Factores que influyen en el techo de cemento: El caso de la empresaria Mexicana
Factors that influence the cement ceiling: The case on the Mexican businesswoman
Abstract
The objective of this work was to determine what are the factors that influence the
establishment of the cement ceiling in women entrepreneurs in Mexico City. The multiple case
method was used to find out their situation with respect to the responsibilities determined by their
role as a woman; this in order to identify the main obstacles that businesswomen face when
trying to balance their personal life and the management of their company, establishing the
cement ceiling as a consequence. The main findings show that culture, household responsibilities
and the perception of oneself and others, are important factors that determine this situation.
Downloads
References
responsabilidad: una revisión teórica. Apuntes de Psicología, 25 (2), 201-214.
Barberá, Ester y Ramos, Amparo (2004). Liderazgo y discriminación de género. Revista de
Psicología General y Aplicada, 57 (2) ,147-160.
Barberá, Ester., Sarrió, Maite y Ramos, Amparo (2000). Mujeres directivas: promoción
profesional en España y Reino Unido. Valencia. Col.lecció Quaderns Feministes,
Institut Universitari d´Estudis de la Dona. No. 2.
Biernat, M. (1991). Gender Stereotypes and the Relationship between Masculinity and
Feminity: A Developmental Analysis. Journal of Personality and Social Psychology, 61, 351-365.
Burín, Mabel (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género,
subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 39 (1), 75-86.
Bustos, Olga (2007). Mujeres rompiendo el techo de cristal: el caso de las universidades.
OMNIA. Estudios de género, 17-18 (41), 43-50.
Camarena, Mª Elena y Saavedra, Mª Luisa (2017). Características y Retos de la mujer
empresaria en la Ciudad de México. Ciudad de México, México: Publicaciones
empresariales FCA-UNAM, Publishing.
Casique-Rodríguez, Irene (2014). Empoderamiento de las jóvenes mexicanas y prevención de
la violencia en el noviazgo. Papeles de Población, 20(82), 27-56.
Chinchilla, Nuria y León, Consuelo (2004). La ambición femenina re-conciliar trabajo y
familia. Madrid, España: Aguilar.
Chinchilla, Nuria., García, Pilar y Mercadé, Anna (1999). Emprendiendo en femenino.
Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000,
CIMAD (2013). Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México. México, D.F., México:
Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección, IPADE Business School.
Compeán, Mª Guadalupe; Belausteguigoitia, I y Navarrete, M. (2015). Una investigación sobre
mujeres emprendedoras y propietarias de organizaciones familiares y no familiares
en México. México, D.F., México: CEDEF, ITAM.
Contreras, Françoise., Pedraza, Julián y Mejía, Ximena (2012). La mujer y el liderazgo
empresarial. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8 (1) 183-194.
Cuadrado, Isabel y Morales, J. Francisco (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las
organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 187-202.
Díaz-Guerrero, Rogelio (2003). Bajo las garras de la cultura. Psicología del mexicano.
México, D.F., México: Trillas.
Dunker, Lambert (2008). Iguales y diferentes. Un estudio sobre género, matrimonio y
familia. Santo Domingo:Búho
Eagly, Alice y Johnson, Blair (1990). Gender and leadershipstyle: A meta-analysis,
Psychological Bulletin, 108, 233-256.
Equal (2012). Guía para la incorporación de políticas de igualdad de género en las PYMES.
Unión Europea, Foro Social Europeo, Surt, Delta Empren., recuperado de
http://www.surt.org/accions/guia_delta_igualdad_pimes.pdf
Estrada, Lauro (2007). El ciclo vital de la familia. México, D.F., México: Debolsillo.
GEM (2016). Global Entrepreneurship Monitor, 2015/2016, Global Report. USA: Babson
College, ITESM, Universidad del desarrollo, ICSB, Universiti Tun Abdul Razak.
González, Angelica (2013). El emprendimiento femenino. Forbes, México. Publicado el
15/Ago./2013. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-emprendimiento-femenino/.
González, Blanca (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género.
Comunicar, 12 (1999) 79-88.
INEGI (2015). Encuesta Intercensal. Principales resultados. México, D.F., México: Instituto
Nacional de Estadística y Geografía e informática.
___________ (2014). Censos Económicos. México, D.F., México: Instituto Nacional de
Estadística y Geografía e informática.
Instituto de la Mujer (2011). Los recursos y resultados empresariales: Una perspectiva de
género. Madrid, España: El autor.
Kaufmann, Armando (2010). El desarrollo de la carrera de la mujer en la banca: reflexiones
sobre el techo de cristal en el sector financiero. Harvard Deusto Business Review,
(Septiembre, 2010)1-8.
Morales, J. Francisco y Cuadrado, Isabel (2004). Teoría de congruencia de rol del prejuicio
hacia líderes femeninos. Revista de Psicología General y Aplicada, 57(2)135-146.
Naranjo, Elvira., Campos, Marcia y López, Luz Natzin (2015). Global Entrepreneurship
Monitor. Reporte Nacional 2015, México. Monterrey, México: Tecnológico de
Monterrey.
OCDE (2011). Cerrando las brechas de género es hora de actuar, México. Recuperado de
http://www.oecd.org/gender/Closing%20the%20Gender%20Gap%20-
%20Mexico%20FINAL.pdf
Rodríguez, A (2013). El emprendimiento femenino. Forbes. México. Publicado el
15/Ago./2013. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/el-emprendimiento-
femenino/#gs.IBt5pmc
Saavedra, Mª Luisa y Camarena, Mª Elena (2015a). Retos para el emprendimiento femenino
en América Latina. Criterio libre, 13 (22), 129-152.
_________________________ (2015b). Diferencias en la competitividad de las empresas
según el género del director. Neumann Business Review, 1(2) ,70-86.
Sarrió, Maite., Barberá Heredia., Ramos, Amparo y Candela, Carlos (2002). Más allá del techo
de cristal diversidad de género. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales, 40, 55-68.
Tarango, Y (2013). Mujeres empresarias mexicanas. Vértigo Político. Publicado el
2/Mar./2013. Recuperado de http://www.vertigopolitico.com/articulo/5832/Mujeres-
empresarias-mexicanas
Williams, John y Best, Debora (1990). Measuring Sex Stereotypes: A Multination Study.
Newbury Park, California: Sage Publications, Inc.