CULTURA DE INVESTIGACIÓN Y FUTURIZACIÓN DIGITAL: UN PARADIGMA EN CONSTRUCCIÓN
Resumen
La dinámica del planeta está direccionada a asu mir desafíos que van desde la cotidianidad hasta abordar los campos del conocimiento; de manera que, la institu ción universitaria está insertando cambios en las diversas áreas del saber con el propósito de ofrecer estudios de calidad a los estudiantes de postgrado. Un componente vertebral en la formación de investigadores es desarrollar la cultura de investigación que fragüe a partir de la com partición del conocimiento y valores en la práctica de esta actividad. El objetivo fue analizar la cultura de investiga ción y la futurización digital: un paradigma en construc ción. Se tomaron las bases teóricas de: Aymerich, (2020). Van Tubergen. (2020). ONU.ODS. (2015), Unesco (2021), Ortega, (2022) y Zanotto y Gaeta. (2017), entre otros. La metódica empleada fue documental, descriptiva con re visión de artículos científicos y consulta de páginas web. Se abordó la futurización digital con dos componentes: Inteligencia Artificial y el metaverso como las nuevas vías digitales en la construcción de conocimiento. En cuanto a los resultados, la cultura de investigación se construye, es de procesos y se aprende del modelaje de un docente investigador, quien enseña, respalda, estimula y fomenta la investigación para alcanzar el estado del arte en las diversas rutas del saber. Se concluye que maestrantes y doctorandos deben trabajar en equipos de investigación, formar comunidades científicas, manejar las redes socia les y compartir conocimiento, a través de publicaciones científicas a fin de materializar innovaciones sociales que contribuyan a resolver problemas educativos y episte mológicos para el progreso de las naciones, con mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.