https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/issue/feed Perspectiva 2023-06-25T04:57:08+00:00 Thais Ferrer de Molero perspectiva.depg@fad.luz.edu.ve Open Journal Systems <p><strong>Perspectiva</strong> es una revista con periodicidad semestral que impulsa la difusión de formulaciones teóricas, investigaciones aplicadas, propuestas académicas sobre avances en las áreas y líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.&nbsp;</p> <div id="focusAndScope"> <h3>Enfoque y alcance</h3> <p>La REC Perspectiva es una&nbsp; revista con periodicidad semestral&nbsp; que impulsa la difusión de formulaciones teóricas, investigaciones aplicadas, propuestas académicas sobre avances en las áreas y líneas de investigación de la FADLUZ. Todas ellas desarrolladas en el ámbito con impacto local, regional, nacional e internacional. presentados bajo la modalidad de artículos científicos, reseñas, reflexiones, estudios de casos, avances de investigación, experiencias y resultados de debates generados por comunidades de conocimiento, todos ellos escritos con absoluto rigor científico.<br><br>La REC “Perspectiva” , es un medio de difusión de trabajos científicos desarrollados con metodologías y técnicas para la integración del reconocimiento institucional frente a paradigmas de la modernidad y posmodernidad, en tal sentido que genere garantías de su contenido.</p> </div> <div id="openAccessPolicy"> <h3>Política de acceso abierto</h3> <p>Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.</p> </div> https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40433 Editorial 2023-06-25T04:56:58+00:00 Thais Ferrer de Molero recperspectiva@gmail.com <p>La contemporaneidad nos lleva al cuestionamiento, si se siguen patrones heredados, si por lo contrario, se requiere reinventar soluciones innovadoras, en este caso de la Arquitectura. Es por ello, que en este volumen se plantean nuevos paradigmas al integrar dos dimensiones de amplio espectro cada una per se, para recorrer la temática Arquitectura e Innovación, en esta oportunidad con la visión de articulistas con experiencias en el ejercicio de la profesión, investigación y docencia, aportando criterios conceptos y reflexiones desde una mirada académica de gran pertinencia en la visión y concepción de la arquitectura.</p> 2023-06-24T21:00:38+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40434 SEMBLANZA 60 ANIVERSARIO FAD LUZ 2023-06-25T04:57:00+00:00 Thais Ferrer de Molero recperspectiva@gmail.com <p>Por momentos los invito a descubrir a través de la mirada al unísono por el ventanal transparente al horizonte en la línea del tiempo ...y vemos la historia recorrer ante nuestra maravillosa sensación del logro...</p> <p>Era el año de 1963 cuando el Arquitecto Miguel Casas Armengol, gestiona y logra la aprobación institucional de la creación de la Escuela de Arquitectura para entonces dependía de la Facultad de Ingeniería, comienzan las vivencias de una primera promoción que genera la cultura de las permanencias en sus talleres de diseño como su casa, el café, del papel croquis con dibujos a tinta en mesas y cuando el cansancio se hacía presente se derramaba sobre los planos, épocas de maquetas con propuestas que en la familia nos decían son espectaculares y el profesor de diseño las desechaba... comienzan los mitos de las entregas con música, apuros... las entregas de taller eran prioritarias y fuentes de estrés y también de solidaridad y amistades entrañables... los vecinos de la facultad de ingeniería creían que era solo diversión... las clases matutinas con grandes ausencias por los trasnochos, solo se llegaba temprano a los exámenes incomprensibles de geometría descriptiva... y aprobarlos era un gran reto.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-06-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40435 RE-CREAR TECHOS CON ARMADURAS DE PARNUDILLO Y PARHILERA EN LAS VIVIENDAS TRADICIONALES DE MARACAIBO 2023-06-25T04:57:01+00:00 Lisbeth Isabel Delgado Moronta arqlisbethd@gmail.com Danny Fernando Andara Rondón recperspectiva@gmail.com <p>El re-crear un procedimiento sostenible y restituir <br>las estructuras de techos de madera parhilera y parnudillo <br>en casas tradicionales históricas en Maracaibo, se conduce a procedimientos para establecer una rehabilitación <br>arquitectica sostenible de los elementos en los techos de <br>viviendas históricas. Bajo los lineamientos de Consejo <br>Internacional de Monumentos y Sitios, también conocido como ICOMOS, todo esto debe ser tamizado por las <br>normativas nacionales de diseño estructural, ya que se <br>debe cumplir con dichas normativas y dar seguridad de <br>diseño a las estructuras de techos. La metodología usada es mixta: cualitativa y cuantitativa, con fenomenología <br>descriptiva y hermenéutica, cuantitativamente es experimental y de campo. Por lo que re-crear lleva consigo <br>todas las consideraciones que permita una rehabilitación <br>y sus procesos constructivos de manera coherente segura y adaptada a la contemporaneidad correspondiente a <br>estos tiempos.</p> 2023-06-24T21:51:54+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40436 STEEL FRAMING COMO SISTEMA ESTRUCTURAL TIPO EXOESQUELETO PARA EDIFICACIONES 2023-06-25T04:57:02+00:00 Jesús Alfonso Medina Flores jmedinaf@gmail.com <p>El artículo presenta el sistema constructivo Steel Framing, más allá de su finalidad original de conformar los cerramientos que definen los espacios y la envolvente de la edificación, para utilizarlo como un sistema con capacidad portante y transmisora de las cargas actuantes. El objetivo fue mostrar los elementos que conforman el Steel framing para apreciar la factibilidad de adecuarlos al sistema estructural tipo exoesqueleto, al utilizar los perfiles de acero para formar una estructura externa que soporte la carga de la edificación. Se tomaron las bases teóricas de: Giedion (2009), Espacio, tiempo y arquitectura; Cruz (2015), Proyecto de estructuras de Steel Framing, Objetivos de Desarrollo Sostenible; Unión Internacional del Arquitecto. (1948). Metodológicamente, la investigación fue documental. Es parte inicial en la planificación metodológica de una investigación doctoral que actualmente está en ejecución, basada en una investigación preliminar de tipo no experimental y transaccional de carácter cualitativo. El resultado de este estudio permitió obtener un producto reflejado en un documento tangible que mostró y explicó las ventajas y aporte relevante del sistema Steel Framing. Se concluyó que los elementos que conforman este sistema pueden ser adaptados a la geometría del exoesqueleto, innovando su estructura técnica constructiva. De esta manera, se puede sumar de forma eficiente como sistema estructural sin detrimento de la calidad arquitectónica y las condiciones de seguridad, y se puede incorporar a la tecnología disponible para abordar con mayor calidad y economía la solución de los problemas del hábitat urbano de la ciudad.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-06-25T02:38:57+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40437 DESDE LA ARQUITECTURA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2023-06-25T04:57:04+00:00 Joely Sulbarán joelysulbaran@gmail.com <p>En Venezuela, después de 1920, con la llegada de la modernidad y con el impacto de la exportación de petróleo y demás componentes de este, en la ciudad de Maracaibo, se generó un incremento en la economía del estado y, por consiguiente, se redujeron los costos del consumo energético para los venezolanos. Asimismo, se generó un incremento en la construcción de edificaciones por parte del estado en la arquitectura regional y nacional; hubo una expansión de la ciudad hacia las periferias de manera controlada y no controlada. Lo antes mencionado provocó consecuencias en la administración de carga eléctrica en las regiones, principalmente en el estado Zulia. La presente investigación forma parte de un proceso de reflexión personal de la autora, como un análisis de las ciencias sociales para el mejoramiento de las edificaciones. La metodología empleada es cualitativa, de tipo descriptiva, reflexiva y documental. Se sustenta en los principios de autores como Almao, Quirós y otros (2000), Bravo (2004), Hinz (1986), Soto (2008), Sosa (2004), González (2004), Ordenanzas sobre la calidad térmica de las edificaciones en el Municipio Maracaibo (2011), entre otras. Se concluye que, los bajos costos del servicio eléctrico, aunado con el despilfarro por parte del consumidor y el poco mantenimiento e inversión en el ramo de la energía en Venezuela, trajo como consecuencia una crisis energética. Del mismo modo, se hace necesario una concientización del uso de la energía, no solo por parte del usuario sino empezando por el arquitecto diseñador y los entes reguladores.</p> 2023-06-25T03:30:46+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40438 KIRIGAMI, ESTRUCTURAS GEOMÉTRICAS FRACTALES Y ONDAS DE LUZ 2023-06-25T04:57:05+00:00 Cecilia Sandoval-Ruiz cesandova@gmail.com <p>En esta investigación se propone un concepto arquitectónico basado en la geometría y la modulación de la luz por elementos arquitectónicos, con patrones fractales flexibles basados en tejido, revestimiento y estructuras plegables, a través de técnicas como kirigami (Diseño y Arquitectura, 2020) y origami. El método de diseño comprende el análisis y modelado por ecuaciones matemáticas (Sandoval, 2021), de las estructuras dinámicas. Se obtiene como resultado una propuesta de sistema integrado, un conjunto de ecuaciones descriptivas de las curvas cíclicas de trayectoria y síntesis de los tejidos estructurales (Sandoval-Ruiz, C. &amp; Ruiz-Díaz, E., 2018). Se concluye que la teorización de las técnicas tiene un elevado potencial para aumentar la eficiencia de los sistemas arquitectónicos, incorporando conceptos de Kirigami definido por software, tejidos estructurales tensados, fachadas fluidas, geometría biomimética (Sandoval, 2023), difracción óptica, proyecciones holográficas y plasma, diseño con plantas tapizantes, cascada de fotones, captadores piezoeléctricos de energía por vibraciones resonantes, alineación de composición con espiral Fibonacci, envolventes arquitectónicas sostenibles (Guerrero, 2022), estados de la materia como cristales de tiempo, arquitectura moderna y ondas.</p> 2023-06-25T03:57:17+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40439 VALORACIÓN DIMENSIONAL DEL LUGAR: APROXIMACIONES MÚLTIPLES 2023-06-25T04:57:06+00:00 Francisco Mustieles Granell recperspectiva@gmail.com <p>Las posibilidades de “innovar” en arquitectura son múltiples (tecnológicas-constructivas, sociológicas, culturales, teóricas, tipológicas, morfológicas, desarrollo de software en el campo disciplinar, etc.). Existen líneas de investigación que se verán favorecidas por algunas o varias de esas “innovaciones”. En este artículo se quiere ahondar, no tanto sobre las “innovaciones” en uno de esos campos, sino más bien sobre dos líneas de investigación que, en algunos casos, pueden ser transversales a ellos. Una de ellas es la de continuar explorando sobre las inmensas posibilidades de aproximación al lugar desde su multidimensionalidad física, tanto multiescalar como multidisciplinar, pero ahondando en la percepción para descubrir en el lugar claves para la generación proyectual adaptada a él, alejados ya de aquellas propuestas modernas deslocalizadas apoyadas en la dimensión física del sitio apartadas de la óptica de lugar. Otra de ellas, es la de continuar también explorando sobre las inmensas posibilidades de las aproximaciones dimensionales psico-socio-culturales al lugar que, igualmente, como en las físicas, pueden ser de naturaleza multidisciplinar. Aproximaciones proyectuales multidimensionales tanto físicas como psico-socio-culturales que partan del lugar y no se le impongan a él, incrementarán la conectividad emocional de la obra con el lugar, con sus gentes, con su geografía, con sus responsabilidades de escala, con su historia, etc., para favorecer su resonancia colectiva y, en consecuencia, su apropiación y aprecio, y en ello, se apoya buena parte de la arquitectura contemporánea. A través de la presentación de 6 proyectos, en coautoría diversa, se muestran los resultados de esta investigación aplicada, a partir de esas dos líneas que permite reafirmar el enorme potencial que existe en el lugar para ser valorado, y que ratifican las posibilidades de contribuir al dis- curso arquitectónico en términos propios de la disciplina.</p> 2023-06-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40440 LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA, UNA VISIÓN INTERIOR 2023-06-25T04:57:07+00:00 Ernesto Enrique Nones Leyba recperspectiva@gmail.com <p>Una de las preguntas que me ha resultado más difícil contestar principalmente a estudiantes o en algunas entrevistas ha sido la relacionada con el estilo arquitectónico que define mi trabajo como arquitecto. Si bien es cierto que en él hay presente rasgos del actual estilo contemporáneo, innegables influencias del modernismo de mediados del siglo 20, herencias de un crecer y trabajar en mi ciudad natal; también hay otros elementos que están presentes en el trabajo de cualquier arquitecto y que tiene que ver con el contexto socio- económico, cultural y artístico en el que se trabaja. A todo esto, puedo agregar la importancia de la reflexión y evaluaciones continuas sobre el resultado del trabajo que se va realizando dado que estas revisiones producen unas marcas personales que luego se ven reflejadas en nuestros proyectos.</p> <p>Son precisamente estas reflexiones las que aprovecho para estructurar este ensayo. Buscar entre los dibujos, hacer una revisión metodológica del trabajo de 35 años, ordenar ideas y conceptos, reconocer influencias de otros arquitectos y pasiones personales. En este sentido me aprovecharé de frases que se han ido formando en mi mente con los años de trabajo y que un día aparecieron para instaurarse y convertirse en premisas de diseño, acompañadas de otras ideas y conceptos internacionales que acompañan cada uno de mis trabajos. Esperando que estas ideas y notas puedan servir de orientación para los jóvenes arquitectos que sienten la vocación y el deseo de dedicarse a este bello oficio.</p> 2023-06-25T04:38:04+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva https://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/40441 Normas para los autores 2023-06-25T04:57:08+00:00 Thais Ferrer de Molero recperspectiva@gmail.com 2023-06-25T04:47:48+00:00 Derechos de autor 2023 Perspectiva