bhullar N., (2020). The COVID-19 pandemic and mental health impacts. International Journ al of Mental Health Nursing; 29: 315–318. DOI:10.1111/inm.12726

Valero, Vélez, Duran y Torres (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión? Enferm Inv, 5(3):63-70.

Valle Núñez A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-160.pdf

Villa, V. (2016). ¿Qué es la preocupación? El financiero: Economía, mercados y negocios en alianza con Bloomberg. Disponible en: https:// www.elfinanciero.com.mx/opinion/vale-villa/ que-es-la-preocupacion

Publicado
2021-03-13
Cómo citar
Alvarado, E., & Alvarado-García, P. (2021). Gestión de las finanzas personales y ansiedad financiera en tiempos de Covid-19: The management of personal finances and financial anxiety in times of COVID-19. REDIELUZ, 10(2), 116-124. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/view/35525
Sección
Ciencias Sociales y Humanas