EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL: UNA PROYECCIÓN DE FUTURO DESDE LA INVESTIGACIÓN

  • Daniel Villalobos Universidad del Zulia

Resumen

Una tendencia que ya empezó y que se acentuará en los próximos años en Venezuela, es la explosión de iniciativas de emprendimiento. Parece paradójico que hace veinte años emprender en este país una visión o un sueño que tuviera éxito, implicaba monumentales desafíos, entre ellos, establecer canales de distribución, darse a conocer y conseguir los fondos para financiar el despegue y puesta en marcha. Sin lugar a duda, este cambio de conciencia entre los jóvenes investigadores, fue influenciado por las transformaciones sociales, económicas y políticas que se han generado en Venezuela; así como también el acelerado crecimiento tecnológico de las redes de comunicación, han hecho presente la necesidad de orientar la investigación y el aprendizaje a adaptarse al contexto social.

Descargas

Citas

Nagles G, Nofa l. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela de Administración de Negocios. 61 (2). 77-87.

Pitchler H. (2011).Innovación y destrucción creativa: la visión Schumpeteriana de espíritu empresarial. En Rodrigo Varela

(Comp.) Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial, V1. (pp. 159–167).Cali:ICESI.

Robles A, Pelekais C (2015) Emprendimiento y gerencia de los procesos organizativos. Editorial Académica Española. Madrid.

Vázquez M. Portales L (2014). La empresa social como detonadora de calidad de vida y desarrollo sustentable en comunidades

rurales. Revista Pensamiento y gestión No. 37. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.14482/pege.37.7028.131

Villalobos D. (2018). Digestión Gerencial desde la autotomía caudal y sus implicaciones en la transformación de las organizaciones. En:

Méndez, J, Editor. De la gerencia tradicional a la gerencia transformacional: un estudio interdisciplinario. Fondo editorial UNERMB. 1era ed. (20); 17 -42.

Publicado
2020-03-31
Cómo citar
Villalobos, D. (2020). EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL: UNA PROYECCIÓN DE FUTURO DESDE LA INVESTIGACIÓN. REDIELUZ, 8(1), 129-131. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/view/31593
Sección
Ensayos